NFPA 11A es una norma que cubre el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas que usan agua a presión y/o espuma para extinguir incendios.
Estos tipos de sistemas se usan comúnmente en aeropuertos, refinerías, plantas químicas y otras instalaciones donde hay líquidos inflamables.
La norma cubre los requisitos para los equipos, mangueras, boquillas y otros componentes que componen el sistema, así como la capacitación y el mantenimiento del personal que opera y mantiene el sistema.
El objetivo de la norma es garantizar que los sistemas sean efectivos para extinguir incendios y proteger a las personas y la propiedad de los riesgos de incendio.
NFPA 11A cubre una amplia gama de temas relacionados con el diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas que usan agua a presión y/o espuma para extinguir incendios.
Aspectos más importantes que cubre la NFPA 11A
Algunos de los temas más importantes cubiertos por la norma incluyen:
- Requisitos generales: esta sección cubre los requisitos generales para el diseño, la instalación y el mantenimiento del sistema, incluidos el tipo y la capacidad del sistema, la ubicación del sistema y sus componentes, y los requisitos de prueba e inspección.
- Diseño e instalación del sistema: esta sección cubre los requisitos específicos para el diseño y la instalación del sistema, incluidos los tipos y capacidades de las boquillas, mangueras y otros componentes, el diseño del sistema y los requisitos para los controles y alarmas del sistema.
- Operación y mantenimiento: esta sección cubre los requisitos para la operación y el mantenimiento del sistema, incluida la capacitación y las calificaciones del personal que opera y mantiene el sistema, el mantenimiento y las pruebas del sistema y sus componentes, y los procedimientos para responder al sistema. mal funcionamiento o fallas.
- Peligros especiales: esta sección cubre los requisitos para proteger tipos específicos de peligros, como hangares de aeronaves, almacenes y áreas de almacenamiento al aire libre.
- Pruebas e inspección: esta sección cubre los requisitos para probar e inspeccionar el sistema y sus componentes, incluida la frecuencia de las pruebas y los procedimientos para realizar las pruebas.
¿Está la NFPA 11A actualmente activa?
NFPA 11A se retiró en el otoño de 2004 y se incorporó a NFPA 11, pero sigue estando activa. La última versión es la NFPA 11A -1999
La tabla de contenido de la norma incluye:
Norma NFPA 11A para sistemas de espuma de expansión media y alta, edición de 1999
Capítulo 1. Generalidades,
Capítulo 2. Sistemas de inundación total
Capítulo 3. Sistemas de aplicación local
Capítulo 4. Dispositivos portátiles generadores de espuma
Capítulo 5. Publicaciones de referencia
Apéndice A. Material explicativo
Apéndice B.
Índice de publicaciones de referencia
La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) es una organización profesional que desarrolla, publica y mantiene estándares y códigos relacionados con la protección y prevención de incendios.
Los estándares de NFPA se revisan y actualizan regularmente para garantizar que reflejen las mejores prácticas y tecnologías actuales.
Como tal, el cumplimiento de NFPA 11A a menudo es requerido por ley en ciertas jurisdicciones.
¿Cuáles son los tipos de espumas usados para la extinción de incendios?
Hay varios tipos de espuma que se pueden usar para extinguir incendios, cada uno de los cuales está diseñado para usarse en tipos específicos de incendios. Los tipos de espuma más comunes utilizados para extinguir incendios son:
- Espuma formadora de película acuosa (AFFF): AFFF es un tipo de espuma que se utiliza para extinguir incendios que involucran líquidos inflamables, como gasolina, aceite y otros hidrocarburos. Forma una película delgada y estable sobre la superficie del líquido inflamable, lo que ayuda a evitar la vaporización del líquido y a suprimir el fuego.
- Espuma formadora de película acuosa resistente al alcohol (AR-AFFF): AR-AFFF es un tipo de espuma similar a la AFFF, pero está formulada para ser resistente a los efectos dañinos del alcohol. Se usa para extinguir incendios en los que intervienen líquidos inflamables que contienen alcohol, como el etanol y el metanol.
- Espuma de proteína: La espuma de proteína es un tipo de espuma que está hecha de proteínas, como la caseína o la albúmina. Se utiliza para extinguir fuegos que involucren materiales de Clase A, como madera, papel y otros materiales orgánicos. La espuma de proteína es eficaz para enfriar y sofocar el fuego, y es menos tóxica y dañina para el medioambiente que otros tipos de espuma.
- Espuma de fluoroproteína: La espuma de fluoro-proteína es un tipo de espuma que está hecha de proteínas fluoradas y se emplea para extinguir incendios que involucran materiales de Clase B y Clase D, como líquidos y metales inflamables. Es muy eficaz para extinguir incendios, pero también es más caro y más tóxico que otros tipos de espuma.
- Espuma de fluoroproteína formadora de película (FFFP): FFFP es un tipo de espuma similar a la espuma de fluoroproteína, pero está formulada para formar una película estable en la superficie del líquido inflamable. Se usa para extinguir incendios que involucran materiales de Clase B y Clase D, y es eficaz para suprimir el fuego y evitar que se vuelva a encender.

Entonces, entre la espuma sin flúor y la AFFF, ¿cuál debería utilizar su instalación para la extinción de incendios? Bueno, la espuma sin flúor requiere más volumen y un equipo especial para que sea efectiva, pero no representa ningún riesgo para el medio ambiente. Por otro lado, AFFF es un agente extintor increíblemente efectivo, pero presenta riesgos extremos para el medioambiente y quienes viven en él.
¿Espuma con Flúor o sin Flúor?
Con toda la investigación realizada para mostrar los efectos nocivos de AFFF y PFAS, probablemente sea mejor considerar una alternativa AFFF como la espuma sin flúor.
AFFF funciona bien, se puede almacenar de forma segura y se puede desechar con cuidado para minimizar los impactos, pero no debería ser la opción predominante en el futuro. Además, con muchas de las regulaciones actuales y propuestas, es probable que los estados ni siquiera lo permitan en los próximos años.
La espuma sin flúor puede proporcionar una alternativa segura y eficaz, y es probable que también haya más opciones alternativas disponibles en el futuro.