¿Cómo se están construyendo las ciudades más inteligentes del mundo?

En la medida que las ciudades más grandes del mundo continúan su expansión aumentando su población con muchos millones de personas, se van a ver en la necesidad de implementar  muchas de las tecnologías y soluciones inteligentes que se destacan en la siguiente infografía de Raconteur  para trabajar más inteligentemente y hacer la vida más fácil para sus habitantes. Esto las hace ciudades inteligentes.

¿Por Qué Las Ciudades Inteligentes?

Las ciudades son los motores de la sociedad moderna.

Ellas alimentan la economía mundial, se estima que las principales 600 ciudades generarán el 64% del PIB mundial en los próximos 10 años. Las ciudades además consumen grandes cantidades de recursos, dan casa a la mayoría de la población mundial, y crean gran parte de la contaminación y las emisiones que tienen a los científicos preocupados por el futuro.

Y mientras que las grandes ciudades consumen una gran cantidad de recursos ya – esto difícilmente se compara con las megaciudades del futuro cercano. De hecho, en nuestras vidas, vamos a ver áreas urbanas masivas en África y Asia, con poblaciones que alcanzarán  50 millones de personas o más.

El momento adecuado para las Ciudades

Mientras que la perspectiva de la optimización de los problemas de las metrópolis florecientes puede parecer desalentador, el momento es realmente perfecto. La llegada de la Internet de los objetos (IO) – gracias a las innovaciones en la tecnología de sensores más barato, grandes volúmenes de datos y análisis predictivo – está haciendo posible hacer frente a todo tipo de problemas urbanos.

La integración de todo esto, junto con otros avances en la tecnología de información y comunicación (TIC), en la planificación urbana es la visión para las ciudades inteligentes:

TRABAJO MÁS INTELIGENTE, NO MÁS DIFÍCIL

Estas son algunas de las iniciativas asumidas por las personas que dirigen las ciudades más inteligentes hoy en día:

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Estacionamiento inteligente

Carreteras y Vías inteligentes
Monitorización de los niveles de vehículos y peatones para optimizar o desviar el tráfico de acuerdo a las condiciones. Carriles inteligentes, adaptativos rápidos y lentos para caminar y montar en bicicleta.

Edificios Inteligentes
jardines en la azotea o la vegetación en los lados de los edificios para ayudar con el aislamiento. La optimización de la calefacción, el consumo de energía, iluminación y ventilación. La integración de la energía fotovoltaica y turbinas de viento en el diseño de edificios.

Iluminación inteligente
Luces inteligentes en la calle que se adaptan al tiempo para aumentar la eficiencia energética.

Gestión de residuos inteligentes
Monitoreo de niveles de de basura en los contenedores en tiempo real para optimizar las rutas de recolección.

Las redes inteligentes
Supervisión y gestión del consumo de energía. Utiliza tecnología para detectar y reaccionar a los cambios locales y husos horarios

Los futuristas han imaginado durante mucho tiempo las ciudades inteligentes del futuro donde los residentes y visitantes prosperan. Ajustados y operados sin problemas, estos entornos urbanos modernos zumban con sistemas de tránsito multimodales avanzados, redes de energía autosuficientes, vecindarios limpios y seguros, servicios integrados y comodidades significativas.

Si bien se ha logrado un progreso gradual hacia este futuro brillante, las ciudades y comunidades continúan enfrentando desafíos complejos, incluido el mantenimiento de la infraestructura, el crecimiento y la migración de la población y los problemas de sostenibilidad.

Desde las escuelas hasta las empresas y desde el transporte hasta la energía, una visión holística ayuda a brindar soluciones a todos los aspectos de la vida urbana. Trabajando juntos, se pueden aplicar nuevas ideas y nuevas tecnologías de formas concretas que mejoren la vida de los ciudadanos y creen un futuro más brillante.

La infraestructura digital de una ciudad inteligente prepara el escenario para una red de asociaciones, todas centradas en un objetivo: crear una ciudad más inteligente.

Y las ciudades no son la única cosa volviéndose más inteligente.  En próximos artículos hablaremos sobre la casa inteligente también.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 867

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *