Importancia del uso de cámaras Termográficas

Las cámaras termográficas están diseñadas para ayudar a los profesionales de la industria eléctrica y otros profesionales de la termografía a inspeccionar cómodamente el equipo tanto en interiores como en exteriores y buscar señales de falla durante todo el día. Gracias a un visor ocular integrado y una pantalla LCD en color brillante estas cámaras facilitan la realización de inspecciones en exteriores en condiciones de luz brillantes y desafiantes.

Las calamidades meteorológicas imprevisibles requieren un plan de preparación y respuesta para ayudar a las empresas a minimizar su costoso impacto.

Actualmente, condiciones extremas han sido notables en los Estados Unidos, ya que varios frentes fríos impresionantemente prolongados han afectando a organizaciones que no están preparadas para las bajas temperaturas. Las consecuencias de no estar preparado son costosas interrupciones de la producción y daños importantes a la propiedad que pueden evitarse mediante el uso de cámaras termográficas.

Las cámaras termográficas son una herramienta de diagnóstico valiosa y confiable para aplicaciones industriales. Registran la intensidad de radiación de un espectro y la convierten en una imagen visible que puede informar con precisión al equipo de operación / seguridad de eventos importantes, tales como:

  • Anomalías
  • Requisitos de mantenimiento
  • Fallos eléctricos o mecánicos
  • Máquinas que superan un umbral de temperatura.
Programa de mantenimiento predictivo

Cuando dicha información crucial esté disponible oportunamente, es posible crear un Programa de Mantenimiento Predictivo completo y tomar acciones correctivas que puedan evitar fallas completas del sistema o incluso incendios en las instalaciones.

Las cámaras termográficas sin contacto pueden escanear y visualizar la distribución de temperatura de superficies enteras de maquinaria y equipo eléctrico de una manera extraordinaria y eficiente, lo que ayuda a las empresas a mantener siempre en funcionamiento las plantas y a ahorrar dinero en la reparación de averías costosas y evitables. Cuando los propietarios tienen la capacidad de resolver problemas antes de que el flujo de producción se vea afectado o se inicie un incendio, pueden controlar mejor los efectos despiadados de las emergencias climáticas en su negocio.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Videonetics anuncia integración tecnológica con Hanwha Techwin
Termómetros de infrarrojos frente a cámaras termográficas

Con frecuencia, las organizaciones emplean termómetros infrarrojos para identificar irregularidades en la planta. Sin embargo, solo funcionan para lecturas de temperatura de un solo punto, que pasan por alto áreas grandes o datos de componentes. Por otro lado, las cámaras termográficas son capaces de escanear, instantáneamente, toda la maquinaria, componentes o paneles sin perder la información crítica necesaria para evitar un mal funcionamiento.

Factores a evaluar

Se necesitan hardware y software adecuados. Las empresas deben elegir los mejores dispositivos de cámara termográfica con una buena resolución de cámara para sus necesidades; y contar con un sistema capaz de analizar las imágenes térmicas y alertar a la gestión de cada situación. Además, se sugiere considerar la capacitación y el apoyo. Específicamente, es posible que se necesiten servicios de mantenimiento expertos, ya que las cámaras deben calibrarse con regularidad.

Parte de un plan de emergencia debe incluir:

  • Observación cuidadosa de las previsiones meteorológicas.
  • Implementación de un sistema de cámara termográfica
  • Delegar responsabilidades y protocolos
  • Reflexione sobre las experiencias de emergencia pasadas y ajústese.

Clima peligroso puede cerrar instalaciones, retrasar la producción, aumentar los costos de operación y estimular fallas de maquinaria. Con la implementación de un sistema de cámara termográfica, esto se puede evitar. Son el instrumento perfecto para predecir catástrofes operativas y mantener las plantas industriales funcionando incesantemente.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 867

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *