Seguridad en aeropuertos

Seguridad en aeropuertos con Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial revoluciona la tecnología de seguridad en aeropuertos. Descubre cómo esta innovación mejora la protección y eficiencia.

La inteligencia artificial está revolucionando la tecnología de seguridad en aeropuertos. 

La IA se aplica en todo el espectro de la aviación, desde los robots de autoservicio de facturación hasta los controles de reconocimiento facial en la aduana.

Los últimos avances en redes neuronales (marcos para algoritmos de aprendizaje automático que funcionan con la IA) y los chips de computadora de alta capacidad han permitido que los sistemas de Inteligencia artificial florezcan.

Fundamentalmente, los sistemas de inteligencia artificial mejoran a medida que se introducen más y más información en ellos.

La Inteligencia artificial y la seguridad en aeropuertos

En el caso de la seguridad en aeropuertos, el aprendizaje automático se puede utilizar para analizar datos e identificar amenazas más rápido de lo que un humano podría.

Los artículos que antes debían escanearse por separado, como las computadoras portátiles, se pueden guardar en el equipaje de los pasajeros cuando pasan por los puntos de control de seguridad.

Los gobiernos han ido mejorando la seguridad en aeropuertos con los nuevos sistemas. El gobierno del Reino Unido invirtió 1,8 millones de libras en el desarrollo de nuevos sistemas de inteligencia artificial para mejorar la seguridad en aeropuertos y aliviar los tiempos de espera en algunos de los aeropuertos más transitados del país en 2018.

La Administración de Seguridad del Transporte de EE. UU. ha introducido recientemente nuevos escáneres de tomografía computarizada (TC) que utilizan IA para ayudar a detectar amenazas, en el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, los aeropuertos John F. Kennedy y Phoenix.

Uno de los sistemas de Inteligencia artificial ofrecidos para los aeropuertos es el sistema Evolv Edge desarrollado por Evolv Technology.

Fuente: Evolv
Sistema Evolv Edge. Fuente: Evolv

Utiliza una combinación de cámara, reconocimiento facial y tecnologías de ondas milimétricas para escanear a las personas que caminan por una puerta de seguridad portátil. 

Las técnicas de aprendizaje automático se utilizan para analizar automáticamente los datos en busca de amenazas, incluidos explosivos y armas de fuego, mientras se ignoran los elementos no peligrosos (por ejemplo, llaves y hebillas de cinturón) que los pasajeros pueden llevar.

Todo esto sucede en aproximadamente una centésima de segundo, lo que significa que los pasajeros simplemente pueden caminar por una puerta, la compañía afirma que hasta 600 personas pueden pasar por la puerta de seguridad en una hora, lo que la hace significativamente más rápida que los escáneres de rayos X convencionales.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Tareas médicas de la Inteligencia Artificial

Un concepto de seguridad cada vez más visible, que va de la mano con la inteligencia artificial, es la biometría.

El especialista en tecnología SITA informó que el 77% de los aeropuertos planeaban los principales programas de gestión de identificación biométrica en los próximos cinco años.

Un pilar en este campo es el reconocimiento facial, que ya se está utilizando para escanear pasajeros a medida que pasan por la aduana en varios aeropuertos importantes, de acuerdo con airport-technology.com.

Las pruebas también están en curso en biometría de comportamiento. Investigadores de la Universidad de Manchester del Reino Unido desarrollaron recientemente un sistema de inteligencia artificial capaz de medir el modo de andar o caminar individual de un humano cuando pisan una almohadilla de presión.

Cada persona tiene aproximadamente 24 factores y movimientos diferentes al caminar, lo que da como resultado que cada persona tenga un patrón de marcha único y singular», dijo Omar Costilla Reyes, investigadora de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de Manchester.

Por otra parte, el proyecto iBrderCtrl, financiado por la Unión Europea y recientemente lanzado, implica la prueba de un programa de inteligencia artificial para acelerar los cruces fronterizos.

La solución consiste en un guardia de fronteras virtual que hace preguntas a los pasajeros, como «Qué hay en tu maleta», mientras que una cámara web analiza sus expresiones faciales. Si se considera que el pasajero está mintiendo, se toma más información biométrica antes de pasarla a un oficial humano para su revisión.

Las pruebas iniciales de iBrderCtrl demostraron que solo tenía una tasa de éxito del 76%, pero uno de los coordinadores del proyecto de tecnología le dijo a New Scientist que esto podría aumentar hasta un 85%.

La extensión de los recursos necesarios para implementar las nuevas tecnologías, así como los problemas de privacidad, todavía deben tenerse en cuenta.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Arguello es un reconocido ingeniero especializado en sistemas de seguridad electrónica con una trayectoria de más de 30 años. Con un enfoque multidisciplinario, respaldado por su educación en Ingeniería Civil, Protección Contra Incendios, y múltiples certificaciones profesionales, ha liderado la implementación de soluciones de seguridad integral de importantes corporaciones en más de 25 países de América y Europa.

Artículos: 929

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *