Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Para establecer la ubicación de detectores de humo, primero, necesitamos ver algunas definiciones importantes de los detectores de humo (todos encontrados en NFPA 72 2019, Código Nacional de Alarma de Incendio y Señalización).
Un detector de humo es «un dispositivo que detecta partículas de combustión visibles o invisibles».
Es posible que haya oído hablar de los dos tipos de detector de humo, uno que opera según el principio de ionización (detecta partículas invisibles y algunas partículas visibles de humo) y el otro que opera según el principio de dispersión de luz fotoeléctrica (detecta partículas visibles solamente).
Inicialmente, aquí estamos describiendo los detectores de humo tipo spot, llamados así porque están instalados en un solo lugar en el techo para detectar humo en un espacio. Estos también son el dispositivo de detección de humo más utilizado para una clara mayoría de los sistemas de alarma contra incendios.
Tenemos una variedad de dispositivos de detección de humo que podemos elegir si el tipo de punto no se ajusta a nuestra aplicación, y estos incluyen el tipo de línea (también llamado tipo de haz) y el muestreo de aire (también llamado tipo de aspiración).
El detector de humo de tipo línea es “un dispositivo en el que la detección es continua a lo largo de un camino”. El detector de humo tipo muestreo de aire es «un detector que consiste en una red de distribución de tubería o tubería que va del detector al área que se va a protegido. Un ventilador de aspiración en la carcasa del detector atrae aire desde el área protegida hacia el detector a través de orificios de muestreo de aire, tuberías o tubos.
En el detector, se analiza el aire en busca de productos contra incendios. «Algunos han llamado al último tipo de detector de humo un» tipo de muestreo de aire activo «para distinguirlo de los detectores de humo de conductos que usan tubos de muestreo en un conducto.
En general, los detectores de conductos son detectores de tipo de muestreo pasivo en los que el humo debe ingresar al detector en función de la velocidad del humo en el conducto o cuando el HVAC está en funcionamiento, lo que puede “empujar” el humo hacia los tubos de muestreo.
Hay dos variaciones adicionales de detectores de humo que deben discutirse. El primero sería el tipo de combinación, generalmente un detector de humo combinado con un detector de calor o un detector de monóxido de carbono.
El segundo es el detector multicriterio, que es un dispositivo que contiene múltiples sensores que responden por separado al estímulo físico, como calor, humo o gases de combustión, o emplea más de un sensor para detectar el mismo estímulo.
Este sensor es capaz de generar solo una señal de alarma de los sensores empleados en el diseño, ya sea de forma independiente o en combinación. La señal de salida del sensor se evalúa matemáticamente para determinar cuándo se garantiza una señal de alarma. La evaluación se puede realizar en el detector o en la unidad de control. Este detector tiene una lista única que establece la función principal del detector.
Ahora que tenemos un conocimiento básico de los tipos de detectores de humo disponibles para el diseño y la instalación, ¿qué hacemos con esta información?
Bueno, la respuesta siempre depende de los objetivos de protección contra incendios del propietario y la aplicación que está diseñando. Como se indicó anteriormente, el detector de humo utilizado con más frecuencia es el tipo de spot.
La mayoría de las aplicaciones de construcción típicas se pueden cumplir con el detector de humo tipo punto fotoeléctrico.
Tanto la ionización como la fotoeléctrica están homologadas por UL con el mismo estándar; sin embargo, el tipo fotoeléctrico es más estable, especialmente en entornos residenciales comerciales, pero el tipo usado debe basarse en sus objetivos de rendimiento. Como dije en mi artículo anterior, existen limitaciones para el detector de tipo puntual.
Primero, asegúrese de que, cuando seleccione sus detectores de humo, se asegure de que la selección y ubicación de detectores de humo considere las características de rendimiento de los detectores (ionización, fotoeléctrica o multi-criterio) y las áreas donde planea instalarlos para evitar molestias y alarmas involuntarias o funcionamiento incorrecto después de la instalación.
Además, los detectores de humo no pueden instalarse siempre que las condiciones ambientales caigan por debajo de una temperatura de 32° F (0° C) o por encima de 100° F (37.8° C), la humedad relativa excede el 93 % o la velocidad del aire es mayor a 300 pies por minuto (en el detector).
Y, para minimizar las alarmas molestas, la ubicación de detectores de humo debe ser evaluada para verificar posibles fuentes ambientales de alarmas que puedan estar presentes. El código específicamente indica humo, humedad, polvo o humos e influencias eléctricas o mecánicas como fuentes que pueden causar alarmas molestas.
El código requiere que los detectores de humo de tipo puntual estén ubicados en el techo o, si se encuentran en una pared lateral, entre el techo y 12 pulgadas (300 milímetros) hacia abajo desde el techo hasta la parte superior del detector. Esta es una nueva asignación.
Durante muchos años, la industria supuso que había un espacio muerto en la interfaz de la pared del techo y que los detectores no debían instalarse a menos de 4 pulgadas (10 cm) del techo cuando estaban montados en la pared. La investigación ha demostrado que el miedo es incorrecto. Vea la figura a continuación de NFPA 72 2016:
En ausencia de criterios de diseño específicos basados en el rendimiento, los detectores de humo tipo spot instalados en un techo liso deben cumplir con uno de los siguientes requisitos:
«(1) La distancia entre los detectores de humo no deberá exceder un espaciamiento nominal de 30 pies y habrá detectores dentro de una distancia de la mitad del espaciamiento nominal, medidos en ángulos rectos desde todas las paredes o particiones que se extienden hacia arriba dentro de los 15 % de la altura del techo.
«(2) Todos los puntos en el techo deben tener un detector dentro de una distancia igual o menor que 0.7 veces el espaciamiento nominal de 30 pies (0.7 S)».
En todos los casos, el código requiere que se sigan las instrucciones publicadas del fabricante. El código también permite que se usen otros espacios dependiendo de factores como la altura del techo, diferentes condiciones que no sean “normales” o cuando se necesitan cumplir diferentes requisitos de respuesta.
Con todos los otros tipos de detectores de humo, haz lineal, aspiración y tipo de conducto, se deben seguir los requisitos de listado del fabricante.
En un próximo artículo, veremos las aplicaciones donde se utiliza cada tipo de detector.
También Usted puede obtener más información sobre Sistemas de Detección de Incendio y sobre el espaciamiento y ubicación de detectores de humo para diferentes tipos de techo, adquiriendo la NFPA 72 Código Nacional de Alarma de Incendio y Señalización.
Puedes adquirir la NFPA 1: Código de Incendio directamente en Amazon
se pueden utilizar detectores inalambricos?
Estimado José.
Si, se permite el uso de detectores de humo inalámbricos siempre y cuando cumplan los requerimientos de la Norma NFPA 72 en cuanto a duración de baterías de alimentación, frecuencia de la señal de supervisión o monitoreamento de averias, baja batería o alarma.
El capitulo que establece esos requerimientos es el Capítulo 23.16
23.16* Requisitos especiales para sistemas de radio (inalámbricos) de baja potencia.
23.16.1* Requisitos de cotización.
El cumplimiento de la Sección 23.16 requerirá el uso de equipos de radio de baja potencia listados específicamente para ese propósito.
23.16.2* Fuentes de alimentación.
Se permitirá el uso de baterías primarias (pilas secas) que cumplan con los requisitos de 23.16.2.1 o 23.16.2.2 como única fuente de energía para dispositivos que incorporen un transmisor/transceptor de radio de baja potencia.
23.16.2.1
Las siguientes condiciones se cumplirán cuando se utilicen una o más baterías primarias y una falla catastrófica (abierta o corta) de una sola batería afecte el funcionamiento de la alarma del dispositivo:
(1)
Cada transmisor/transceptor servirá solo a un dispositivo y se identificará individualmente en la unidad de control del sistema.
(2)
La(s) batería(s) deberá(n) ser capaz(es) de hacer funcionar el transmisor/transceptor de radio de baja potencia y su dispositivo asociado durante no menos de 1 año antes de que se alcance el umbral de agotamiento de la batería.
(3)
Se transmitirá una señal de batería baja antes de que el dispositivo ya no sea capaz de proporcionar 7 días de operación de señal de problema seguida de la señalización de una única respuesta sin problema.
(4)
La señal de batería baja debe distinguirse de las señales de alarma, supervisión, manipulación y problema, debe identificar visiblemente el transmisor/transceptor de radio de baja potencia afectado y, cuando se silencia, debe volver a sonar automáticamente al menos una vez cada 4 horas.
(5)
La falla catastrófica (abierta o corta) de la batería provocará una señal de problema que identifique el transmisor/transceptor de radio de baja potencia afectado en la unidad de control del sistema. Cuando se silencie, la señal de problema volverá a sonar automáticamente al menos una vez cada 4 horas.
(6)
Cualquier modo de falla de una batería primaria en un transmisor/transceptor de radio de baja potencia no afectará a ningún otro transmisor/transceptor de radio de baja potencia.
23.16.2.2
Las siguientes condiciones se cumplirán cuando se utilicen varias baterías y una falla catastrófica (abierta o corta) de una sola batería no afecte el funcionamiento de la alarma del dispositivo:
(1)
Se proporcionarán dos o más baterías.
(2)
Las baterías combinadas deberán ser capaces de operar el transmisor/transceptor de radio de baja potencia y su dispositivo asociado durante no menos de 1 año antes de que se alcance el umbral de agotamiento de la batería en 23.16.2.2 (3) .
(3)
Se transmitirá una señal de batería baja antes de que el dispositivo ya no sea capaz de proporcionar 7 días de operación de señal de problema seguida de la señalización de una única respuesta sin problema.
(4)
Cada batería individual, primaria y secundaria, se controlará por separado para el umbral de agotamiento de la batería, y se transmitirá una señal de batería baja cuando una batería individual haya alcanzado el umbral de agotamiento de la batería.
(5)
Después de la falla de una sola batería, las baterías restantes deberán ser capaces de operar el transmisor/transceptor de radio de baja potencia y su dispositivo asociado durante no menos de 7 días cuando el umbral de agotamiento de la batería en 23.16.2.2 (3) es alcanzó.
(6)
La señal de batería baja debe distinguirse de las señales de alarma, supervisión, manipulación y problema, debe identificar visiblemente el transmisor/transceptor de radio de baja potencia afectado y, cuando se silencia, debe volver a sonar automáticamente al menos una vez cada 4 horas.
(7)
La falla catastrófica (abierta o en corto) de cualquier batería individual provocará una señal de problema que identifique el transmisor/transceptor de radio de baja potencia afectado en la unidad de control del sistema. Cuando se silencie, la señal de problema volverá a sonar automáticamente al menos una vez cada 4 horas.
(8)
Se permitirá que cada transmisor/transceptor sirva a más de un dispositivo y se identificará individualmente en la unidad de control del sistema.
23.16.3 Señales de alarma.
23.16.3.1*
Cuando se acciona un dispositivo iniciador inalámbrico, su transmisor/transceptor de radio de baja potencia debe cumplir con 23.16.3.1.1 a 23.16.3.1.4 .
23.16.3.1.1
Transmitirá automáticamente una señal de alarma y se identificará en el sistema de alarma contra incendios.
23.16.3.1.2
Para garantizar la recepción de una señal de alarma por parte de la unidad de control, el transmisor/transceptor de radio de baja potencia repetirá automáticamente las transmisiones de alarma a intervalos que no superen los 60 segundos hasta que el transmisor/transceptor reciba una señal que confirme la recepción de la señal de alarma por parte de la unidad de control. .
23.16.3.1.3*
Las señales tendrán prioridad de acuerdo con 23.8.4.7 .
23.16.3.1.4
El tiempo de respuesta debe estar de acuerdo con 10.11.1 .
23.16.3.1.5*
Una señal de alarma de un transmisor/transceptor de radio de baja potencia se enganchará en el sistema de control de alarma contra incendios hasta que se restablezca manualmente y se identificará el dispositivo de inicio particular en alarma.
23.16.3.1.6
Sesenta segundos después de la finalización del restablecimiento del sistema de alarma contra incendios, se identificará un transmisor/transceptor de radio de baja potencia accionado no restaurado en los sistemas de alarma contra incendios.
23.16.4 Supervisión de la integridad.
23.16.4.1
El transmisor/transceptor de radio de baja potencia debe estar específicamente listado como que usa un método de comunicación que es altamente resistente a la mala interpretación de transmisiones simultáneas ya la interferencia (por ejemplo, ruido de impulso e interferencia de canal adyacente).
23.16.4.2
La ocurrencia de cualquier falla individual que inhabilite la comunicación entre cualquier transmisor/transceptor de radio de baja potencia y la unidad de control del sistema del receptor/transceptor provocará una señal de problema de bloqueo dentro de los 200 segundos en la unidad de control del sistema que identifica individualmente el dispositivo afectado.
23.16.4.3
Una sola falla en el canal de señalización no debe causar una señal de alarma.
23.16.4.4
La comunicación periódica requerida para cumplir con 23.16.4.2 deberá asegurar una capacidad de transmisión de alarma exitosa.
23.16.4.5
La eliminación de un transmisor/transceptor de radio de baja potencia de su ubicación instalada provocará la transmisión inmediata de una señal distintiva de problema que indique su eliminación e identifique individualmente el dispositivo afectado.
23.16.4.6
La recepción de cualquier transmisión no deseada (que interfiere) por un dispositivo de retransmisión o por la unidad de control del sistema receptor durante un período continuo de 20 segundos o más debe causar una indicación de problema audible y visible en la unidad de control del sistema.
23.16.4.7
La indicación requerida por 23.16.4.6 debe identificar la condición de problema específica como una señal de interferencia.
23.16.4.8 Operación de Vías de Radio Clase A.
23.16.4.8.1
Las vías de radiofrecuencia designadas como Clase A operarán de la siguiente manera:
(1)
Se incluye una vía redundante.
(2)
La capacidad operativa se verifica a través de la comunicación de extremo a extremo.
(3)
Las condiciones que afectan el funcionamiento previsto de las rutas requeridas se anuncian como una señal de problema cuando dos rutas ya no están disponibles para cada transceptor/dispositivo.
(4)
La capacidad operativa en una ruta/canal de radiofrecuencia continúa durante las condiciones que afectan la operación prevista de una de las dos rutas restantes.
(5)
Cada transceptor o repetidor en una vía de radiofrecuencia o inalámbrica recibe alimentación de uno de los siguientes medios:
(a)
Tanto una fuente primaria como una secundaria que cumplen la Sección 10.6
(b)
Múltiples baterías primarias que cumplen con 23.16.2.2
23.16.4.8.2
Cuando se deba mantener la capacidad operativa durante una falla, la capacidad operativa se restablecerá dentro de los 200 segundos posteriores a la aplicación de la falla.
23.16.4.9 Operación de Vías de Radio Clase B.
23.16.4.9.1
Las vías de radiofrecuencia designadas como Clase B deberán operar de la siguiente manera:
(1)
No se incluye una ruta redundante.
(2)
La capacidad operativa se verifica a través de la comunicación de extremo a extremo.
(3)
Las condiciones que afectan el funcionamiento previsto de la ruta se anuncian como una señal de problema.
(4)
La capacidad operativa se detiene en la parte afectada de la ruta.
(5)
Cada transceptor y/o repetidor en una vía de radiofrecuencia es alimentado por uno de los siguientes medios:
(a)
Tanto una fuente primaria como una secundaria que cumplen la Sección 10.6
(b)
Múltiples baterías primarias que cumplen con 23.16.2.2
23.16.4.9.2
Cuando se deba mantener la capacidad operativa durante una falla, la capacidad operativa se restablecerá dentro de los 200 segundos posteriores a la aplicación de la falla.
23.16.5 Señales de Salida de un Receptor/Transceptor Inalámbrico de una Unidad de Control.
Cuando se utilice un receptor/transceptor inalámbrico de una unidad de control para accionar dispositivos remotos, como dispositivos de notificación y relés, por medios inalámbricos, los dispositivos remotos deberán cumplir los siguientes requisitos:
(1)
Las fuentes de alimentación deben cumplir con el Capítulo 10 o los requisitos de 23.16.2 .
(2)
Se aplicarán todos los requisitos de monitoreo de integridad de los Capítulos 10 , 12 , 23 y 23.16.4 .
(3)
El tiempo de respuesta debe estar de acuerdo con 10.11.1 .
(4)
Cada receptor/transceptor inalámbrico de una unidad de control deberá repetir automáticamente las señales de respuesta activadas asociadas con eventos de seguridad humana a intervalos que no excedan los 60 segundos o hasta que se confirme que el dispositivo de salida ha recibido la señal de alarma.
(5)
Los dispositivos remotos seguirán funcionando (enganchándose) hasta que se restablezcan manualmente en la unidad de control del sistema.
Si tienes alguna pregunta adicional, quedo a tus órdenes.
En un centro de inspeccion tecnica vehicular ( Vehiculos pesados ) ,donde es recomedable colocarlos ?Teniendo en cuenta que en el área de inspección emiten gases .
Hola Marisol.
Es difícil recomendar que tipo de detectores usar o no usar sin conocer el área, sus dimensiones y como se disponen los vehículos pesados. Si hay presencia de gases de manera permanente o temporal, recomendaría el uso de dispositivos de activación manual (estaciones manuales de incendio) y detectores de humo combinados o de múltiples tecnologías o multi-criterio. Estos detectores son detectores de humo/temperatura/gases a los que se les puede ajustar su sensibilidad para que no generen falsas alarmas. Si estás ubicada en Perú (Lima), puedo recomendarte varias empresas especialistas a las cuales puedes consultar localmente. Avísame.
Se deben instalar detectores de humo en el espacio entre el techo y falso techo?
Si la respuesta es positiva:
Ese espacio debe tener alguna distancia mínima entre el techo y falso techo
Que se debe cumplir según la norma?
Puede hacer referencia al código de la norma que lo especifica?
Que consideraciones se deben tener para realizar su instalación?
Estimado Iván,
No es obligatorio instalar detectores de humo en el espacio entre el techo y falso techo, al menos que la Autoridad con Jurisdicción Local establezca o defina que el sistema para esa edificación sea de «cobertura total»
Definir o exigir Cobertura Total para una edificación típicamente depende del uso y materiales combustibles y no combustibles dentro de la edificación. Para ello se consulta la norma NFPA 101, las Normas IBC y Normas locales que ayudan en la clasificación del edificio para escoger o definir el tipo de cobertura del sistema.
Yo le recomendaría leer los siguientes artículos de la NFPA 72 y NFPA 101 para encontrar la respuestas a sus preguntas según sea la clasificación del edificio que va a proteger y la exigencia de la autoridad con jurisdicción local.
NFPA 72
Artículo: 17.7.4.5 Pisos elevados y techos suspendidos.
Cuando la autoridad competente u otros códigos exigen una cobertura total, 17.5.3.1 exige la detección en todos los espacios accesibles (combustibles o no combustibles) y en los espacios combustibles inaccesibles. Cuando se aplican estos requisitos, los espacios debajo de los pisos elevados y encima de los techos suspendidos generalmente requieren detección utilizando los mismos conceptos de ubicación y espacio que se requieren para la parte ocupada de un edificio.
17.7.4.5.1
Los espacios debajo de los pisos elevados y encima de los techos suspendidos deben tratarse como habitaciones separadas para fines de separación de detectores de humo.
17.7.4.5.2
Los detectores instalados debajo de pisos elevados o encima de techos suspendidos, o ambos, incluidos pisos elevados y techos suspendidos utilizados para el aire ambiental, no se deben usar en lugar de brindar detección dentro de la habitación.
17.7.4.5.3
Para pisos elevados, se aplicará lo siguiente:
(1) Los detectores instalados debajo de pisos elevados deben estar espaciados de acuerdo con 17.7.4.1 , 17.7.4.1.3 y 17.7.4.2.2 .
(2)Cuando el área debajo del piso elevado también se use para aire ambiental, el espaciamiento del detector también debe cumplir con 17.7.5.1 y 17.7.5.2 .
17.7.4.5.4 Para techos suspendidos, se aplicará lo siguiente:
(1)El espaciamiento de los detectores por encima de los techos suspendidos debe cumplir con los requisitos de 17.7.4 para la configuración del techo.
(2)Cuando los detectores se instalen en cielos rasos utilizados para aire ambiental, el espaciamiento de los detectores también deberá cumplir con 17.7.5.1 , 17.7.5.2 y 17.7.5.4 .
En el siguiente articulo de la NFPA 72 encontraras el concepto o criterio de Cobertura total a que se hace referencia en el artículo 17.7.4.5
Artículo 17.5.3.1* Cobertura Total (Completa).
Cuando lo exijan otras leyes, códigos o normas vigentes, y a menos que se modifique lo contrario de 17.5.3.1.1 a 17.5.3.1.5 , la cobertura total de un edificio o una parte del mismo deberá incluir todas las habitaciones, pasillos, áreas de almacenamiento, sótanos , áticos, lofts, espacios sobre techos suspendidos y otras subdivisiones y espacios accesibles.
El párrafo 17.5.3.1 se revisó para la edición de 2016 del Código para eliminar las referencias a armarios, huecos de ascensores, escaleras cerradas, huecos de montaplatos y rampas. Estos tipos de espacios son únicos para diferentes edificios y están sujetos a requisitos especiales de detección; no deben estar sujetos a requisitos de cobertura total. Los armarios son generalmente áreas pequeñas de contenido limitado que pueden ser atendidas por otros detectores de cobertura total en el espacio ocupado principal. Los factores que afectan las escaleras pueden ser numerosos según la altura de la escalera, la compartimentación de la escalera, la carga de combustible o la falta de carga de combustible dentro de la escalera, etc. Los pozos y conductos de los montaplatos son espacios verticales únicos que requieren una consideración especial de acuerdo con los objetivos de diseño. Consulte A.17.5.3.1 para obtener orientación adicional.
Preguntas frecuentes ¿Qué significa “cobertura total”?
El concepto de cobertura total o completa del detector se define efectivamente en 17.5.3.1. El término cobertura total significa que los detectores están instalados en todos los compartimentos o espacios accesibles. Específicamente, el término espacios accesibles (ver 3.3.4 ) se aplica a los espacios o áreas ocultas de la construcción a las que se puede ingresar a través de paneles que se pueden abrir, puertas, escotillas u otros elementos que se pueden mover fácilmente, como paneles de cielo raso levantables en una estructura de techo suspendido. La premisa subyacente es que se podría utilizar un compartimento cerrado accesible para almacenar materiales combustibles. Este requisito es paralelo al de la Sección 4.1 de NFPA 13 de la siguiente manera:
NFPA 13 (2022)
4.1 Nivel de Protección.
4.1.1 Una edificación, cuando esté protegida por una instalación de sistema de rociadores automáticos, debe estar provista de rociadores en todas las áreas excepto donde secciones específicas de esta norma permitan la omisión de rociadores.
Preguntas frecuentes ¿Los detectores conectados a un panel de descarga del sistema de supresión satisfacen el requisito de cobertura total en el área protegida, o son necesarios detectores adicionales conectados directamente a la FACU del edificio?
Las señales de alarma y supervisión generadas en la FACU del servicio de descarga deben anunciarse en una FACU de instalaciones protegidas de acuerdo con 23.8.5.10 . Si la señal de alarma de la unidad de control de descarga se usa para iniciar la respuesta de alarma general de las instalaciones protegidas, los detectores del sistema de descarga pueden usarse para satisfacer el requisito de cobertura total.
17.5.3.1.1
Cuando las áreas inaccesibles estén construidas o contengan material combustible, a menos que se especifique lo contrario en 17.5.3.1.2 , deben ser accesibles y deben estar protegidas por detectores.
Bajo el concepto de cobertura total, se deben colocar detectores en todos los compartimentos. Un compartimento inaccesible que contiene material combustible es un lugar potencial de incendio y debe estar equipado con detección si se va a proporcionar una cobertura total. Dado que todos los detectores deben ser accesibles, el compartimento inaccesible que contiene materiales combustibles debe ser accesible. Tenga en cuenta que otras secciones del Código prohíben la instalación de detectores de humo en ciertas situaciones, como los huecos de los ascensores (ver 21.3.6 ).
17.5.3.1.2
No se requerirán detectores en espacios ciegos combustibles si existe alguna de las siguientes condiciones:
(1)
Cuando el cielo raso se une directamente a la parte inferior de las vigas de soporte de un techo o plataforma de piso combustible.
(2)
Donde el espacio oculto está completamente lleno con un aislamiento no combustible. (En la construcción con viguetas sólidas, se requerirá que el aislamiento llene solo el espacio desde el techo hasta el borde inferior de la vigueta del techo o la plataforma del piso).
(3)
Cuando haya pequeños espacios ocultos sobre las habitaciones, siempre que el espacio en cuestión no supere los 50 pies 2 (4,6 m 2 ) de superficie.
(4)
En espacios formados por conjuntos de montantes de revestimiento o viguetas sólidas en paredes, pisos o techos, donde la distancia entre los montantes de revestimiento o viguetas sólidas es inferior a 6 pulgadas (150 mm).
Los espacios ciegos combustibles incluyen una serie de espacios encajonados que son comunes en la construcción de muros montantes, muros cortina y marcos. Estos espacios están en su lugar porque la construcción o las renovaciones han creado espacios vacíos sin acceso, lo que impide el almacenamiento de materiales combustibles. Si un espacio es inaccesible, la probabilidad de ignición se vuelve extremadamente remota. En consecuencia, 17.5.3.1.2 excluye estos espacios específicos del requisito de cobertura total.
Espero que esta información le sea util inicialmente para formarse una idea si el sistema o proyecto que desea implementar necesitará de la instalación de detectores de humo entre el techo y techo falso.
Para poder darle respuestas o recomendaciones más concretas necesitaría conocer más acerca de los detalles del proyecto.
Por favor le pido me escriba directamente a farguello@infoteknico.com y con mucho gusto podré ayudarle con cualquier otra duda.
Saludos.
Como puedes determinar que en los consultorios médicos requieras detector de humo
Hola Agustín,
Para determinar si requieres detección de humo en un consultorio médico te recomiendo consultar el código de seguridad de Vida NFPA 101. Específicamente los capítulos 18, 19 y 20 que se refieren a las Facilidades de Cuidado de Salud.
– Hay que determinar si los consultorios son parte de una estructura mayor de Cuidado de Salud como un Hospital, Clínica o Centro de Cuidados Ambulatorios.
– Hay que determinar si los consultorios son existentes o serán parte de una nueva construcción
En términos generales, si te refieres a consultorios médicos independientes que no son anexos a una instalación, edificio o facilidad de cuidado de saludo como hospital, clínica o ambulatorio, se podría aplicar el siguiente criterio:
A.18.1.3.4
NFPA 101 — Life Safety Code (2021)
Los consultorios médicos y las instalaciones de tratamiento y diagnóstico que están destinadas únicamente a la atención ambulatoria y están físicamente separadas de las instalaciones para el tratamiento o la atención de pacientes hospitalizados, pero que están asociadas con la administración de una institución, pueden clasificarse como ocupaciones comerciales en lugar de que las ocupaciones de atención médica.
Si este es el caso, se pueden tratar los consultorios como ocupaciones comerciales. En este caso, dependiendo del tamaño (área), cantidad de pisos, cantidad de personas, tipo de materiales combustibles o no que se almacenan o están presentes en los consultorios, se pueden instalar detectores de humo o no.
Para darle una recomendación detallada, requeriría tener más información acerca de los consultorios, como es la edificación en donde se encuentran. Cuantas personas puede haber el la edificación y el diseño o plano con dimensiones, ubicación de pasillos, corredores, entradas/salidas o elevadores.
Puede escribirme a mi email farguello@infoteknico.com con esos detalles y con mucho gusto le ayudaré.
Saludos.
–
tengo duda sobre la cobertura en un edificio con altura de 8.3m la cual el área es de 81 metros cuadrados. como puedo hacer el calculo para corroborar la cobertura ?
Estimado Ricardo,
Si tienes una altura de techo de 8.3 metros debes usar el factor de corrección del espaciamiento de detectores en la tabla siguiente de la NFPA 72, Capítulo 17:
https://www.infoteknico.com/wp-content/uploads/2023/07/Tabla-17-6-NFPA-Altura-techo.jpg
En esta tabla puedes ver que la penúltima fila abajo hay un factor de corrección de 0.40 para el espaciamiento del detector a utilizar debido a la altura del techo 8.3m se encuentra en el rango entre 7.6m y 8.5m.
Entonces, asumiendo que el detector de humo que vas a usar tiene una cobertura de 30 pies o 9.1m, debes multiplicar dicho valor por 0.40 para aplicar el factor de corrección. Estop significa 9.1m x 0.40 = 3.64m.
Esto nos indica que 3.64m va a ser ahora el espaciamiento corregido que debemos utilizar para espaciar y ubicar los detectores. Entonces si imagino que el area que me dices es un cuadrado perfecto cada lado sería de 9m y entonces el área es de 81 metros cuadrados.
La primera y última hileras de detectores se deben colocar a una distancia no mayor de S/2= 3.64/2 = 1.82m de la pared y luego se debe usar 3.64m para espaciar las hileras de detectores internas. Entonces el espacio interno entre estas dos hileras sería igual a 9m-1.82m-1.82m = 6.36m Siendo que el espaciamiento máximo corregido es de 3.64m se requiere una hilera adicional en el medio para cubrir esa área de 6.36 m.
Entonces, para hacer todo más simétrico, coloca la primera hilera de detectores a 1.8m, luego 2 hileras a 3.6 y la última a 1.8m. Esto se hace en ambos sentidos del techo a área.
Debes obtener algo así:
https://www.infoteknico.com/wp-content/uploads/2023/07/Espaciamiento-81.jpg
Por favor, nota que este es solo el espaciamiento afectado por la altura del techo. No se han tomado en consideración otros aspectos o criterios debido a que no tengo más información sobre el recinto a proteger. Esto es como existencia de aire acondicionado, ventilación, ubicación de puertas, ventanas u obstrucciones.
Espero esta información te sea útil y quedo a tus órdenes para cualquier consulta adicional.
En un galpón con techo de zinc a que distancia se debe instalar los detectores de humo puntuales desde el techo hacia abajo considerando que la temperatura ambiente es de 22 a 30 grados.
Estimado Nelson,
Disculpe pero no puedo recomendar o indicarle la distancia correcta de instalación de los detectores de humo desde el techo para esta aplicación sin tener dimensiones y sin hacer pruebas de humo (de ser posible) en el sitio.
Lo correcto que un profesional o compañía de sistemas contra incendio local pueda asistirle.
Saludos.
Estimado Felipe,
En un área de cuarto de bóveda con puerta blindada se puede instalar detector de humo, sabiendo que no esta autorizado instalaciones eléctricas dentro de este ambiente.
Gracias
Estimado Fredy,
Por favor, verifique si hay posibilidad o disponibilidad para instalar un sistema de detección de humo por aspiración en el cual los equipos electrónicos quedarían fuera de la bóveda y en l boveda se podrían instalar los tubos de aspiración. Si la bóveda cuenta con Aire Acondicionado, también se podría evaluar la posibilidad de colocar detectores de humo en el ducto de Aire Acondicionado.
Espero que esta sugerencia le sea útil. Si hay alguna otra consulta, por favor avíseme.
Saludos.