Mangueras contra incendio y Montantes: Flujo de Agua según NFPA 14

Los montantes o tubos verticales y las mangueras contra incendio desempeñan un papel fundamental en la protección de vidas y propiedades, ya que proveen el suministro de agua en los sistemas de extinción de incendio para combatirlos.

En este artículo, exploraremos las diferentes clases de montantes y las tasas de flujo de agua requeridas en las mangueras contra incendio, de acuerdo con la información proporcionada por los Capítulos 5 y 7 de la NFPA 14 Edición 2019: Estándar para la Instalación de Sistemas de Tubos Verticales y Mangueras.

Clases de Montantes para Sistemas contra Incendio:

Según el Capítulo 5.3 de la NFPA 14 2019, los montantes se clasifican en tres clases principales: Clase I, Clase II y Clase III.

room fire suppression system installation with a a 2022 11 17 16 51 48 utc scaled
Montantes en un sistema de Extinción de Incendio

Estas clases determinan el tipo de conexiones y el suministro de agua necesario para los cuerpos de bomberos y el personal entrenado. Veamos cada una de estas clases en detalle:

Sistemas de Montantes Clase I

Los sistemas de montantes de Clase I están diseñados para suministrar agua a mangueras de 2 1/2 pulgadas (65 mm).

Estas mangueras se utilizan para proporcionar un caudal de agua adecuado tanto a los cuerpos de bomberos como a las personas entrenadas (gabinetes de mangueras) en el manejo de grandes chorros de agua para combatir incendios.

Sistemas de Montantes Clase II:

Los sistemas de montantes de Clase II ofrecen estaciones de mangueras de 1 1/2 pulgadas (40 mm) para el suministro de agua al personal entrenado (gabinetes de mangueras contra incendio).

Además, estos sistemas pueden incluir una conexión para manguera destinada al cuerpo de bomberos durante la respuesta inicial.

En ocupaciones de bajo riesgo, se permite el uso de mangueras de un mínimo de 1 pulgada (25.4 mm) en las estaciones de mangueras, siempre y cuando estén investigadas, listadas y aprobadas por la autoridad competente.

Sistemas de Montantes Clase III

Los sistemas de montantes de Clase III proporcionan estaciones de mangueras de 1 1/2 pulgadas (40 mm) para el suministro de agua al personal entrenado (gabinetes de mangueras contra incendio).

Además, cuentan con conexiones para mangueras de 2 1/2 pulgadas (65 mm) para suministrar un mayor volumen de agua a los cuerpos de bomberos y personas entrenadas (gabinetes de mangueras) en el manejo de grandes chorros de agua para combatir incendios.

Al igual que en la Clase II, se permite el uso de mangueras de un mínimo de 1 pulgada (25.4 mm) en las estaciones de mangueras de ocupaciones de bajo riesgo aprobadas.

A continuación, se presenta una tabla resumen de las clases de montantes:

Clase del SistemaEstaciones de Mangueras
(Gabinetes)
Conexiones de Mangueras
I2 1/2 pulgadas (65 mm)2 1/2 pulgadas (65 mm)
II1 1/2 pulgadas (40 mm)1 pulgada (25.4 mm)
III1 1/2 pulgadas (40 mm)2 1/2 pulgadas (65 mm)

Tasas de Flujo de Agua Requeridas en Mangueras contra Incendio

La efectividad de las mangueras contra incendio depende de las tasas de flujo de agua adecuadas.

fire extinguisher and hose reel in hotel corridor 2021 08 26 22 29 58 utc scaled
Gabinete de Manguera contra Incendio en un Corredor

En el Capítulo 7 “Diseño”, de la NFPA 14 Edición 2019, específicamente a partir del artículo 7.10 en adelante, se establecen diferentes tasas de flujo para cada clase de montante y tipo de sistema. A continuación, resumimos estas tasas de flujo mínimas y máximas:

Tasas de flujo (caudal) para los sistemas de Montantes Clase I y Clase III

  • Tasa de flujo mínima para la montante más remota hidráulicamente: 500 gpm (1893 L/min) a través de las dos conexiones para mangueras de 2 1/2 pulgadas (65 mm) más remotas (Artículo 7.10.1.1.1).
  • Si una montante horizontal de Clase I o Clase III abastece a tres o más conexiones para mangueras en cualquier piso, la tasa de flujo mínima para la montante horizontal de mayor demanda hidráulica debe ser de 750 gpm (2840 L/min) (Artículo 7.10.1.1.2).
  • Para montantes adicionales, se requiere una tasa de flujo mínima de 250 gpm (946 L/min) por montante en edificios con áreas de piso que no excedan los 80,000 pies cuadrados (7432 m²) por piso (Artículo 7.10.1.1.3)

Nota: gpm significa galones por minutos

Tasas de flujo (caudal) para los sistemas de Montantes Clase II

  • La tasa de flujo mínima para la conexión para manguera más remota hidráulicamente debe ser de 100 gpm (379 L/min) (Artículo 7.10.2.1.1).
  • Es importante tener en cuenta que también se establecen tasas de flujo máximas en ciertos casos, dependiendo de si el edificio está totalmente protegido mediante rociadores automáticos o no (Artículo 7.10.1.1.5).
  • Para edificios totalmente protegidos, la tasa de flujo máxima es de 1000 gpm (3785 L/min), mientras que para edificios no totalmente protegidos es de 1250 gpm (4731 L/min), de acuerdo con NFPA 13.

Nota: gpm significa galones por minutos

La efectividad de las mangueras contra incendio depende de las tasas de flujo de agua adecuadas.

Según los artículos mencionados, se establecen diferentes tasas de flujo para cada clase de montante y tipo de sistema.

A continuación, se presenta una tabla resumen de las tasas de flujo mínimas y máximas:

fire hoses packed inside of red emergency on the g 2021 12 16 00 49 26 utc scaled
Mangueras contra incendio en la pared de un edificio
Clase del SistemaTasa de Flujo Mínima (gpm)Tasa de Flujo Máxima (gpm)
I5001000
II1001000 (Totalmente Protegidos)
1250 (No Totalmente protegidos)
III5001000

Es importante tener en cuenta que las tasas de flujo máximas pueden variar según si el edificio está totalmente protegido mediante rociadores automáticos o no.

En cuanto a los cálculos hidráulicos tenga en cuenta que:

7.10.1.2.1 Cálculos Hidráulicos

Los cálculos hidráulicos y tamaños de tubería para cada montante deben basarse en la provisión de 250 gpm (946 L/min) en las dos conexiones para mangueras hidráulicamente más remotas de la montante y en el punto de conexión de cada una de las otras montantes a la presión residual mínima requerida en la Sección 7.8.

Artículo 7.10.1.2.1 , NFPA 14 Edición 2019

También tenga en cuenta que:

7.10.3 Tasas de flujo máximas para conexiones individuales.7.10.3.1 

El flujo máximo requerido de una conexión para manguera de 2 1⁄2 pulg. (65 mm) debe ser de 250 gpm (946 L/min).7.10.3.2 

El flujo máximo requerido de una conexión para manguera de 11⁄2 pulg. (40 mm) debe ser de 100 gpm (379 L/min).

Artículo 7.10.3, NFPA 14 Edición 2019

Conclusión

En conclusión, los sistemas contra incendio utilizan diferentes clases de montantes para suministrar agua a las mangueras contra incendio. Cada clase tiene sus propias especificaciones y requisitos de suministro de agua.

Además, se establecen tasas de flujo mínimas y máximas para garantizar un suministro adecuado de agua durante las operaciones de combate de incendios.

Es esencial comprender la clasificación de los sistemas de montantes y las tasas de flujo de agua requeridas para garantizar la efectividad de las mangueras contra incendio.

Estas medidas ayudan a los bomberos y al personal entrenado a tener acceso a suficiente agua para controlar y extinguir los incendios de manera segura y eficiente.

Recuerda que el cumplimiento de los estándares y regulaciones establecidos por la autoridad competente, como los artículos mencionados, es fundamental para garantizar la seguridad en caso de incendio y proteger vidas y propiedades.

La NFPA 14 Edición 2019: Estándar para la Instalación de Sistemas de Tubos Verticales y Mangueras, es un estándar que todo profesional dedicado al diseño de sistemas de extinción de incendio basado en agua debería tener a la mano.

NFPA 14 Edición 2019

La NFPA 14 Edición 2019: Estándar para la Instalación de Sistemas de Tubos Verticales y Mangueras está disponible en Amazon en el siguiente enlace:

Libro de la NFPA 14 Edicion 2019

Preguntas Frecuentes

¿Puedo utilizar mangueras de mayor diámetro en una estación de mangueras de Clase II?

No, las estaciones de mangueras de Clase II están diseñadas para utilizar mangueras de 1 1/2 pulgadas (40 mm) de diámetro. Utilizar mangueras de mayor diámetro puede afectar la capacidad de flujo y la presión adecuada en el sistema.

¿Cómo puedo determinar la clase de montante adecuada para mi edificio?

La elección de la clase de montante depende del uso y las características del edificio. Es recomendable consultar con un experto en sistemas contra incendio para evaluar las necesidades específicas y garantizar el cumplimiento de las regulaciones locales.

¿Las tasas de flujo de agua pueden variar en diferentes países o regiones?

Sí, las tasas de flujo de agua y los requisitos específicos pueden variar según las regulaciones y estándares locales. Es importante consultar y cumplir con las normativas vigentes en tu ubicación.

¿Existen requisitos de mantenimiento para los sistemas de montantes?

Sí, es crucial mantener los sistemas de montantes regularmente para asegurar su correcto funcionamiento. Se recomienda seguir los programas de mantenimiento y las pautas proporcionadas por el fabricante y las autoridades competentes.

¿Qué otros componentes son necesarios en un sistema de montantes?

Además de las montantes y las mangueras, los sistemas de montantes también pueden incluir válvulas, conexiones, reductores y otros elementos que faciliten el suministro de agua y el control de presión durante una emergencia contra incendios.

Recuerda que es fundamental cumplir con las regulaciones y estándares de seguridad vigentes en tu área local para garantizar la protección adecuada contra incendios en tu edificio o propiedad.

Siempre es recomendable consultar con expertos en sistemas contra incendio para obtener asesoramiento específico y personalizado.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 781

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *