El rombo de seguridad, también conocido como el rombo NFPA 704, es un símbolo utilizado internacionalmente para indicar el nivel de riesgo que una sustancia química puede representar para la seguridad y la salud humana.
Este artículo abordará en profundidad la importancia del rombo de seguridad, su origen, cómo interpretarlo y su relevancia en diferentes sectores industriales.
Si usted trabaja en entornos donde se elaboren o usen productos químicos, este artículo es una lectura obligatoria para entender cómo minimizar los riesgos asociados.
¿Qué es el Rombo de Seguridad NFPA 704?
El rombo de seguridad es un símbolo utilizado para indicar el nivel de riesgo que una sustancia química puede representar para la seguridad y la salud.
Este símbolo fue creado para orientar a los efectivos de los cuerpos de bomberos y otros profesionales de la seguridad en caso de algún accidente con relación a sustancias químicas.

Su nombre original es NFPA 704 y este código se usa en materiales que pueden causar daños temporales o permanentes.
¿Para qué sirve el Rombo de Seguridad?
El rombo de seguridad sirve como una herramienta de comunicación rápida y efectiva para aquellos materiales que pueden causar incapacidad temporal o daños permanentes.
Es de uso obligatorio en los contenedores de sustancias químicas y debe estar presente en instalaciones industriales donde se fabriquen, elaboren o usen productos químicos donde pueda haber algún tipo de explosión o incendio.
Origen del Rombo de Seguridad
El rombo de seguridad fue creado para orientar a los efectivos de los cuerpos de bomberos y otros profesionales en la seguridad e higiene industrial.
El nombre de código NFPA 704 proviene de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA, por sus siglas en inglés), que es la organización responsable de su desarrollo y actualización.
Interpretación de los Colores y Números
Cada color y número en el rombo tiene un significado específico que indica el tipo de peligro que la sustancia puede representar.
Por ejemplo, un valor asignado de 0 a 4 en el color azul indica el nivel de riesgo para la salud humana, siendo 0 el más bajo y 4 el más alto.
Sistema Globalmente Armonizado vs NFPA 704
El Sistema Globalmente Armonizado (GHS, por sus siglas en inglés) es otra forma de clasificación de productos químicos.
Aunque ambos sistemas buscan el mismo objetivo de seguridad, hay diferencias clave en la forma en que presentan la información, lo que puede llevar a confusiones si no se entienden bien ambos sistemas.
¿Cómo se asignan los valores en el rombo?
Los valores en el rombo se asignan con base en pruebas y estudios científicos que evalúan el nivel de riesgo que una sustancia puede representar para la seguridad y la salud.
Estos valores se encuentran en las hojas de datos de seguridad (SDS, por sus siglas en inglés) que deben acompañar a todos los productos químicos.
Interpretación Detallada de los Colores y Valores en el Rombo de Seguridad

Entender cómo se interpretan los colores y valores en el rombo de seguridad es crucial para cualquier persona que trabaje en entornos donde se usen o almacenen materiales peligrosos. El rombo de seguridad NFPA 704 utiliza una combinación de colores y números para indicar diferentes tipos de riesgos. A continuación, se detalla cómo interpretar cada uno de estos elementos:
Azul: Riesgos para la Salud
El cuadrante azul del rombo se centra en los riesgos para la salud humana que una sustancia química puede representar. Los valores oscilan entre 0 y 4:
- 0: No hay riesgo para la salud.
- 1: Materiales que solo causan daños menores, incluso en caso de exposición continua.
- 2: Materiales que pueden causar incapacidad temporal o daños permanentes.
- 3: Materiales que pueden causar daños temporales o permanentes, incluso con una breve exposición.
- 4: Materiales que, aun con poca exposición, pueden ser letales.
Rojo: Inflamabilidad
El cuadrante rojo se refiere a la inflamabilidad de la sustancia. Los valores también van de 0 a 4:
- 0: No inflamable.
- 1: Requiere una fuente de ignición considerable para encenderse.
- 2: Sustancias que requieren cierta exposición a una fuente de ignición para arder.
- 3: Sustancias que pueden encenderse fácilmente en el aire y cuya temperatura de ignición oscila entre los 38°C y los 93°C.
- 4: Sustancias que constituyen un riesgo muy específico porque son extremadamente inflamables.
Amarillo: Reactividad
El cuadrante amarillo se centra en la reactividad de la sustancia. Los valores son:
- 0: Estable.
- 1: Sustancias que pueden reaccionar si se mezclan con agua.
- 2: Sustancias que pueden reaccionar violentamente frente a temperaturas y presión elevadas.
- 3: Sustancias que pueden detonar si se inician o si se exponen a una fuente de calor.
- 4: Sustancias que pueden detonar a temperatura ambiente o bajo condiciones normales de presión.
Blanco: Riesgos Específicos
El cuadrante blanco se utiliza para indicar riesgos específicos, como la radiactividad o la corrosividad. Se utilizan códigos alfabéticos como «OX» para oxidantes o «W» para reacciones peligrosas con agua.
Espero que esta sección haya aclarado cómo interpretar los colores y valores en el rombo de seguridad. Este conocimiento es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y para tomar las medidas adecuadas en caso de emergencia.
Ejemplos de Sustancias y sus Rombos
Para entender mejor cómo funciona el rombo de seguridad, podemos hablar de la gasolina, el cloruro de sodio y el cianuro de hidrógeno. Cada uno de estos productos tiene un rombo de seguridad específico que indica su nivel de riesgo.
Importancia en la Industria Química
En la industria química, el rombo de seguridad es crucial para garantizar que los trabajadores y el entorno estén protegidos contra los riesgos asociados con el manejo de sustancias químicas peligrosas.
Aplicaciones en Seguridad y Salud Ocupacional
En el ámbito de la seguridad y salud ocupacional, el rombo de seguridad ayuda a los trabajadores a entender rápidamente los riesgos asociados con una sustancia química, permitiendo tomar medidas preventivas adecuadas.
Actualizaciones y Regulaciones Actuales
Es importante tener en cuenta que el rombo de seguridad está sujeto a actualizaciones y cambios. A partir del 01 de agosto del 2018, por ejemplo, se introdujeron algunas modificaciones importantes que afectan cómo se debe interpretar y utilizar el rombo.
Sustancias que Reaccionan Violentamente y Condiciones de Riesgo
Es crucial entender que algunas sustancias pueden reaccionar violentamente frente a temperaturas y presión elevadas.
Estos materiales representan un riesgo significativo, especialmente en industrias donde se fabriquen o almacenen materiales peligrosos.
Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno entra en esta categoría de riesgo. En caso de exposición continua, incluso con poca exposición, las consecuencias pueden ser fatales.
La temperatura de ignición de este tipo de sustancias oscila generalmente entre los 38°C y los 93°C, lo que significa que pueden encenderse fácilmente en el aire bajo ciertas condiciones.
Interpretación de Colores y Símbolos Específicos
El rombo de seguridad o rombo NFPA 704 utiliza una combinación de colores y números para indicar el nivel de riesgo.
Por ejemplo, el color naranja y negro en el fondo blanco y su número asociado pueden representar un tipo de peligro muy específico.
Es importante notar que el código de la escala no es de números secuenciales, sino que se basa en la gravedad del riesgo que una sustancia química puede representar para la seguridad y la salud.
Resumen de Puntos Clave
- El rombo de seguridad NFPA 704 es una herramienta crucial para la seguridad en el manejo de sustancias químicas.
- Cada color y número en el rombo indica un tipo de riesgo específico.
- Es obligatorio en contenedores de sustancias químicas y en instalaciones industriales donde se usen o almacenen materiales peligrosos.
- Las sustancias que reaccionan violentamente frente a condiciones específicas como temperaturas y presión elevadas requieren una atención especial.
- Se actualiza regularmente para reflejar los avances en la comprensión de los riesgos químicos.
Con este conocimiento, estarás mejor preparado para manejar sustancias químicas de manera segura y efectiva.
Compra la NFPA 704 Edición 2022
La NFPA 704 Edición 2022 y tdo lo referente al Rombo de Seguridad está disponible ahora en Amazon
Preguntas Frecuentes
¿Cuál es la finalidad del Rombo de Seguridad?
El Rombo de Seguridad tiene como finalidad identificar y comunicar de forma clara y rápida los riesgos asociados con sustancias químicas y materiales peligrosos en el entorno laboral. Proporciona información visual sobre los peligros para la salud, inflamabilidad, reactividad y riesgos específicos, ayudando a los trabajadores y al personal de respuesta a emergencias a comprender y tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes y protegerse.
¿Qué significan los números en cada cuadrante del Rombo de Seguridad?
Los números en cada cuadrante del Rombo de Seguridad indican la gravedad del riesgo asociado con una sustancia. Van del 4 al 0, donde 4 representa un riesgo significativo y 0 indica un riesgo insignificante. Estos números ayudan a evaluar y priorizar los riesgos, permitiendo la implementación de medidas de control adecuadas.
¿Quién utiliza la NFPA 704 y en qué industrias se aplica?
La NFPA 704 es utilizado por diversos profesionales y sectores industriales, incluyendo química, manufactura, transporte, servicios de emergencia y salud ocupacional. Es ampliamente aplicado en instalaciones que manejan sustancias químicas y materiales peligrosos, para garantizar una adecuada identificación y comunicación de los riesgos asociados.
¿Cuál es la diferencia entre el Rombo de Seguridad y otros sistemas de señalización de riesgos?
El Rombo de Seguridad es específico del sistema de clasificación de la NFPA 704 y se utiliza principalmente en los Estados Unidos. Otros sistemas de señalización de riesgos, como el Sistema Globalmente Armonizado (GHS), son más ampliamente utilizados a nivel internacional. Aunque comparten el objetivo de comunicar los riesgos asociados con sustancias químicas, difieren en los símbolos, colores y categorías de peligro utilizados. Es importante familiarizarse con los sistemas de señalización de riesgos específicos aplicables a cada región o industria.
¿Cuál es el papel de la capacitación en la interpretación del Rombo de Seguridad?
La capacitación desempeña un papel fundamental en la interpretación del Rombo de Seguridad. Es importante que los trabajadores y el personal involucrado en la gestión de riesgos reciban capacitación adecuada sobre el significado de los pictogramas, los números y los colores utilizados en el Rombo de Seguridad. La capacitación les permite comprender los riesgos asociados con las sustancias químicas, tomar decisiones informadas y adoptar medidas de seguridad apropiadas en el entorno laboral.
¿Existen regulaciones internacionales similares al NFPA 704?
Sí, existen regulaciones internacionales similares al NFPA 704. Uno de los sistemas de clasificación y etiquetado más ampliamente adoptados a nivel mundial es el Sistema Globalmente Armonizado (GHS), que establece estándares para la comunicación de riesgos en diferentes países. El GHS utiliza pictogramas, señales y etiquetas para identificar los peligros asociados con sustancias químicas y garantizar una comunicación uniforme a nivel global.
¿Qué otras herramientas y sistemas de gestión se pueden utilizar en conjunto con el Rombo de Seguridad?
Además del Rombo de Seguridad, existen otras herramientas y sistemas de gestión que se pueden utilizar en conjunto para una gestión integral de riesgos. Algunos ejemplos incluyen el análisis de peligros y operabilidad (HAZOP), el análisis de riesgos laborales (ARL), los sistemas de gestión de seguridad y salud ocupacional (OHSAS) y las hojas de datos de seguridad. Estas herramientas y sistemas complementarios brindan una evaluación más completa de los riesgos y ayudan a desarrollar estrategias efectivas de control y prevención.
¿Qué trata de materiales que solo causan daños temporales?
El rombo de seguridad también trata de materiales que solo causan daños temporales, pero que aún así representan un riesgo. Estos materiales suelen tener un valor más bajo en la escala del rombo.
¿Qué significa «fuente de ignición» en el contexto del rombo de seguridad?
La «fuente de ignición» se refiere a cualquier elemento que pueda iniciar un incendio en presencia de una sustancia química. Esto es crucial para entender las condiciones de incendio que podrían presentarse.
¿Qué sustancias se encuentran cerca de industrias que usan el rombo de seguridad?
Sustancias químicas o que se encuentren cerca de industrias donde se fabriquen productos como el cloruro de sodio o la gasolina, generalmente tendrán un rombo de seguridad para indicar su nivel de riesgo.
¿Cómo se determina el nivel de riesgo en el rombo de seguridad?
El nivel de riesgo se determina mediante pruebas científicas y se refleja en el número y el color en el rombo. Por ejemplo, el agua o componentes eléctricos tendrían un riesgo muy bajo y, por lo tanto, un número bajo en el rombo.
¿Por qué algunos números y colores son específicos en el rombo de seguridad?
Algunos números y colores son específicos porque representan un riesgo muy específico, como sustancias que pueden reaccionar violentamente frente a temperaturas y presión elevadas.
¿Puede darme un ejemplo de este tipo de sustancia que reacciona violentamente?
Claro, un ejemplo de este tipo de sustancia que puede reaccionar violentamente frente a temperaturas y presión elevadas sería el peróxido de hidrógeno en altas concentraciones. Este compuesto es altamente reactivo y puede descomponerse violentamente si se expone a una fuente de ignición.
¿Qué riesgos existen aún con poca exposición a ciertas sustancias?
Aun con poca exposición, algunas sustancias pueden tener efectos graves en la salud humana o en el entorno. Por ejemplo, el cianuro de hidrógeno, incluso en pequeñas cantidades, puede ser fatal si se inhala.
¿Qué significa cuando la temperatura de ignición oscila entre los 38 °C y los 93 °C?
Cuando la temperatura de ignición oscila entre los 38 °C y los 93 °C, significa que la sustancia es altamente inflamable y puede encenderse fácilmente en el aire bajo esas condiciones de temperatura.
¿Cuáles son las sustancias que constituyen un riesgo muy específico?
Las sustancias que constituyen un riesgo muy específico son aquellas que, además de ser peligrosas de manera general (inflamables, tóxicas, etc.), tienen propiedades que requieren precauciones especiales. Por ejemplo, algunos metales reactivos como el sodio deben almacenarse en aceite para evitar reacciones peligrosas con el aire o el agua.
Nota final
¿Cómo se deben identificar los materiales peligrosos?
NFPA 704, Sistema Estándar para la Identificación de los Peligros de Materiales para Respuesta a Emergencias , especifica los requisitos de identificación para estos materiales.
La NFPA 704 se aplica cuando otra regulación o código federal, estatal o local requiere su uso. NFPA 704 no especifica cuándo se debe etiquetar un contenedor, tanque o instalación, sino cómo etiquetar cuando otro código, norma o una AHJ (autoridad con jurisdicción, como el departamento de bomberos local) requiere dicho etiquetado.
La norma se aplica a instalaciones industriales, comerciales e institucionales que fabrican, procesan, utilizan o almacenan materiales peligrosos.
No se aplica al transporte, al uso por parte del público en general ni a algunos otros usos específicos.
El propósito de la norma es proporcionar un sistema de marcas simple, fácilmente reconocible y de fácil comprensión que proporcione una idea general de los peligros de un material y la gravedad de los peligros en relación con la respuesta a emergencias.
El sistema de identificación especificado en NFPA 704 tiene como objetivo permitir que los socorristas decidan fácilmente si evacuar el área o comenzar los procedimientos de control de emergencia y también proporcionar información para ayudar en la selección de tácticas de extinción de incendios y procedimientos de emergencia.
Fuente de la imagen: Alamy