La tecnología AR o de Realidad Aumentada crece rápidamente y pronto podría volverse más grande que la realidad virtual. De hecho, se prevé que para 2020, los ingresos del mercado AR alcanzarán $ 120 mil millones cuatro veces más que los ingresos de Realidad Virtual (VR). La razón de esto es simple.
Diferencias de costos Realidad Virtual Vs Realidad Aumentada
A diferencia de la realidad virtual, que requiere un equipo costoso, AR puede implementarse en teléfonos inteligentes o tabletas, lo que lo hace más accesible y mucho más barato. Además, AR es más realista. Mientras que VR coloca al usuario en un entorno completamente diferente e inmersivo, AR usa nuestro entorno existente y lo enriquece con objetos virtuales.
Muchas marcas se han dado cuenta de esta tecnología y están implementando AR para mejorar sus resultados. Por ejemplo, en 2017, IKEA lanzó la aplicación IKEA Place AR. La aplicación se basa en el concepto de «prueba antes de comprar». Mediante la aplicación, los clientes pueden ver los muebles de IKEA en sus hogares antes de realizar una compra.
Todo lo que necesitan hacer es escanear el espacio con la cámara de un teléfono inteligente y elegir el elemento que desean ver. IKEA Place cuenta con más de 3,000 artículos en su catálogo, desde sillas hasta escritorios y muchas otras piezas de mobiliario necesarias para cualquier hogar. La innovación proporciona una precisión del 98%, y es tan precisa que los usuarios pueden incluso ver la textura de la tela.
Claramente, hay innumerables formas de usar AR. Por ejemplo, gracias a esta tecnología, nunca te perderás en una nueva ciudad. La compañía tecnológica Blippar creó la aplicación AR City para ayudar a los usuarios a navegar por las ciudades.
Las aplicaciones de navegación convencionales se basan en mapas 2D. Sin embargo, Blippar usa mapas 3D y AR para delinear a dónde debe ir el usuario. Esto es mucho más atractivo que usar un GPS estándar. Simplemente ingrese su destino en la aplicación y se mostrará una ruta a pie en AR para que la siga.
La aplicación también presenta las ubicaciones de restaurantes, tiendas y hoteles. Hasta ahora, las ciudades como San Francisco y Londres se han mapeado en AR City, pero el plan es ayudar a los usuarios a navegar alrededor de 300 ciudades en todo el mundo. Recientemente, Blippar también desarrolló una solución para ambientes interiores.
Su sistema de posicionamiento visual también utiliza la visión por computadora para ayudar a los clientes e inquilinos a navegar por espacios más grandes como estadios, centros comerciales y aeropuertos. Lo mejor de esto es que también se puede usar en modo fuera de línea.
La nueva tecnología aún se está probando, y si todo va según lo planeado, se lanzará en 2019.
Aunque las dos innovaciones de Blippar son impresionantes, los usuarios con discapacidades visuales las encontrarán inútiles. Sin embargo, los investigadores del Instituto de Tecnología de California podrían tener una solución.
Crearon un sistema para Microsoft HoloLens llamado Cognitive Augmented Reality Assistant (CARA) para ayudar a las personas ciegas a navegar por diferentes espacios.
CARA agrega información auditiva a los espacios físicos al dar voz a cada objeto. Por ejemplo, cuando los usuarios que usan un auricular HoloLens entran a un nuevo edificio, cada objeto dentro del espacio dirá su nombre.
Así, por ejemplo, si mueven su cabeza hacia una lámpara, se identificará como una lámpara. Además, CARA le dirá al usuario cuándo girar a la derecha y a la izquierda o subir escaleras.
El sistema se ha probado previamente con siete encuestados ciegos, todos los cuales lograron encontrar su destino con éxito usando esta solución.
Además de servir como una herramienta de navegación, la tecnología HoloLens también podría usarse en aplicaciones militares. Según bdtechtalks.com, el Ejército de los EE. UU. Contrató a Microsoft para que fabricara 100,000 auriculares HoloLens para entrenamiento militar y misiones de combate.
Cada auricular estará equipado con sensores térmicos y capacidades de visión nocturna. El objetivo es permitir que los soldados detecten y respondan mejor a las amenazas potenciales utilizando la tecnología AR. Pero el Ejército de los Estados Unidos no es el primero en adoptar la tecnología HoloLens de Microsoft. El ejército israelí, por ejemplo, ha estado utilizando esta tecnología como parte de su entrenamiento desde hace bastante tiempo.
Sin embargo, esta es la primera vez que HoloLens se utilizará en el campo de batalla. El Ejército de los EE. UU. recibirá 2.500 auriculares en los próximos dos años, y si esos auriculares cumplen con todos los requisitos necesarios,