Gatos y perros robot podrían reemplazar mascotas

Los nuevos dispositivos robot de IA de apariencia realista ‘aprenden’ y se vuelven más inteligentes con el tiempo, actúan como compañeros terapéuticos y recargan sus baterías por sí mismos.

La cola del robot se menea con entusiasmo, la pequeña aibo sigue a su dueño con lindos ojos de cachorrito.

Le encanta que le den una palmadita, ha aprendido a «llegar a los cinco», e incluso sabe cuándo ha tenido un día bueno o malo.

Esta última encarnación de la robótica de Sony no es, por supuesto, un perro real, sino la versión más realista hasta ahora.

Los «cachorros» con inteligencia artificial (IA) de aprendizaje profundo, los cachorros en aibo First Litter Edition pueden detectar y responder a las expresiones faciales y comandos de voz de sus propietarios, cada vez más inteligentes a medida que pasa el tiempo.

Mike Fasulo, presidente y director de operaciones de Sony Electronics North America, dice: «aibo retomará su personalidad.

“Si has tenido un día difícil en la oficina, se sabe que es dócil y que no te molesta.

«Si has tenido un gran día y vuelves a casa alegre, es bailar, saltar y tratar de darte amor».

Para dar vida a aibo, Sony desarrolló una amplia gama de sensores, cámaras y actuadores.

Los actuadores ultra compactos de 1 y 2 ejes le dan al cuerpo la libertad de moverse a lo largo de un total de 22 ejes, con un comportamiento adaptable que es posible gracias a los sensores incorporados que pueden detectar y analizar sonidos e imágenes.

Además, se utilizan dos diodos orgánicos emisores de luz para los ojos de aibo y permiten expresiones diversas y matizadas.

Sony dice que es esta tecnología avanzada la que garantiza que no haya dos aibos que tengan la misma «personalidad», porque la IA está formada por las experiencias.

El bot aprende trucos a través de la aplicación My aibo, que también se puede usar para personalizar el sexo, el color de ojos y la voz del cachorro.

Se puede entrenar usando comandos tonales similares a los de un perro real (como «buen chico» o «mal trabajo»), y le gusta un rasguño como recompensa.

La mascota digital aparentemente puede reconocer hasta 100 caras, sabiendo la diferencia entre un niño y un adulto, o un objeto.

Cuando la batería se está agotando, volverá automáticamente a la base para recargarse.

Desde que estas mascotas digitales aparecieron por primera vez hace un par de décadas, han sido una fuente de fascinación para las personas.

‘Mascotas’ multimillonarias

Según los informes, más de 76 millones de Tamagotchi se vendieron después de su lanzamiento en Japón en noviembre de 1996.

El Furby, que apareció en 1998, fue comprado por más de 40 millones de personas solo en sus primeros tres años; mientras que los hámsters robóticos de ZhuZhu Pets (que significa «cerdito» en chino), lanzados en 2008-09, superaron las ventas de más de 70 millones en cuatro años.

Junto con la nueva generación de pet-bots, algunos de estos favoritos originales han vuelto a aparecer en las tiendas en los últimos años.

Entonces, ¿por qué la gente está tan enamorada de ellos?

Gail Melson, psicóloga y profesora emérita de la Universidad de Purdue, en los Estados Unidos, que ha estudiado las interacciones entre humanos y robots, cree que es básicamente porque las personas son criaturas inherentemente sociales.

«Hemos evolucionado para estar en sintonía con otras formas de vida, y no solo con otras formas de vida humana», dijo a Futurism, una contribuyente de ciencia y tecnología al Foro Económico Mundial.

«Estamos predispuestos a ver las características de la vida».

Ella investigó cómo interactuaban los niños con una encarnación anterior del aibo de Sony y descubrió que, si bien la mayoría trataba a la mascota robótica de manera diferente a un perro real (comportándose como si fuera un objeto inanimado o un juguete), tenían un vínculo emocional (por ejemplo, creyendo que sería incorrecto dañar al perro aibo o tirarlo a la basura).

Este cruce en «categorías híbridas» de formas de vida se observa particularmente entre los niños, que han vivido con la tecnología informática desde su nacimiento.

El último aibo no es la única mascota ficticia en el mercado, por supuesto.

Un perro robot no específico de género

Un pequeño cachorro blanco llamado Georgie, de MGA Entertainment, proporciona los ruidos y movimientos generalmente perrunos.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Bombero Robótico dispara miles de galones de agua

Como un bot con orgullo no específico de género, responderá a solo 12 comandos preprogramados, pero posiblemente sea suficiente para mantener entretenidos a los más jóvenes.

El chip de WowWee es un chico inteligente, con sensores que brindan conciencia de la situación y la capacidad de responder a interacciones basadas en gestos, tales como golpes, palmas y tacto.

El Chip original ahora tiene una camada de pubs de robots juguetones, llamados Chippies que, cuando no juegan, pueden usar sus sensores para proteger la habitación de los intrusos.

Compañeros ‘realistas’ para personas mayores

Robot para adultosPara aquellos de ustedes que no son perros, los felinos de la gama de mascotas de Hasbro Joy for All, pueden ser más atractivos.

Diseñados principalmente para adultos mayores, estos gatos robóticos son catalogados como «una alternativa realista» que brinda la compañía de una mascota real, sin responsabilidades (o alergias).

Los gatos vienen en tres colores: atigrado, blanco cremoso y plateado, con cabello largo y suave para acariciar.

Respondiendo al sonido y al tacto, pueden silenciar, ronronear, parpadear y voltearse por un rasguño en la barriga. Los modelos de cachorros también están disponibles.

Andrew Jeas, director de operaciones y cofundador de Ageless Innovation, una empresa formada por ex empleados de Hasbro que compraron el negocio de Joy for All este año, estos robots tienen características diferentes.

«Los gatos responden a las caricias con movimientos faciales realistas, acicalados y girando, mientras que el cachorro tiene una tecnología única que le permite mirar a la persona que le habla», dice.

«Cada mascota está diseñada para proporcionar la experiencia más realista e interactiva para el propietario».

En la actualidad, los investigadores dirigidos por científicos cognitivos e informáticos de la Universidad de Brown en los Estados Unidos están trabajando para agregar capacidades de IA a la gama Joy for All.

El objetivo es permitir que los robo-mascotas ayuden a los adultos mayores con tareas sencillas, como encontrar objetos perdidos o recordatorios de medicamentos.

Furry terapéutico ‘Seal Pup’

Paro, el sello blanco robótico, es otro dispositivo digital diseñado para fines terapéuticos.

¿Por qué un sello?

Su creador, el Dr. Takanori Shibata, dice que un sello «es muy lindo y tiene una buena forma de sostener».

También diseñó perros y gatos robóticos, pero descubrió que las personas se vuelven más críticas cuando se trata de un animal con el que están familiarizados.

Con un sello, las personas «no tienen altas expectativas», y pueden aceptar un robot de sello más fácilmente, dice.

Siguiendo el modelo de una foca arpa bebé, Paro está cubierto con una suave piel artificial para alentar a las personas a que la toquen y dar a las personas la impresión de que están tocando un animal real.

Cinco tipos de sensores permiten al robot percibir a las personas y al medio ambiente.

El sensor táctil del robot significa que puede «sentir» ser acariciado, mientras que el sensor de audio le permite a Paro reconocer la dirección de una voz, palabras como su nombre, saludos y elogios.

Un pez robot

¿Qué tal un pez robot: podría el elenco de la película de dibujos animados Buscando a Nemo nadar en el acuario de su hogar algún día?

Robert Katzschmann, candidato a doctorado en el Laboratorio de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (CSAIL), no lo descarta.

El pez robótico sería más fácil de cuidar que la frágil vida marina que se guarda en un tanque.

CSAIL ha producido un pez robótico, llamado SoFi, hecho de caucho de silicona, que puede nadar independientemente junto a peces reales en el océano, lo que permite un estudio más detallado de la vida acuática.

SoFi recopila datos a medida que se sumerge y envía la información al equipo en la superficie.

En las pruebas en el mar, otros peces han reaccionado a SoFi como cabría esperar con cualquier recién llegado: algunos se acercan para ver mejor; algunos se alejan Algunos no reaccionan en absoluto.

Katzschmann dice que los peces robóticos como mascotas son una idea «muy realista».

«La gente querrá la alegría de mirar peces, pero no tendrá que lidiar con alimentarlos, limpiar el tanque, [y] mantenerlos saludables», dice. «Creo que habrá demanda».

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 869

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *