Switches Administrados vs Switches No Administrados

Descubre las diferencias clave entre los switches administrados y no administrados. Aprende cómo elegir el mejor para tu red y garantizar la seguridad y el rendimiento óptimos.

En el mundo de las redes, los switches juegan un papel crucial en la conectividad y el rendimiento general del sistema.

Estos dispositivos son responsables de dirigir el tráfico de datos entre varios dispositivos conectados en una red local (LAN).

Pero no todos los switches son iguales; hay switches administrados y no administrados, cada uno con sus propias ventajas y desventajas.

Este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa de las diferencias entre los switches administrados y no administrados.

Al final de este artículo, tendrás una comprensión clara de qué tipo de switch es más adecuado para tus necesidades específicas de red.

¿Qué es un Switch Administrado?

Definición y características

Un switch administrado o switch administrable, como también se le llama, es un dispositivo de red que permite un control más granular sobre su configuración y monitoreo. Los switches administrados son altamente personalizables y ofrecen una variedad de características avanzadas como VLANs, QoS y seguridad de red.

NVT Phybridge Flex 24
Switch Administrado NVT Phybridge FLEX 24

Ventajas y desventajas

Ventajas:

Desventajas:

  • Más caro que los switches no administrados
  • Requiere un administrador de red con experiencia para su configuración y mantenimiento

Casos de uso comunes

Los switches administrados son ideales para redes empresariales grandes y complejas donde la seguridad, el rendimiento y la confiabilidad son cruciales. También son útiles en entornos que requieren una alta disponibilidad y redundancia.

¿Qué es un Switch No Administrado?

Definición y características

Un switch no administrado es un dispositivo de red que no permite configuraciones personalizadas ni monitoreo. Estos switches no administrados son más simples y generalmente se utilizan para conectar dispositivos en una red local sin la necesidad de intervención manual.

Ventajas y desventajas

Ventajas:

  • Menor costo en comparación con los switches administrados
  • Fácil de instalar y usar («plug and play»)
  • Adecuado para redes pequeñas y menos complejas

Desventajas:

  • Menor control sobre la red
  • No ofrece características avanzadas como VLANs o QoS
  • Menos seguro debido a la falta de opciones de configuración

Casos de uso comunes

Los switches no administrados son ideales para pequeñas empresas, oficinas en el hogar o cualquier entorno donde las necesidades de red son básicas. Son especialmente útiles cuando se necesita una solución rápida y económica para conectar múltiples dispositivos.

Diferencias Clave entre Switches Administrados y No Administrados

Control y rendimiento

Una de las diferencias más notables entre estos dos tipos de switches es el nivel de control y rendimiento que ofrecen.

Los switches administrados permiten una gestión detallada del tráfico de red, lo que puede resultar en un rendimiento de red mejorado. Por otro lado, los switches no administrados carecen de estas capacidades de gestión.

Características

Los switches administrados vienen con una amplia gama de características avanzadas como soporte para el Protocolo Spanning Tree (STP), limitación de ancho de banda, y espejo de puerto. Los switches no administrados, en cambio, ofrecen funcionalidades básicas y no permiten configuraciones avanzadas.

Costo

En términos de costo, los switches no administrados son generalmente más económicos que sus contrapartes administradas. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la falta de características avanzadas podría requerir futuras actualizaciones, lo que podría resultar en costos adicionales a largo plazo.

Seguridad

La seguridad es otra área donde los switches administrados tienen una ventaja. Ofrecen características de seguridad como autenticación 802.1X, seguridad de puerto y VLANs privadas, que no están disponibles en switches no administrados.

Cómo Elegir Entre un Switch Administrado y uno No Administrado

Ingeniero de IT haciendo servicio en un Data Room

Factores a considerar

Al decidir entre un switch administrado y uno no administrado, hay varios factores que deben tenerse en cuenta:

  1. Tamaño de la Red: Las redes más grandes y complejas se benefician más de los switches administrados debido a su mayor flexibilidad y control.
  2. Necesidades de Seguridad: Si la seguridad es una preocupación principal, un switch administrado es la mejor opción.
  3. Presupuesto: Los switches no administrados son más económicos, pero carecen de muchas de las características avanzadas que ofrecen los switches administrados.
  4. Experiencia del Administrador: Tener un administrador de red con experiencia puede ser crucial si se opta por un switch administrado.

Recomendaciones según el tamaño y las necesidades de la red

  • Pequeñas Empresas y Oficinas en el Hogar: Un switch no administrado suele ser suficiente.
  • Medianas Empresas: Podría beneficiarse de un switch administrado, especialmente si la red está creciendo rápidamente.
  • Grandes Empresas: Un switch administrado es casi siempre la mejor opción debido a las necesidades de seguridad y escalabilidad.

Uso de Switches Administrados en Sistemas de Videovigilancia

Los sistemas de videovigilancia han evolucionado significativamente con el tiempo, y con ellos, las necesidades de una infraestructura de red robusta y segura.

Aquí es donde los switches administrados entran en juego, ofreciendo una serie de ventajas que los hacen altamente recomendables para este tipo de aplicaciones.

Veamos en detalle por qué son la mejor opción.

Protocolos Específicos para Videovigilancia

Los switches administrados soportan una variedad de protocolos que son fundamentales para la videovigilancia.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Dispositivos Portátiles en las Operaciones de Seguridad

Tecnologías como PoE (Power over Ethernet) permiten que las cámaras reciban tanto datos como energía a través del mismo cable, simplificando la instalación y reduciendo los costos.

Además, protocolos como QoS (Quality of Service) aseguran que el tráfico de video tenga alta prioridad, garantizando así una transmisión de video fluida y de alta calidad.

Seguridad Avanzada

La seguridad es una de las principales preocupaciones en sistemas de videovigilancia. Los switches administrados ofrecen múltiples capas de seguridad, incluyendo autenticación 802.1X, ACL (Listas de Control de Acceso) y VLANs seguras.

Estas características permiten que sólo dispositivos autorizados tengan acceso a la red de videovigilancia, minimizando así los riesgos de ataques y accesos no autorizados.

Monitoreo Remoto

Una de las grandes ventajas de los switches administrados es la capacidad de monitorear el estado de la red de forma remota.

Esto es especialmente útil en sistemas de videovigilancia donde es crucial tener un conocimiento en tiempo real del estado de las cámaras y grabadores de video.

Funciones como SNMP (Simple Network Management Protocol) permiten a los administradores recibir alertas en caso de fallos o comportamientos anómalos.

Desconexión Remota de Puertos

En caso de un evento de seguridad, como un acceso no autorizado o un fallo en alguna de las cámaras, los switches administrados permiten la desconexión remota de puertos específicos.

Esto proporciona un nivel adicional de control y seguridad, permitiendo a los administradores tomar medidas inmediatas para mitigar cualquier riesgo.

Gestión Mejorada de Cámaras y Grabadores de Video

Los switches administrados ofrecen una gestión más eficiente de los dispositivos conectados, como cámaras y grabadores de video.

Características como VLANs permiten segmentar la red de manera que el tráfico de videovigilancia se mantenga separado del tráfico de datos regular, lo que mejora el rendimiento y la seguridad. Además, la limitación de ancho de banda asegura que las cámaras y grabadores reciban el ancho de banda necesario para funcionar de manera óptima.

Puntos Claves en Videovigilancia

Los switches administrados son una elección excelente para sistemas de videovigilancia debido a su capacidad para ofrecer un control detallado, seguridad avanzada y opciones de monitoreo y gestión remota.

Estas características son fundamentales para garantizar una operación eficiente y segura de cualquier sistema de videovigilancia, haciendo de los switches administrados una inversión inteligente para cualquier organización que busque optimizar su infraestructura de videovigilancia.

Fabricantes Destacados de Switches para Sistemas de Videovigilancia y Seguridad

La elección del fabricante de switches es un factor crucial cuando se trata de implementar una red de videovigilancia y seguridad robusta y confiable. A continuación, presentamos algunos de los fabricantes más destacados en este ámbito:

Cisco

  • Ubicación: San José, California, Estados Unidos
  • Líneas de Productos Destacadas: Cisco Catalyst, Cisco Meraki
  • Evaluaciones de Usuarios: Cisco es conocido por su robustez y fiabilidad. Los usuarios a menudo elogian la calidad de construcción y las capacidades de gestión de sus switches.

NVT Phybridge

NVT Phybridge logo
  • Ubicación: Oakville, Ontario, Canadá
  • Líneas de Productos Destacadas: FLEX, CLEER, EC Extender Kits
  • Evaluaciones de Usuarios: Los productos de NVT Phybridge son altamente valorados por su enfoque en la simplificación de la modernización a IP, permitiendo que las organizaciones implementen soluciones de videovigilancia de manera más eficiente.

Netgear

  • Ubicación: San José, California, Estados Unidos
  • Líneas de Productos Destacadas: Netgear ProSAFE, Netgear Insight Managed
  • Evaluaciones de Usuarios: Netgear es apreciado por su facilidad de uso y su excelente relación calidad-precio, aunque algunos usuarios señalan que su servicio al cliente podría mejorar.

HP Enterprise (HPE)

  • Ubicación: Palo Alto, California, Estados Unidos
  • Líneas de Productos Destacadas: Aruba 2530, Aruba 2540
  • Evaluaciones de Usuarios: Los switches de HPE son conocidos por su durabilidad y eficiencia energética. Los usuarios también valoran su servicio de atención al cliente.

D-Link

  • Ubicación: Taipei, Taiwán
  • Líneas de Productos Destacadas: DGS-1210, DGS-1100
  • Evaluaciones de Usuarios: D-Link es conocido por ofrecer productos asequibles con un buen conjunto de características, aunque algunos usuarios mencionan que la interfaz de usuario podría ser más intuitiva.

Ubiquiti Networks

  • Ubicación: Nueva York, Estados Unidos
  • Líneas de Productos Destacadas: UniFi Switch, EdgeSwitch
  • Evaluaciones de Usuarios: Ubiquiti es muy apreciado por su interfaz de usuario limpia y su comunidad de soporte activa. Sin embargo, algunos usuarios señalan que la documentación podría ser más completa.

La elección del fabricante adecuado puede marcar una gran diferencia en la eficiencia y seguridad de su sistema de videovigilancia. Fabricantes como Cisco y NVT Phybridge lideran el mercado con sus soluciones robustas y confiables, pero también hay otras opciones como Netgear y HPE que ofrecen productos de alta calidad.

Conclusión

En el mundo actual, donde la seguridad y la eficiencia son más cruciales que nunca, la elección entre un switch administrado y uno no administrado puede tener un impacto significativo en la operación de sistemas de videovigilancia y redes empresariales.

A lo largo de este artículo, hemos explorado las diferencias clave entre estos dos tipos de switches, sus ventajas y desventajas, y cómo elegir el más adecuado según las necesidades específicas de tu red.

Además, hemos profundizado en el uso de switches administrados en sistemas de videovigilancia, destacando sus ventajas en términos de protocolos, seguridad, monitoreo remoto y gestión eficiente de dispositivos.

También hemos presentado una lista de los fabricantes más destacados en este ámbito, como Cisco y NVT Phybridge, para ayudarte a tomar una decisión informada.

En resumen, si estás buscando una solución de red que ofrezca un alto grado de control, seguridad y opciones de monitoreo y gestión remota, un switch administrado es la mejor opción.

Por otro lado, si necesitas una solución más económica y fácil de usar, un switch no administrado podría ser más adecuado.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión completa y útil para tomar la mejor decisión en la elección de un switch, ya sea para un sistema de videovigilancia o para cualquier otra aplicación de red.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 867

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *