¿Sabías que las recientes modificaciones a la NFPA 101®, Código de Seguridad Humana®, requieren el uso de señales de alerta de baja frecuencia para despertar a los ocupantes durmientes en caso de incendio?
Este es un tema muy importante y que debemos entender para garantizar la seguridad en nuestros hogares y lugares de trabajo.
Investigaciones realizadas en las últimas dos décadas han demostrado que una señal de 520 Hz es más efectiva para despertar a segmentos de la población considerados de alto riesgo.

Esto incluye a personas con pérdida auditiva, personas mayores de 65 años, niños en edad escolar y personas bajo los efectos del alcohol.
Es fundamental tomar en cuenta estas necesidades particulares para asegurar que todos los ocupantes estén protegidos adecuadamente.
Ahora bien, es relevante destacar las diferencias entre las exigencias del Código de Seguridad Humana y la NFPA 72®, Código Nacional de Alarmas de Incendio y Señalización®, en relación con el uso de las señales de alerta de baja frecuencia. A continuación, exploraremos algunos puntos clave para comprender mejor este tema.
Diferencia entre alarmas de humo de estación única y múltiple y sistemas de alarma de incendio
Cuando se trata de señales de alerta de baja frecuencia, la NFPA 72 establece requerimientos diferentes para el uso en sistemas completos de alarma de incendio y en alarmas de humo de estación única o múltiple.
Es esencial entender estas distinciones para asegurarnos de cumplir con los estándares adecuados.
Capítulo 29 de la NFPA 72: Requerimientos para alarmas de estación única y múltiple
Desde el año 2010, el Capítulo 29 de la NFPA 72 exige que las alarmas de estación única y múltiple instaladas en áreas donde los ocupantes tienen pérdida auditiva leve a severa utilicen señales de alerta de baja frecuencia.
29.5.10.1* Pérdida auditiva de leve a grave.
Los dispositivos de notificación provistos para personas con pérdida auditiva de leve a severa deben cumplir con lo siguiente:
NFPA 72, Edición 2022, Capítulo 29
- (1)Se debe instalar un dispositivo de notificación audible que produzca una señal de alarma de baja frecuencia en las siguientes situaciones:
- (a)Cuando lo exijan las leyes, los códigos o las normas vigentes para las personas con pérdida auditiva
- (b)Cuando se proporcione voluntariamente para personas con pérdida auditiva
- (2)*La salida de la señal de alarma de baja frecuencia deberá cumplir con lo siguiente:
- (a)La forma de onda tendrá una frecuencia fundamental de 520 Hz ± 10 por ciento.
- (b)El nivel de sonido mínimo en la almohada debe ser de 75 dBA, o 15 dB por encima del nivel de sonido ambiental promedio, o 5 dB por encima del nivel de sonido máximo con una duración de al menos 60 segundos, lo que sea mayor.
Esto se debe a la necesidad de despertar a las personas que podrían tener dificultades para escuchar las alarmas tradicionales.
Este requerimiento es especialmente relevante para aquellos que padecen pérdida auditiva, ya que las señales de alerta de baja frecuencia puede ser más efectiva para alertarlos durante una situación de emergencia.
Capítulo 18 de la NFPA 72: Requerimientos para aparatos de notificación de alarma de incendio
El Capítulo 18 de la NFPA 72, desde el año 2013, ha requerido que los aparatos de notificación de alarma de incendio generen una señal de alerta de baja frecuencia en todas las áreas de sueño de los ocupantes.
18.4.6 Requisitos del área para dormir.18.4.6.1*
Cuando se instalen aparatos audibles para proporcionar señales a las áreas de dormir, deberán tener un nivel de sonido de al menos 15 dB por encima del nivel de sonido ambiental promedio o 5 dB por encima del nivel de sonido máximo con una duración de al menos 60 segundos o un nivel de sonido de al menos 75 dBA, el que sea mayor, medido al nivel de la almohada en el área requerida para ser atendida por el sistema utilizando la escala ponderada A (dBA).18.4.6.2
Si se ubica alguna barrera, como una puerta, cortina o tabique retráctil, entre el aparato de notificación y la almohada, el nivel de presión del sonido debe medirse con la barrera colocada entre el aparato y la almohada.
18.4.6.3*
Los dispositivos audibles provistos para las áreas de dormir para despertar a los ocupantes deben producir una señal de alarma de baja frecuencia que cumpla con lo siguiente:
NFPA 72, Edición 2022, Capítulo 18
- (1)La forma de onda tendrá una frecuencia fundamental de 520 Hz ± 10 %.
- (2)*El equipo de notificación deberá estar homologado para producir la forma de onda de baja frecuencia.
Esto significa que en las habitaciones destinadas para el descanso, es esencial contar con una señal de baja frecuencia que pueda despertar a las personas en caso de incendio.
Cambios en la edición 2021 de la NFPA 101: Requerimientos para alarmas audibles en habitaciones de dormir
La edición 2021 de la NFPA 101 ha introducido cambios importantes en cuanto a los requerimientos para las alarmas audibles en habitaciones de dormir.
Ahora en la edición 2021 de la NFPA 101 se ha establecido que todas las alarmas audibles en habitaciones de dormir deben generar una señal de alerta de 520 Hz, sin importar las capacidades auditivas de los ocupantes.
9.6.2.10.3 Detectores de humo en los dormitorios.9.6.2.10.3.1
En construcciones nuevas, donde lo requieran los Capítulos 11 a 43 , la señal de notificación de alarma en los dormitorios como resultado de la activación de detectores de humo debe ser una señal de baja frecuencia de 520 Hz que cumpla con NFPA 72 .
9.6.3.3
Cuando lo requieran los Capítulos 11 a 43, la señal de notificación de alarma audible proporcionada en los dormitorios como resultado de la activación del sistema de alarma contra incendios o del detector de humo del dormitorio debe ser una señal de baja frecuencia de 520 Hz que cumpla con NFPA 72.
NFPA 101, Edición 2021, Capítulo 9
Esto significa que todas las personas, independientemente de su capacidad de audición, deben ser despertadas por señales de alerta de baja frecuencia en caso de incendio.
La edición NFPA 101 2021 requiere una señal de notificación de baja frecuencia de 520 Hz en los dormitorios a partir de la activación del sistema de alarma contra incendios o detectores de humo en los dormitorios donde lo requieran los Capítulos 11 a 43.
Los aparatos de notificación de señales de alerta de baja frecuencia solo se requieren en los dormitorios, y se permite el uso de aparatos de notificación estándar de 3 kHz en otras áreas del edificio o de la ocupación.
Se ha documentado que una señal de 520 Hz tiene una efectividad de despertar superior en comparación con una señal tradicional de 3 kHz para varios segmentos de alto riesgo de la población, incluidas personas con pérdida auditiva, personas mayores de 65 años, niños en edad escolar y personas que tienen problemas de alcohol.
Es importante destacar que este cambio es un paso importante hacia la inclusión y la seguridad de todas las personas en situaciones de emergencia.
Al garantizar que las alarmas sean audibles para todos, se mejora significativamente la capacidad de respuesta y la protección de los ocupantes.
Sin embargo, también nos encontramos con desafíos en la implementación de las alarmas con señales de alerta de baja frecuencia.
Estas alarmas requieren altavoces especiales para producir la frecuencia baja, en lugar del generador de tono que se utiliza para crear la alta frecuencia tradicional.
Esto ha dificultado el desarrollo de alarmas de humo de estación única o múltiple alimentadas por batería.
Afortunadamente, existen soluciones alternativas mientras esperamos la llegada al mercado de alarmas de humo que puedan producir la señal de alerta de 520 Hz.

Una opción es el uso de detectores de humo con bases sonoras integradas conectadas a un sistema de alarma de incendio del edificio.
Estos detectores de humo pueden generar señales de alerta de baja frecuencia necesaria para despertar a los ocupantes.
Otra alternativa es el uso de detectores de humo del sistema con bocinas de alarma de incendio. Estos sistemas pueden ser especialmente útiles en edificios donde no es posible instalar alarmas de humo de estación única o múltiple con altavoces de baja frecuencia.
Es fundamental evaluar y seleccionar la opción que mejor se adapte a las necesidades de cada edificio o vivienda. La seguridad de los ocupantes debe ser siempre nuestra prioridad.
Resumen
En resumen, entender las señales de alerta de baja frecuencia y la notificación a los ocupantes es fundamental para garantizar la seguridad en caso de incendio.
Las modificaciones en la NFPA 101 y la NFPA 72 reflejan la importancia de adaptarse a las necesidades de diferentes grupos de población y asegurar que todos los ocupantes sean alertados adecuadamente.
Si bien existen desafíos en la implementación de las alarmas de baja frecuencia, hay soluciones alternativas disponibles mientras se desarrollan nuevos productos. La elección de la opción adecuada dependerá de las características específicas de cada edificio o vivienda.
Recuerda, la seguridad contra incendios es responsabilidad de todos, y contar con las señales de alerta de baja frecuencia adecuadas puede marcar la diferencia en momentos críticos. ¡No escatimemos esfuerzos para proteger a los ocupantes y prevenir tragedias!
Preguntas Frecuentes
¿Qué es una señal de alerta de baja frecuencia?
Una señal de alerta de baja frecuencia es un tipo de señal audible que emite una frecuencia de 520 Hz. Se utiliza en sistemas de alarmas de incendio para despertar a los ocupantes durmientes en caso de emergencia.
¿Por qué es importante utilizar señales de alerta de baja frecuencia?
Las señales de alerta de baja frecuencia son más efectivas para despertar a segmentos de la población considerados de alto riesgo, como personas con pérdida auditiva, personas mayores, niños y personas bajo los efectos del alcohol. Utilizar estas señales garantiza que todos los ocupantes sean alertados en situaciones de emergencia.
¿Qué cambios se realizaron en la edición 2021 de la NFPA 101 en relación a las alarmas audibles en habitaciones de dormir?
En la edición 2021 de la NFPA 101 se establece que todas las alarmas audibles en habitaciones de dormir deben generar una señal de alerta de 520 Hz, sin importar las capacidades auditivas de los ocupantes. Esto garantiza que todos los ocupantes sean despertados en caso de incendio.
¿Existen alternativas para las alarmas de baja frecuencia mientras se desarrollan nuevos productos?
Sí, existen soluciones alternativas disponibles. Algunas opciones incluyen el uso de detectores de humo con bases sonoras integradas conectadas a un sistema de alarma de incendio del edificio, o el uso de detectores de humo del sistema con bocinas de alarma de incendio. Estas alternativas pueden ser utilizadas hasta que se desarrollen alarmas de humo de estación única o múltiple alimentadas por batería.