Encuestas tecnológicas W3techs, identificaron a Identrust de HID Global como la autoridad de certificación digital de más rápido crecimiento en el mundo.
Identrust ha emitido más del 33 % de todos los certificados SSL en todo el mundo y protege el 15,2 % de todos los sitios web existentes. Los certificados digitales de Identrust proporcionan servicios de seguridad críticos para proteger las identidades de personas y cosas, así como también la validación en tiempo real del tráfico de Internet en una plataforma escalable de software como servicio.
Reconocimiento de Identrust
«El reconocimiento independiente de Identrust como la autoridad de certificación de más rápido crecimiento valida nuestra estrategia de combinar Identrust en nuestra plataforma de identidad IAM y el valor de nuestros certificados digitales», dijo Brad Jarvis, vicepresidente y director administrativo de IAM Solutions con HID Global. «Al manejar de manera confiable y sin problemas este crecimiento rápido, hemos demostrado la capacidad de nuestra plataforma de adaptarse a los requisitos de los entornos más desafiantes de la industria, como proteger el Internet de las cosas con miles de millones de conexiones».
IdenTrust, parte de HID Global, es un proveedor líder de los certificados digitales que son la base de las soluciones confiables de identificación reconocidas por instituciones financieras, entidades gubernamentales y empresas en todo el mundo. Por ser el único sistema de autenticación de identidad desarrollado para el sector bancario, IdenTrust ofrece un entorno tecnológica y jurídicamente interoperable que permite autenticar y utilizar identificaciones en más de 175 países.
Con un servicio al cliente de talla mundial y una confiabilidad incomparable del sistema, IdenTrust ofrece una amplia gama de certificados digitales y servicios asociados que garantizan los más altos estándares en la definición, emisión y gestión de la CONFIABILIDAD a escala global.
Los certificados digitales de IdenTrust se pueden usar en una amplia variedad de aplicaciones.
- Autenticación de dos factores: controle el acceso a sistemas, sitios web o aplicaciones implementando la autenticación de dos factores a través de certificados digitales.
- Correo electrónico seguro: proteja las comunicaciones por correo electrónico mediante certificados digitales para garantizar la integridad de los mensajes de correo electrónico y cifrar los contenidos de los mensajes.
- Firma digital: establezca la irrefutabilidad de las comunicaciones, obtenga mayor capacidad de seguimiento, mejore el procesamiento y reduzca el uso de papel al reemplazar la firma tradicional (tinta húmeda) por la firma digital.
- Cifrado: cifre datos y documentos que contienen datos inactivos y en tránsito.
- Prescripciones electrónicas de sustancias controladas (EPCS): vincule de forma rigurosa la comprobación de la identidad y el proceso de emisión de conformidad con las normas de la Administración para el Control de Drogas (DEA), garantizando que quienes realicen las prescripciones cumplan plenamente la normativa sobre EPCS.
- Internet de las cosas confiables: los certificados digitales para dispositivos pueden garantizar la integridad de los flujos de datos entre dispositivos, proteger la confidencialidad de dichos flujos y autenticar los dispositivos y los servidores en el lugar de uso.
- Dominios seguros: los certificados digitales se usan para proteger nombres de dominios e identidades de organizaciones, lo que permite realizar transacciones en línea con toda confianza y tranquilidad.
IdenTrust ofrece una robusta gama de certificados de identidad digitales para satisfacer cualquier necesidad:
- Los certificados ACES (certificados de acceso para servicios electrónicos) fueron creados por la Administración de Servicios Generales (GSA) y facilitan el acceso en línea seguro a servicios e información del gobierno estatal y federal.
- Los certificados ECA (autoridad de certificación externa), establecidos por el Departamento de Defensa (DoD), permiten a los contratistas y a otras personas comunicarse de forma segura con el DoD y autenticarse en los sistemas de información del DoD.
- Los certificados de dispositivo/IoTT (internet de las cosas confiable) se usan para facilitar el cifrado, la firma y la autenticación en dispositivos que no se utilizan como servidores.
- Los certificados IGC (Identrust Global Common) se cruzan con los certificados de la entidad emisora Federal Bridge Authority (FBCA) de EE.UU., lo que permite su uso confiable en los gobiernos locales, estatales y federales de EE. UU., así como en las aplicaciones o entidades comerciales.
- Los certificados S/MIME (extensiones de correo de internet de propósitos múltiples/seguro) son certificados de bajo costo emitidos a una dirección de correo electrónico confirmada de una persona para mitigar el hackeo del correo electrónico.
- Los certificados TrustID garantizan la identidad de las personas y las empresas en línea, sentando las bases para realizar transacciones y entablar relaciones de comercio electrónico.
- Los certificados TLS (seguridad de la capa de transporte)/SSL (capa de sockets seguros) se usan para proteger nombres de dominios e identidades de organizaciones, lo que permite realizar transacciones en línea con total confianza y tranquilidad.
- Los certificados de red de confianza los usan los bancos para garantizar comunicaciones autenticadas con sus clientes.
Los certificados Identrust TrustID e IGC son componentes fundamentales de HID PIV Express™ e HID PIV Enterprise™, soluciones de autenticación multidimensional que permiten una gestión de identificaciones y credenciales de conformidad con la normativa vigente, durante todo el ciclo de vida de la identificación.
La continua y rápida expansión de los dispositivos móviles, así como el aumento de la Internet de las cosas (IoT) impulsarán una mayor adopción de certificados digitales. Identrust está ayudando a crear un entorno confiable que convertirá el IoT en Internet de Trusted Things (IoTT) y agregará un certificado digital a cada dispositivo móvil que actualmente no tenga este nivel más alto de confianza.
Los certificados digitales Identrust de HID son reconocidos por agencias gubernamentales, instituciones financieras globales y corporaciones de todo el mundo.
Los productos Identrust permiten que las organizaciones administren efectivamente los riesgos asociados con la autenticación de identidad, trabajen en forma inter operable con países de todo el mundo, minimicen la inversión en la creación de sus propias políticas y marcos legales, y aseguren la confianza en la identidad de una persona o cosa.
W3techs llevó a cabo su estudio durante el año pasado para iniciar 2018 con su clasificación de poder.