Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Physical Address
304 North Cardinal St.
Dorchester Center, MA 02124
Ecuador introdujo un sistema de seguridad que utiliza tecnología de monitoreo de China, incluido el reconocimiento facial, mientras trata de reducir su índice de criminalidad y mejorar la gestión de emergencias, según la agencia de noticias estatal Xinhua.
Se ha instalado una red de cámaras en las 24 provincias de la nación sudamericana, vigilando a su población de 16,4 millones de personas, usando un sistema conocido como Servicio de Seguridad Integrada ECU911, informó Xinhua.
Empleado por la policía del país, las fuerzas armadas y los bomberos, entró en funcionamiento en noviembre de 2016 y cuenta con un sistema de respuesta y monitoreo de emergencia.
«El hardware que tenemos … nos permite utilizar la tecnología de reconocimiento facial. Ya lo aplicamos en Cuenca y en los aeropuertos de Quito y Guayaquil», dijo el vicedirector del servicio, Sixto Heras, citado por Xinhua.
El sistema ayudó a reducir la tasa de criminalidad del país, que cayó un 24 por ciento desde que se instalaron las cámaras, dijo Heras.
Agregó que Ecuador pasó de ser el 11º país más seguro de América del Sur en 2010 al cuarto país más seguro en 2016.
China es el mayor comprador de petróleo crudo de Ecuador, según datos oficiales chinos. En 2016, China exportó US $ 2,23 mil millones de bienes a Ecuador, mientras que sus importaciones del país totalizaron US $ 940 millones.
El sistema ECU911 es parte del impulso de China para expandir su influencia en el exterior. El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, en noviembre de 2016 anunció que Beijing había donado equipos nuevos por valor de 14 millones de dólares para el sistema de seguridad, y dos semanas más tarde el presidente chino, Xi Jinping, visitó el país.
En el Laboratorio de Sistemas Integrados de Seguridad – parte de la sede central de la ECU911 en Quito – se están realizando experimentos para convertir las imágenes de las cámaras de vigilancia chinas en datos,
Juan Carlos León, director de innovación tecnológica en el laboratorio, declaró:
También se ha introducido un sistema para localizar teléfonos móviles.
«Es una herramienta que te permite ubicar un dispositivo móvil y rastrearlo». Eso ha sido esencial en los rescates, y en la identificación de personas que están perdidas o secuestradas», dijo León. «Esta tecnología puede mejorar las operaciones policiales».
Añadió que la tecnología había ayudado a resolver miles de casos.
La Corporación Nacional de Importación y Exportación de Electrónica de China (CEIEC) participó en la creación del laboratorio. CEIEC es una subsidiaria de China Electronics Corporation (CEC), uno de los contratistas de defensa más grandes del país.
El alcance de CEC se extiende mucho más allá de la seguridad nacional de China, y el sistema en Ecuador no es su primer proyecto en América del Sur.
En Brasil, la CCA participó en el uso de la tecnología china para monitorear los riesgos ambientales en la selva amazónica. Pero en Bolivia y Venezuela, como en Ecuador, sus proyectos tienen que ver con la seguridad pública.
Una investigación del New York Times descubrió que las imágenes también van a parar a la temida agencia de inteligencia interna del país, que bajo el presidente anterior, Rafael Correa, tenía un largo historial de seguimiento, intimidación y ataques a opositores políticos.
Incluso cuando una nueva administración del presidente Lenín Moreno investiga los abusos de la agencia, el grupo todavía recibe los videos.
Bajo el presidente Xi Jinping, el gobierno chino ha ampliado enormemente la vigilancia interna, alimentando una nueva generación de empresas que fabrican tecnología sofisticada a precios cada vez más bajos. Una iniciativa de infraestructura global está difundiendo esa tecnología aún más.
Ecuador muestra cómo la tecnología construida para el sistema político de China ahora está siendo aplicada, y en ocasiones abusada, por otros gobiernos.
En la actualidad, 18 países, incluidos Zimbabue, Uzbekistán, Pakistán, Kenia, los Emiratos Árabes Unidos y Alemania, utilizan sistemas de monitoreo inteligente fabricados en China, y 36 han recibido capacitación en temas como «orientación de la opinión pública», que suele ser un eufemismo para censura, según un informe de octubre de Freedom House, un grupo de investigación a favor de la democracia.
Con el conocimiento y el equipo de vigilancia de China ahora fluyendo hacia el mundo, los críticos advierten que podría ayudar a apuntalar un futuro de autoritarismo impulsado por la tecnología, lo que podría conducir a una pérdida de privacidad a escala industrial.
A menudo descritas como sistemas de seguridad pública, las tecnologías tienen usos potenciales más oscuros como herramientas de represión política.
¿Dónde se encuentra la publicación de Xinhua?
Estimado Robel,
Puede encontrar la publicación de Xinhua en el siguiente enlace:
https://www.xinhuanet.com//english/2017-04/18/c_136217587.htm
Si requiere alguna información adicional, por favor dejeme saber.
Saludos.