NFPA 10 2022

NFPA 10 2022 Extintores Portátiles de incendios

NFPA 10 2022 - Estándar para extintores portátiles de incendios. Conoce las últimas actualizaciones y requisitos para garantizar la seguridad contra incendios.

Descubrir la norma NFPA 10 2022 es esencial para garantizar la seguridad contra incendios en cualquier entorno.

Adentrarse en este artículo no solo elevará tu conocimiento sobre las regulaciones y equipamiento necesario, sino que también te guiará hacia la conformidad con las leyes vigentes. Los beneficios de estar informado son inmensos:

  • Conocimiento detallado: Obtendrás una comprensión profunda de la NFPA 10 2022, su importancia y cómo implementarla en tu entorno.
  • Prevención de riesgos: Al seguir las directrices, estarás minimizando los riesgos asociados con los incendios, protegiendo así a las personas y bienes.
  • Conformidad Legal: Mantente al día con las leyes y evita sanciones o multas relacionadas con la seguridad contra incendios.

En los siguientes apartados, exploraremos los principios básicos de la NFPA 10 2022, cómo seleccionar y mantener los extintores adecuados, y los procedimientos para una respuesta efectiva ante incendios.

También, abordaremos cómo las regulaciones de la NFPA 10 2022 se entrelazan con otras normativas para crear un ambiente seguro.

Este artículo es una herramienta invaluable para cualquier persona que busque asegurar un entorno seguro y cumplir con las regulaciones vigentes.

Entonces, ¿por qué esperar? Sumérgete en el conocimiento y toma medidas proactivas para garantizar la seguridad contra incendios hoy mismo.

Alcance de la NFPA 10 2022

La norma NFPA 10 2022 cubre ampliamente el tema de los extintores portátiles contra incendios, un equipamiento esencial para garantizar la seguridad en distintos ambientes. Al explorar esta norma, descubrirás:

  • Selección apropiada: La norma ayuda en la selección del tipo correcto de extintor, basada en los riesgos de incendio presentes.
  • Ubicación estratégica: Identifica las áreas donde los extintores deben estar disponibles y accesibles.
  • Mantenimiento correcto: Instrucciones sobre cómo mantener los extintores en condiciones operativas y listos para usar.

Cada aspecto de la NFPA 10 2022 está diseñado para garantizar una respuesta efectiva en caso de incendio, minimizando así los daños y garantizando la seguridad. Es crucial entender el alcance de esta norma para implementar adecuadamente los extintores portátiles en tu entorno.

Propósito

El propósito principal de la norma NFPA 10 2022 es proporcionar un marco que asegure la eficacia de los extintores portátiles como una primera línea de defensa contra incendios. Al comprender y adherirse a esta norma, obtendrás:

  • Reducción de Riesgos: Mitiga los riesgos de incendio al contar con el equipamiento adecuado.
  • Respuesta Rápida: Facilita una respuesta rápida y efectiva en caso de emergencia.
  • Conformidad Legal: Cumplir con esta norma es crucial para adherirse a las leyes locales y evitar penalidades.

La NFPA 10 2022 no solo establece directrices para la seguridad contra incendios, sino que también enfatiza la importancia de la educación y la preparación.

Siguiendo esta norma, estarás dando un paso significativo hacia la creación de un ambiente más seguro para todos.

A quién está destinada la NFPA 10 2022

En general, la  NFPA 10 2022  está destinada a personas encargadas de seleccionar, comprar, instalar, aprobar, enumerar, diseñar y mantener extintores portátiles de incendios y agentes extintores.

Además, ofrece orientación para los intereses en relación con estas actividades asociadas, pero expansivas, que los extintores de incendios que permanecen en uso son de la mejor calidad y se pueden usar adecuadamente.

En el núcleo de este conocimiento y orientación compartidos está la clasificación de los incendios.

Los diferentes incendios son el resultado de diversas fuentes y, por lo tanto, deben manejarse en consecuencia.

Debido a su importancia inequívoca, los empleadores deben proporcionar extintores portátiles de incendios en su lugar de trabajo, montados, ubicados e identificados, para que los empleados puedan utilizarlos, de conformidad con  29 CFR 1910.157 de OSHA .

Eliminar un incendio en su origen antes de que alcance niveles casi implacables es crucial. Por lo tanto, la confianza de que los extintores de incendios están disponibles y pueden funcionar de manera confiable es una consideración primordial para prevenir la pérdida de propiedades, lesiones e incluso la muerte.

Este tipo de garantía se deriva del mantenimiento, inspección, selección, instalación, recarga y prueba adecuados de los extintores portátiles, una serie de actividades que durante mucho tiempo han sido ayudadas por el uso de NFPA 10 2022.

Por ejemplo, el documento establece que los extintores de incendios, así como los agentes extintores de Clase D, deben inspeccionarse al menos una vez al mes.

Selección de Extintores Portátiles según NFPA 10 2022

La selección adecuada de extintores portátiles es esencial para garantizar la seguridad en diferentes entornos, incluidas las viviendas y lugares de trabajo.

El capítulo 5 de la NFPA 10 2022 ES (Edición en Español de 2022 de la Norma para Extintores Portátiles) proporciona pautas detalladas para la selección de extintores, teniendo en cuenta varios factores cruciales.

En este artículo, exploraremos los requisitos generales y las consideraciones clave para seleccionar extintores portátiles de manera efectiva.

Requisitos Generales

La selección de extintores para cualquier situación específica debe basarse en los requisitos aplicables que se encuentran en las secciones 5.2 a 5.5.5 de la NFPA 10 2022, así como en una serie de factores críticos:

  1. Clases de Fuego Más Probables: Es fundamental considerar las clases de fuego con mayor probabilidad de ocurrir en un entorno dado. Las clases de fuego se dividen en A, B, C, D y K, cada una relacionada con tipos específicos de incendios.
  2. Dimensiones del Fuego: Las dimensiones del fuego previsto también influyen en la selección del extintor adecuado. Los incendios pueden variar en tamaño, y los extintores deben estar preparados para enfrentarlos.
  3. Riesgos Presentes: Evaluar los riesgos presentes en el área es crucial. Esto incluye la presencia de materiales combustibles, líquidos inflamables, equipos eléctricos y condiciones ambientales.
  4. Equipos Eléctricos Energizados: La proximidad de equipos eléctricos energizados al fuego es un factor determinante en la selección del extintor.
  5. Condiciones de Temperatura Ambiente: Las condiciones climáticas, como temperaturas extremas, pueden influir en la efectividad de un extintor.
  6. Otros Factores: Además de los factores anteriores, también es importante considerar cualquier otro elemento relevante, como la presencia de sistemas de extinción automáticos.

Ejemplo: En un almacén con materiales sólidos combustibles y presencia de líquidos inflamables, se requerirían extintores para fuegos de Clase A y Clase B.

Clasificación de los Fuegos según la NFPA 10

La NFPA 10 2022 clasifica los fuegos en varias categorías importantes:

  1. Fuegos Clase A: Estos incendios involucran materiales combustibles ordinarios, como madera, tela, papel, caucho y plásticos.
  2. Fuegos Clase B: Los fuegos Clase B comprenden líquidos inflamables, líquidos combustibles y gases inflamables.
  3. Fuegos Clase C: Estos son incendios que implican equipos eléctricos energizados.
  4. Fuegos Clase D: Los incendios Clase D se producen en metales combustibles, como magnesio, titanio, sodio y otros.
  5. Fuegos Clase K: Los fuegos Clase K ocurren en aparatos de cocina que utilizan aceites y grasas vegetales o animales como medios de cocción.

Sistema de Clasificación de Extintores

Los extintores se clasifican mediante una letra (o varias) que indica la clase de fuego para la cual son eficaces.

Ejemplos:

  • Extintor ABC
  • Extintor 2A:10B:C
Clasificación Extintores de Incendio Nomenclatura

Además, los extintores clasificados para clases A o B tienen un número de calificación que indica su eficacia relativa.

Por ejemplo, un extintor 4-A:80-B:C como el que se muestra en la imagen arriba es eficaz contra fuegos de Clase A, Clase B y Clase C.

Selección de Extintores

Los extintores deben seleccionarse según las clases de riesgo a proteger. Para proteger contra riesgos de Clase A, B, C, D o K, se deben elegir extintores específicos que estén listados y etiquetados para esa clase de fuego.

Principales Tipos de Extintores Portatiles
Tipos de Extintores de Incendio

La selección de extintores portátiles es fundamental para la seguridad en el hogar y en el trabajo. Conforme a la NFPA 10 2022, es importante tener en cuenta todos los factores relevantes, desde las clases de fuego hasta los riesgos presentes, para garantizar una protección efectiva contra incendios.

Aquí te presento una tabla que resume los tipos de extintores según el agente extintor y los tipos de fuegos que pueden combatir, basado en la norma NFPA 10 2022:

Agente ExtintorClasificación del ExtintorTipo de Fuego que Combate
AguaClase AFuegos en materiales sólidos como madera, papel, tela
Dióxido de Carbono (CO2)Clase B, CFuegos en líquidos inflamables y equipos eléctricos
Polvo Químico SecoClase A, B, CFuegos mixtos, líquidos inflamables y equipos eléctricos
EspumaClase A, BFuegos en materiales sólidos y líquidos inflamables
Agente LimpioClase B, CFuegos en líquidos inflamables y equipos eléctricos
Polvo Químico Púrpura-KClase B, CFuegos en líquidos inflamables y equipos eléctricos
Agente HúmedoClase KFuegos en equipos de cocina que involucran grasas y aceites
Tabla sobre los Tipos de Extintores y Clase de Fuegos que combate
  • Clase A: Fuegos en materiales sólidos como madera, papel, y tela.
  • Clase B: Fuegos en líquidos inflamables y gases.
  • Clase C: Fuegos en equipos eléctricos energizados.
  • Clase K: Fuegos en equipos de cocina que involucran grasas y aceites (especialmente diseñados para cocinas comerciales).

Esta tabla proporciona una guía básica sobre cómo seleccionar el extintor adecuado según el tipo de fuego que se pueda presentar, lo cual es fundamental para garantizar una respuesta eficaz en caso de emergencia.

Factores a tener en cuenta en la Selección de Extintores

El Capítulo 5 y el Anexo C de la NFPA 10 2022 proporciona una visión general de los factores que influyen en la selección de extintores portátiles en diferentes situaciones de fuego, destacando la importancia de considerar varios elementos para garantizar una protección efectiva contra incendios.

Entre esos factores tenemos

  • Para seleccionar el extintor adecuado, se deben considerar varios factores, como la naturaleza de los materiales inflamables, el tamaño y la velocidad de propagación del fuego, la eficacia del extintor y su facilidad de uso.
  • La disponibilidad de personal capacitado y las condiciones ambientales, como la temperatura y la presencia de vapores, también influyen en la elección del extintor.
  • Se debe tener en cuenta cualquier posible reacción química entre el agente extintor y los materiales en combustión, así como preocupaciones de salud y seguridad para los operadores.
  • Los extintores portátiles son importantes incluso en propiedades equipadas con sistemas de rociadores u otros equipos fijos de protección contra incendios.
  • La elección rápida del extintor correcto es esencial en situaciones de fuego estresantes, y se deben ubicar cerca de los riesgos adecuados y señalizarse claramente.
  • Los extintores deben ser adecuados para la clase de fuego específica, como clase A, B, C, D o K, y la elección se basa en la naturaleza de los materiales y el riesgo.
  • Diferentes situaciones de fuego, como derrames, fuegos de profundidad, fuegos con obstáculos, por gravedad/tridimensionales y de presión, requieren enfoques y agentes extintores específicos.
  • Los extintores de clase C se seleccionan en función de las características de la construcción de los equipos eléctricos y la naturaleza de los materiales circundantes.
  • En el caso de fuegos de metales combustibles de clase D, se deben usar agentes extintores específicos probados y listados para evitar reacciones indeseables.
  • Los fuegos de medios de cocción de clase K requieren agentes extintores capaces de crear espuma y mantener la superficie caliente de los medios de cocción cubierta para evitar la reignición.

Al seguir estas pautas, podemos estar seguros de que estamos tomando las medidas adecuadas para prevenir y controlar incendios en diferentes entornos.

Instalación de Extintores Portátiles según NFPA 10

La seguridad contra incendios es una preocupación primordial en cualquier establecimiento. Para garantizar la protección adecuada contra incendios, es esencial comprender e implementar las pautas de instalación de extintores portátiles según el Capítulo 6 de la NFPA 10 2022 (Norma para Extintores Portátiles) en 2022.

Exploremos en detalle las directrices para la instalación de extintores portátiles y cómo cumplir con los requisitos de la NFPA 10.

Generalidades de la Instalación de Extintores Portátiles

La instalación de extintores portátiles es esencial para garantizar la seguridad contra incendios en cualquier propiedad. Aquí presentamos los aspectos más destacados de las pautas de instalación según la NFPA 10 2022:

Cantidad de Extintores

La cantidad mínima de extintores necesarios para proteger una propiedad debe determinarse siguiendo las pautas proporcionadas por la NFPA 10 2022. Es importante destacar que esta instalación no debe depender de la presencia de otros sistemas de protección contra incendios, como rociadores automáticos o sistemas de mangueras.

Además, se permite la instalación de extintores adicionales para proporcionar una protección adicional. Estos extintores pueden tener potenciales de extinción menores, siempre y cuando no se utilicen como la única fuente de protección contra incendios en la propiedad.

Disponibilidad de Extintores

Los extintores portátiles deben mantenerse en condiciones operativas y completamente cargados en todo momento. Deben estar ubicados en lugares designados y ser fácilmente accesibles en caso de un incendio.

Ubicación y Visibilidad

Los extintores deben estar ubicados en lugares claramente visibles y accesibles, incluyendo las salidas desde diferentes áreas. Deben ser visibles desde las vías de recorrido normales, pero se permiten carteles u otros medios para indicar la ubicación en casos donde las obstrucciones visuales sean inevitables.

Altura de Instalación

La altura de instalación de los extintores varía según su peso bruto. Para extintores con un peso bruto de hasta 40 lb (18.14 kg), la parte superior del extintor no debe estar a más de 5 pies (1.53 m) por encima del piso. Para extintores con un peso bruto superior a 40 lb (18.14 kg), la altura máxima permitida es de 3.5 pies (1.07 m) por encima del piso.

Ejemplo: Extintores de hasta 18 kg deben instalarse a máximo 1.53 m de altura.

Etiquetas y Gabinetes

Las etiquetas de los extintores deben ser visibles y ubicarse en el frente del equipo. Los gabinetes que albergan extintores no deben estar cerrados con llave, a menos que estén diseñados para evitar el uso malicioso.

Además, los gabinetes deben tener aberturas con rejillas y drenajes en caso de estar expuestos a temperaturas elevadas.

Anticongelante

Los extintores que contengan solamente agua deben estar protegidos contra temperaturas tan bajas como -40°F (-40°C) mediante el uso de un anticongelante especificado en la placa de identificación del extintor.

Sistema de Monitoreo Electrónico y Alarma

Cuando se instala un sistema de monitoreo electrónico y alarma, es importante supervisar continuamente la conexión y la fuente de energía para garantizar su integridad.


Inspección y Mantenimiento de Extintores Portátiles según NFPA 10 2022

En la actualidad, la seguridad contra incendios es una preocupación primordial en cualquier entorno. Garantizar la efectividad de las medidas de protección contra incendios es crucial para salvaguardar vidas y propiedades.

Para lograrlo, es fundamental comprender y aplicar adecuadamente las pautas establecidas en el Capítulo 7 de la NFPA 10 2022.

A continuación, exploraremos todos los aspectos relacionados con la inspección y mantenimiento de extintores portátiles, siguiendo las directrices de la NFPA 10 2022.

Responsabilidades y Certificaciones

Responsabilidad del Propietario u Ocupante

En primer lugar, es esencial comprender que el propietario, su agente designado o el ocupante de una propiedad donde se encuentren extintores portátiles tienen la responsabilidad de llevar a cabo la inspección, mantenimiento y recarga de estos dispositivos.

Esto es fundamental para garantizar su correcto funcionamiento en caso de un incendio.

Certificaciones y Capacitación

Las personas encargadas de realizar el mantenimiento y la recarga de extintores deben contar con certificaciones adecuadas.

Aquellos que buscan obtener estas certificaciones deben completar una capacitación que incluye un examen administrado por una organización reconocida por la autoridad competente.

El examen se basa en el conocimiento de los capítulos y anexos de la norma NFPA 10 2022.

Inspección de Extintores

Frecuencia de las Inspecciones

Los extintores deben someterse a inspecciones manuales cuando se ponen en servicio por primera vez.

Además, los extintores y agentes extintores de Clase D deben inspeccionarse, ya sea manualmente o mediante sistemas electrónicos, en intervalos que no excedan los 31 días.

En el caso de los extintores y agentes extintores de Clase D, la inspección debe realizarse al menos una vez al mes.

Procedimientos de Inspección

Durante la inspección, se deben verificar varios aspectos importantes, como la ubicación del extintor, su visibilidad, el acceso a él, la lectura del manómetro, la carga de peso o sopeso, la condición de los neumáticos, ruedas, carros, mangueras y boquillas de extintores rodantes, y la verificación de sellos de seguridad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  NFPA 77, Práctica en electricidad estática

Además, es necesario examinar si las etiquetas de operación o clasificación son legibles y visibles, si los sellos de seguridad contra manipulaciones indebidas están intactos y si existen daños físicos evidentes, corrosión, fugas o boquillas obstruidas.

Mantenimiento de Extintores

Procedimientos de Mantenimiento

El mantenimiento de los extintores debe incluir procedimientos detallados que se encuentren especificados en el manual de servicio del fabricante.

Esto abarca el examen de piezas mecánicas, el estado del agente extintor, los medios de expulsión y la condición física del extintor en su conjunto.

Es importante destacar que los extintores deben someterse a mantenimiento en intervalos que no excedan un año, durante la prueba hidrostática o cuando se detecte una discrepancia en la inspección.

Acciones Correctivas

Si durante la inspección se detecta alguna deficiencia en cualquiera de las condiciones mencionadas anteriormente, es imperativo tomar medidas correctivas de inmediato.

Esto asegura que los extintores estén en óptimas condiciones de funcionamiento en todo momento.

Registros de Inspección y Mantenimiento

La norma NFPA 10 2022 establece requisitos específicos para mantener registros de inspecciones y mantenimiento. Estos registros pueden realizarse en rótulos o etiquetas adheridas a los extintores, en listas de verificación archivadas o mediante sistemas electrónicos.

En el caso de inspecciones manuales, se debe registrar el mes y año de la inspección, junto con las iniciales de la persona responsable de la misma. Además, se deben mantener registros de al menos las últimas 12 inspecciones mensuales.

Para sistemas de inspección electrónica, se deben mantener registros de los extintores que requieran acciones correctivas y demostrar que se han llevado a cabo al menos las últimas 12 inspecciones mensuales.

En resumen. la inspección y mantenimiento adecuados de extintores portátiles son fundamentales para garantizar la seguridad contra incendios en cualquier entorno.

Cumplir con las directrices establecidas en el Capítulo 7 de la NFPA 10 2022 es esencial para proteger vidas y propiedades.

Además, contar con personal certificado y mantener registros precisos son aspectos clave para cumplir con los estándares de seguridad y estar preparados para cualquier emergencia.

La Importancia de las Pruebas Hidrostáticas en Extintores

La seguridad es fundamental en cualquier espacio, y en este contexto, los extintores juegan un papel crucial.

Estos dispositivos están diseñados para enfrentar emergencias de incendio, y como cualquier equipo de seguridad, requieren un mantenimiento y verificación regular para garantizar su correcto funcionamiento.

Una de las pruebas más esenciales en este ámbito es la prueba hidrostática.

¿Qué es la Prueba Hidrostática?

Las pruebas hidrostáticas se realizan para verificar la integridad y resistencia de los recipientes a presión que se utilizan en extintores y ciertos componentes específicos de estos equipos.

El principal objetivo es determinar si el cilindro puede soportar presiones más altas que las operativas, garantizando así su seguridad en caso de uso real.

Aplicabilidad de las Pruebas

Es vital que los recipientes a presión de extintores y los componentes especificados se sometan a pruebas hidrostáticas según lo establecido en las normativas correspondientes.

Además, aquellos cilindros y cartuchos marcados por departamentos de transporte de diferentes naciones, como el U.S. DOT o el TC de Canadá, deben ser reprobados conforme a sus regulaciones respectivas.

Profesionales capacitados

Las pruebas hidrostáticas no son un juego y deben ser realizadas por profesionales capacitados en los procedimientos correspondientes. El personal que lleva a cabo estas pruebas debe estar certificado por una organización con un programa de certificación aceptado por la autoridad pertinente.

Proceso de la Prueba

La prueba implica llenar el cilindro del extintor con un líquido, generalmente agua, y someterlo a una presión superior a la de trabajo. Durante esta prueba, se realiza una inspección visual tanto interna como externa del cilindro. Es imperativo que no se utilicen gases como medio para las pruebas de presión, debido a los riesgos asociados con la compresibilidad de estos.

Equipamiento necesario para las Pruebas Hidrostáticas

Para garantizar la precisión y la seguridad de estas pruebas, es esencial contar con el equipo adecuado.

Manómetros

Los manómetros utilizados en las pruebas deben ser precisos y deben ser calibrados con regularidad. Es fundamental que estos dispositivos puedan leer con precisión las presiones a las que se someten los cilindros y que se calibren al menos semestralmente.

Equipamientos para secado

Después de realizar las pruebas hidrostáticas, los cilindros y aparatos probados, con la excepción de los extintores de tipo de agua, deben ser secados completamente. La temperatura utilizada para este proceso no debe ser excesiva para no comprometer la integridad del cilindro.

Equipamientos de protección

Para garantizar la seguridad durante las pruebas, es fundamental utilizar dispositivos jaula de protección o escudos protectores. Estos equipos permiten la observación visual del cilindro mientras está bajo presión, facilitando la detección de fugas o defectos.

En conclusión, las pruebas hidrostáticas son esenciales para garantizar el correcto funcionamiento y la seguridad de los extintores.

Mediante estas pruebas, se puede tener confianza en que, en caso de emergencia, el extintor funcionará como se espera, protegiendo vidas y bienes.

Por ello, es imperativo seguir las normativas y directrices al pie de la letra, asegurando siempre que se realicen por profesionales capacitados y con el equipo adecuado.


Señalizaciones Apropiadas en Extintores de Acuerdo a la Clase de Fuego

Los extintores de incendios son una parte esencial de cualquier sistema de seguridad contra incendios.

Sin embargo, no todos los extintores son iguales, y su eficacia depende en gran medida de sí, se utilizan correctamente para el tipo específico de fuego que están diseñados para combatir.

De ahí la importancia de las señalizaciones adecuadas en los extintores. El Anexo B de la NFPA 10 2022 nos brinda información acerca del tipo y características de las Señalizaciones que se deben usar en los Extintores de Incendio.

¿Por qué son Cruciales las Señalizaciones en los Extintores?

Características de las Señalizaciones

Las señalizaciones en extintores tienen el propósito de proporcionar información clara y precisa sobre el uso adecuado del equipo. Estas indicaciones incluyen:

  1. Símbolos Pictográficos: Son imágenes simples que representan el tipo de fuego para el que es adecuado el extintor. Por ejemplo, un símbolo de una papelera en llamas puede indicar que el extintor es adecuado para fuegos de clase A (combustibles comunes).
  2. Colores: Los colores en las señalizaciones indican rápidamente al usuario la clase de fuego para la que es apto el extintor. Como se menciona en el contexto, el fondo de los símbolos “SÍ” es de color azul, mientras que el fondo de los símbolos con marca de línea diagonal (“NO”) es de color negro.
  3. Letras y Texto: Estos proporcionan información adicional, como la clase del fuego para el que está diseñado el extintor.
Senalizacion
Símbolos Pictograficos

Ubicación y Legibilidad

Es vital que las señalizaciones estén ubicadas en un lugar visible del extintor. Si se colocan en el frente del casco del extintor, deben ser legibles a una distancia de al menos 3 pies (1 m).

Cuando las señalizaciones están en paneles de paredes o superficies similares cerca de los extintores, la legibilidad debe ser de al menos 15 pies (4.6 m).

El Sistema Pictográfico de Señalizaciones

En el sistema de señalizaciones recomendado, se utiliza un enfoque pictográfico que combina los usos y restricciones de los extintores en una única etiqueta.

Esto simplifica enormemente la tarea de identificar rápidamente el tipo de extintor y su uso adecuado.

Además, en situaciones donde el extintor es adecuado para más de una clase de fuego, múltiples símbolos se presentan en una secuencia horizontal para una fácil identificación.

La seguridad contra incendios es una responsabilidad compartida. Aunque las instituciones y las empresas proveen el equipo necesario, como extintores, es esencial que las personas entiendan cómo usarlos correctamente.

Las señalizaciones juegan un papel crucial en este proceso, proporcionando información vital de manera rápida y clara.

Actualizar y Garantizar que los extintores estén correctamente señalizados y que estas señalizaciones se entiendan es un paso fundamental para mantener seguros nuestros espacios y proteger vidas.


Funcionamiento y Uso de lo Extintores de Incendio

El Anexo D de la NFPA 10 2022 brinda una guía detallada sobre cómo operar extintores de manera efectiva y segura en diversas situaciones de incendio. Es muy importante conocerlo por qué:

  • Se enfatiza la importancia de que las personas que van a usar un extintor estén familiarizadas con la información contenida en las placas de identificación de los fabricantes y el manual de instrucciones.
  • Se clasifican los modos de operación de los extintores en cinco categorías, incluyendo autoexpulsión, cilindro o cartucho de gas, presurizado, bombeo mecánico y propulsión manual.
  • Se describen los pasos básicos para poner en funcionamiento un extintor, que incluyen el reconocimiento del dispositivo, selección y adecuación del extintor, transporte al lugar del fuego, accionamiento del extintor y aplicación del agente extintor.
  • Se menciona la importancia de la señalización en los extintores para indicar su propósito y contenido.
  • Se destaca la relevancia de la portabilidad de los extintores y cómo factores como el peso, la distancia al fuego y la congestión pueden afectar la eficacia de su uso.
  • Se detallan los pasos necesarios para el accionamiento de un extintor, incluyendo la posición para el accionamiento, el retiro de dispositivos de restricción o bloqueo, el inicio de la descarga y la aplicación del agente.
  • Se discuten las características de los extintores de tipo agua y se proporcionan detalles sobre extintores específicos, como los de agua de presión almacenada, chorro de agua con carga anticongelante y tanque de bomba.

Distribución y Ubicación de los Extintores de Incendio

La distribución efectiva de extintores portátiles es fundamental para su uso eficaz en casos de incendio. El Anexo E de la norma NFPA 10 2022 nos da las pautas necesarias para la ubicación apropiada y distribución de extintores.

  • Los extintores deben estar fácilmente disponibles y ser utilizables por personas familiarizadas con su funcionamiento.
  • La distancia de recorrido para obtener un extintor y su puesta en funcionamiento debe ser mínima.
  • Los extintores deben ubicarse estratégicamente en todas las áreas para garantizar su disponibilidad.
  • La ubicación de extintores debe cumplir con ciertos criterios, como tener una distribución uniforme, ser fácilmente accesibles y estar libres de bloqueos.
  • Los requisitos de distribución varían según la clase de fuego y la ocupación.
  • Se proporcionan tablas que especifican el área máxima que puede proteger cada extintor y las cantidades recomendadas para diferentes áreas de piso.
  • La cantidad de extintores debe determinarse por piso y no en función de los pies cuadrados totales de un edificio de múltiples plantas.
  • Se ofrecen ejemplos de distribución de extintores según el tipo de ocupación y la certificación.
  • La ubicación de los extintores debe cumplir con las normas de distancia de recorrido para garantizar la seguridad.

Tamaño y colocación de extintores

El primer paso para el cálculo de las necesidades de extintores clase es determinar la clase de ocupación apropiada (de riesgo ligero, ordinario o extra)

El Anexo E de la NFPA 10 2022 ( Aunque no es parte de los requisitos obligatorios de esta Norma) provee tablas informativas que indican el tamaño y colocación de extintores según la clase del Extintor y la clasificación de riesgo. A continuación como ejemplo vea la tabla para Tamaños y Ubicación de Extintores Clase A

Tamano y Colocacion de

La distancia de recorrido es la distancia real que el usuario del extintor tendrá que recorrer. Consecuentemente, la distancia de recorrido se verá afectada por tabiques, ubicación de vanos de puertas, pasillos, pilas de materiales almacenados, maquinarias, etc.

Siendo un anexo extenso, a continuación proveo una tabla resumen con las distancias de recorrido máximas a la cual deberían estar ubicados los extintores de acuerdo a su clase. Recuerde, estas son distancias mínimas y hay muchos factores que pueden afectarlas

Clase de RiesgoTipo de ExtintorDistancia Máxima de Recorrido
Clase A (Materiales combustibles sólidos)Extintor de Agua75 pies (22.9 m)
Clase B (Líquidos inflamables)Extintor de Espuma50 pies (15.25 m)
Clase C (Equipos eléctricos energizados)Extintor Clase C30 pies (9.1 m)
Clase D (Metales combustibles)Extintor Clase D75 pies (22.9 m)
Clase K (Aceites y grasas combustibles)Extintor Clase K30 pies (9.1 m)
Distancias Máximas de Recorrido para Extintores de Incendio según su Clase

Edición Actual de la NFPA 10

Durante el siglo pasado, durante el cual la NFPA 10 se ha revisado constantemente, los materiales aceptables utilizados para los extintores de incendios han cambiado y han sido desplazados con el conocimiento adquirido a lo largo de los años.

De hecho, NFPA 10 2022  enumera cualquier extintor fabricado antes de 1955, así como los extintores de agua a presión anteriores a 1971, como obsoletos, sin importar las circunstancias.

También incluye una variedad de otros tipos en su lista ahora obsoleta, incluidos extintores que usan ácido de soda, espuma química, tetracloruro de carbono, bromuro de metilo y clorobromometano (CBM), entre otros.

A medida que las necesidades de extintores de incendios han cambiado a lo largo de los años en respuesta a las crecientes necesidades de la industria y un conocimiento cada vez mayor, este estándar ha sufrido cambios con respecto a la revisión anterior.

La versión anterior NFPA 10 2018  introdujo los siguientes cambios:

  • Disposiciones aclaradas para monitoreo electrónico, extintores obsoletos, extintores instalados en áreas con oxidantes, letreros de extintores y equipos y gabinetes de montaje de extintores.
  • Ahora se aborda el mantenimiento de las estaciones de manguera que se utilizan en lugar de extintores.
  • El sistema de marcado de clasificación de incendios se amplía para incluir marcas para extintores clasificados para Clase AC y Clase AK, al tiempo que elimina información sobre equipos obsoletos.

Otros cambios recientes expanden el alcance de la norma:

Un nuevo requisito aborda el mantenimiento de las estaciones de manguera que son utilizadas en lugar de extintores. Se expande el sistema de marcación de clasificación de incendios para incluir marcaciones para los extintores certificados para Clase AC y Clase AK, al mismo tiempo que se elimina información sobre equipos obsoletos.

Nuevas actualizaciones o cambios introducidos con la NFPA 10 2022

La última edición de NFPA 10, publicada en 2022, incluye varias actualizaciones y revisiones de la edición anterior. Algunos de los cambios clave en NFPA 10 2022 incluyen:

  1. Accesibilidad mejorada: la nueva edición incluye disposiciones para garantizar que los extintores de incendios portátiles sean fácilmente accesibles y visibles para los ocupantes del edificio. Esto incluye pautas sobre la ubicación y el marcado de los extintores, así como los requisitos para caminos despejados de viaje a los extintores.
  2. Requisitos de mantenimiento mejorados: la nueva edición incluye requisitos más estrictos para el mantenimiento de extintores portátiles. Esto incluye inspecciones y mantenimiento más frecuentes, así como el uso de nuevas tecnologías para rastrear y registrar las actividades de mantenimiento.
  3. Cobertura ampliada: la nueva edición incluye disposiciones para el uso de extintores de incendios portátiles en una gama más amplia de entornos, incluidos edificios residenciales, vehículos y lugares al aire libre.
  4. Mayor enfoque en la capacitación: la nueva edición incluye un mayor énfasis en la capacitación para el uso de extintores de incendios portátiles, incluidos los requisitos para la capacitación práctica y los simulacros.

La edición de 2022 incluye disposiciones aclaradas para lo siguiente:

  • Requisitos de visibilidad para extintores
  • Requisitos de etiquetado para el mantenimiento de registros detallados
  • Sustitución de manómetros defectuosos
  • Denuncia de cilindros torcidos
  • Requisitos de mantenimiento del sistema de monitoreo electrónico

Otros cambios recientes incluyen la reorganización de varias secciones.

En la edición 2022 de NFPA 10, Norma para extintores portátiles, se han reorganizado las secciones relacionadas con la selección de extintores. Estas secciones brindan aclaraciones sobre qué tipo de extintor de incendios usar para un peligro específico e incluyen explicaciones y ejemplos en los materiales anexos.

En general, las actualizaciones y revisiones en NFPA 10 2022 tienen como objetivo mejorar la eficacia y confiabilidad de los extintores de incendios portátiles y garantizar que se usen de manera segura y adecuada en caso de incendio.

Al seguir estas pautas, los propietarios y ocupantes de edificios pueden ayudar a protegerse a sí mismos y a su propiedad de los peligros de incendio.

Conclusiones NFPA 10 2022 Norma para Extintores Portátiles contra Incendios

La NFPA 10 es una norma cardinal que establece las pautas para la selección, instalación, inspección, y mantenimiento de extintores portátiles contra incendios. Al adherirse a esta norma, se garantiza un ambiente seguro y se minimiza el daño potencial en caso de un incendio. Las conclusiones clave incluyen:

  • Preparación Esencial: La norma resalta la importancia de estar preparados ante incendios, equipando los espacios con extintores adecuados y accesibles.
  • Mantenimiento Regular: Enfatiza la necesidad de mantener los extintores en condiciones operativas mediante inspecciones y mantenimiento regulares.
  • Educación y Capacitación: Sugiere la importancia de educar y entrenar al personal sobre cómo utilizar los extintores de manera efectiva.

La NFPA 10 2022 es más que una simple guía; es una herramienta vital para fomentar la seguridad y la preparación ante incendios. Al comprender y aplicar las recomendaciones de esta norma, cualquier organización o individuo estará mejor equipado para enfrentar emergencias de incendios y proteger tanto vidas como propiedades.

Con una estructura bien definida y directrices detalladas, la NFPA 10 2022 proporciona un marco robusto para la gestión de extintores portátiles contra incendios, y se convierte en un recurso indispensable para mantener un entorno seguro y conforme a las regulaciones vigentes.

Protéjase de incendios pequeños con la nueva edición de NFPA 10 2022 en español, su recurso multifunción para extintores portátiles contra incendios.

La NFPA 10 en español en su versión 2022 y otras versiones puede ser comprada en el Catálogo NFPA.

Independientemente de que usted sea un prestador de servicios, administrador o propietario de instalaciones, o técnico, usted puede depender de esta importante norma para encontrar reglas actuales para la distribución, reemplazo, mantenimiento, operación e inspección de equipos – así como para su prueba y recarga.

NFPA 10 Edición 2022

Adquiere la NFPA 10: Norma para Extintores Portátiles de Incendio

NFPA 10 2022

Citas y Referencias:

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Arguello es un reconocido ingeniero especializado en sistemas de seguridad electrónica con una trayectoria de más de 30 años. Con un enfoque multidisciplinario, respaldado por su educación en Ingeniería Civil, Protección Contra Incendios, y múltiples certificaciones profesionales, ha liderado la implementación de soluciones de seguridad integral de importantes corporaciones en más de 25 países de América y Europa.

Artículos: 929

4 comentarios

    • Estimado Eusebio.
      Los cartuchos de un extintor de incendio como los de Ansul tienen una vida útil de 20 años o más. Sin embargo, diferentes organismos en USA, como la NFPA, OSHA, DOT entre otros requieren o recomiendan realizar pruebas hidrostáticas con intervalos de 5, 7, 12 años dependiendo del tipo y modelo de cartucho para verificar que el cartucho se encuentre en apropiadas condiciones de operación. Le sugiero leer el siguiente documento de Ansul respecto a la vida útil y pruebas que deben realizarse en sus extintores de cartuchos: https://www.ansul.com/en/us/DocMedia/F-81301.pdf

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *