Control de Acceso Vehicular -2023

El control de acceso vehicular es un aspecto crucial de la seguridad en numerosas instalaciones, desde estacionamientos y complejos residenciales hasta instalaciones gubernamentales y corporativas.

En su definición más básica, un sistema de control de acceso vehicular es un conjunto de mecanismos diseñados para permitir o restringir el acceso de vehículos a un área específica.

El propósito principal de estos sistemas es asegurar que solo los vehículos autorizados puedan acceder a un lugar determinado, lo que ayuda a prevenir el ingreso no autorizado y a mantener la seguridad del lugar.

Esto se logra mediante la identificación y validación de los vehículos antes de permitirles el acceso.

La importancia del control de acceso vehicular en la seguridad no puede ser subestimada. Al controlar quién puede entrar y salir de un lugar, estos sistemas desempeñan un papel vital en la prevención de robos, actos de vandalismo y otras actividades delictivas.

Además, también pueden ser útiles para monitorear y registrar la actividad vehicular, lo que puede ser valioso para investigaciones de seguridad y análisis de tráfico.

En la próxima sección, exploraremos los diferentes tipos de sistemas de control de acceso vehicular y cómo funcionan.

Tipos de Sistemas de Control de Acceso Vehicular

Existen varios tipos de sistemas de control de acceso vehicular, cada uno con sus propias características y ventajas.

Los dos métodos de identificación más utilizados en el control de acceso vehicular son el control por RFID y el control mediante el reconocimiento de placas (LPR).

Control de Acceso Vehicular por RFID

Los sistemas de control de acceso vehicular por RFID (Identificación por Radiofrecuencia) utilizan un tag o etiqueta de identificación que se adhiere al parabrisas del vehículo.

Cuando el vehículo se acerca al punto de control, los lectores RFID de largo alcance analizan si la información del tag del vehículo es válida y está registrada en la base de datos como vehículo permitido.

Si es así, el sistema envía una señal de activación al control de las barreras o portones, lo que permite la entrada del vehículo. Este método optimiza el proceso de validación y de ingreso, eliminando demoras o tiempos de espera innecesarios.

Control de Acceso Vehicular por Reconocimiento de Placas (LPR)

Los sistemas LPR (License Plate Recognition) son ampliamente usados por su facilidad de implementación. La función de análisis de video puede estar alojada en la cámara o en un servidor de aplicaciones, donde hay una base de datos que contiene la información de las placas de los vehículos.

Si la placa de un vehículo es reconocida como válida, el sistema permitirá su acceso. Además, estos sistemas pueden generar registros de eventos para investigaciones de seguridad y análisis de tráfico.

En la siguiente sección, discutiremos los componentes clave de un sistema de control de acceso vehicular.

Componentes de un Sistema de Control de Acceso Vehicular

Un sistema de control de acceso vehicular consta de varios componentes que trabajan juntos para permitir o restringir el acceso de vehículos. Estos componentes pueden variar dependiendo del tipo de sistema, pero en general, incluyen elementos de bloqueo de paso, mecanismos de identificación y mecanismos de inspección de vehículos.

Elementos de Bloqueo de Paso

Los elementos de bloqueo de paso son dispositivos físicos que impiden el acceso de vehículos no autorizados. Los más comunes incluyen:

  • Talanqueras o barreras vehiculares: Son uno de los elementos más instalados para aplicaciones de parking o de control de acceso para vehículos. Dependiendo de la necesidad, hay barreras de alta velocidad, articuladas, etc.
  • Portones mecanizados: Son puertas de ala giratoria o de puerta corrediza que se abren ya sea por motores con correas o con brazos hidráulicos.
  • Bolardos automáticos: Son sistemas de bloqueo de paso vehicular, generalmente se aplican en locaciones militares, de gobierno o industriales.

Mecanismos de Identificación

Los mecanismos de identificación son dispositivos que identifican a los vehículos y determinan si tienen permiso para acceder a un área. Estos pueden incluir tags de identificación, lectores RFID, y cámaras con analítica integrada.

Mecanismos de Inspección de Vehículos

Aunque estos sistemas no son dispositivos de bloqueo en sí, sí aplican como herramientas de inspección de vehículos que, al combinarlos con LPR y control de barreras o talanqueras, crean una solución integral para el registro, validación y control de acceso.

En la siguiente sección, exploraremos las aplicaciones comunes del control de acceso vehicular.

Aplicaciones Comunes del Control de Acceso Vehicular

Los sistemas de control de acceso vehicular se utilizan en una variedad de contextos y tienen numerosas aplicaciones. Aquí exploraremos algunas de las más comunes.

Control de Acceso en Estacionamientos

Una de las aplicaciones más comunes del control de acceso vehicular es en estacionamientos. Aquí, estos sistemas se utilizan para controlar el acceso de vehículos, asegurando que solo los vehículos autorizados puedan entrar y salir. Esto puede ser especialmente útil en estacionamientos de pago, donde el sistema puede ser utilizado para automatizar el proceso de cobro.

Control de Acceso en Instalaciones Gubernamentales, Militares y Corporativas

Los sistemas de control de acceso vehicular también son comúnmente utilizados en instalaciones gubernamentales, militares y corporativas para mejorar la seguridad. En estos contextos, los sistemas pueden ser utilizados para restringir el acceso a áreas sensibles, permitiendo solo a vehículos autorizados.

Control de Acceso en Sitios Públicos y Privados

Además, los sistemas de control de acceso vehicular pueden ser utilizados en una variedad de sitios públicos y privados, desde parques y recintos deportivos hasta comunidades residenciales y campus universitarios. En estos lugares, los sistemas pueden ayudar a controlar el flujo de tráfico, prevenir el acceso no autorizado y mejorar la seguridad general.

En la siguiente sección, discutiremos los beneficios del control de acceso vehicular.

Control de Acceso Vehicular Práctica actual

Actualmente, cuando un responsable de seguridad o de instalaciones está pensando en controlar el acceso de vehículos en su edificio, básicamente tendrá que elegir entre la tecnología de proximidad convencional o la alternativa de microondas.

Los fabricantes de tarjetas y lectores de proximidad, especialmente los que operan en la frecuencia de 120-125 kHz, han encontrado formas de ampliar la distancia de lectura de la tecnología de tarjetas que implementan.

Control de Acceso Vehicular en Parqueos
Control de Acceso Vehicular en Parqueos

Mediante la mejora del lector o de las etiquetas utilizadas, se ha alcanzado una distancia de lectura de alrededor de 1 metro, lo que proporciona una forma bastante conveniente para que los conductores presenten las credenciales en el perímetro exterior.

Lo bueno de esta solución es que se usan las mismas tarjetas de proximidad para brindar acceso a las personas al edificio, lo que limita la inversión adicional necesaria para el control de acceso vehicular cuando ya existe un sistema de control de acceso.

Pero emplear la tecnología de proximidad también tiene algunas desventajas, a saber.

¿Cuántos de nosotros hemos tenido momentos en los que nos colgamos de la ventana de nuestro automóvil luchando por colocar correctamente una tarjeta de control de acceso para que un lector de tarjetas de aspecto impresionante pueda decidir que hemos pasado por suficientes dificultades para permitirnos o denegarnos el acceso?

Otro inconveniente es que en este escenario no estamos identificando realmente los vehículos, solo estamos identificando a una persona sentada en ese vehículo en particular.

Por lo tanto, los clientes que buscan soluciones de control de acceso vehicular conveniente a menudo prefieren el uso de los lectores de microondas mencionados anteriormente que son suministrados por un puñado de fabricantes especializados.

Los lectores leen las etiquetas semiactivas que se colocan detrás del parabrisas o en otros lugares del vehículo sin necesidad de que el conductor se esfuerce físicamente.

Las etiquetas que están vinculadas física y lógicamente al vehículo permiten una forma muy conveniente y segura de acceder al sitio seguro.

Ahora echemos un vistazo a algunas de las tendencias y desarrollos actuales que finalmente están remodelando la industria de identificación de vehículos y que brindan a los gerentes de seguridad más opciones y más herramientas para establecer un entorno seguro para sus empleadores.

Saber quién está en la puerta

La historia del Caballo de Troya contiene un mensaje relevante incluso hoy. Para una seguridad y tranquilidad reales, no solo debe identificar un vehículo que se aproxima, sino también al conductor que se encuentra dentro.

Identificar solo el vehículo en lugar del conductor podría alentar el robo de un vehículo para acceder a sus instalaciones, convirtiendo al vehículo en un “Caballo de Troya” al brindar acceso automatizado a lo que se percibe como un vehículo autorizado.

La creciente necesidad de una forma sencilla de rastrear la credencial del conductor y potencialmente la identificación del vehículo como una combinación de candado y llave, ha allanado el camino para una nueva filosofía que dicta que un vehículo nunca puede quedarse con una credencial de acceso AVI activa presente a menos que ocupado por un conductor autorizado.

Una etiqueta AVI basada en el conductor se compone de dos componentes: un lector / transmisor de tarjetas en el vehículo y una credencial de personal, como una tarjeta de acceso al edificio sin contacto.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  12 Tendencias en Biometría

El lector en el vehículo leerá la tarjeta de acceso al edificio y “aumentará” la señal a un lector externo en rangos de hasta 33 pies (10 metros), lo que permitirá suficiente tiempo para que el controlador de seguridad de la parte trasera active la barrera o la puerta antes de la llegada del vehículo.

En efecto, el dispositivo Booster actuará como cerradura y la tarjeta de acceso al edificio como llave. En algunos casos, el Booster contendrá su propia identificación de vehículo incrustada, lo que le permite a la parte trasera la capacidad de hacer coincidir inmediatamente al conductor correcto con el vehículo correcto.

Se garantiza la eliminación de la identificación del conductor, ya que esta credencial es necesaria para el acceso al edificio una vez que el conductor abandona su vehículo, dejando solo el Booster en el vehículo, que por sí solo no puede activar la barrera o la apertura de la puerta.

Los sistemas AVI basados ​​en conductores de largo alcance están encontrando rápidamente su camino hacia aplicaciones donde se debe establecer una identificación positiva del conductor sin detener el vehículo.

Las aplicaciones son muchas, pero incluyen áreas como bases militares, empresas de servicios públicos, campus corporativos y educativos, policía, bomberos y otras instalaciones donde los vehículos deben asignarse a un conductor específico, como los vehículos de servicio de la empresa.

UHF: la opción que falta en Control de Acceso Vehicular

La elección entre la tecnología de proximidad y la de microondas es clara. Para exagerar un poco: es la opción entre una solución de gama baja y más barata y una solución de gama alta que requiere un esfuerzo adicional porque las etiquetas semiactivas deben implementarse y formar parte de la ecuación de seguridad.

Aunque la mayoría de las personas reconocen el valor agregado de brindar un acceso más conveniente para los vehículos, no todos están en condiciones de hacer ese esfuerzo adicional o de hacer esa inversión adicional. Actualmente, realmente no hay nada en el medio de suficiente calidad y valor práctico para brindar a los clientes una alternativa adicional.

Esto ha cambiado recientemente con la introducción de UHF en el campo de la identificación automática de vehículos. La frecuencia ultraalta (800-900 MHz) se ha utilizado en el mundo de la logística durante muchos años para rastrear y rastrear paquetes y productos que se abren camino a través de los procesos de producción y distribución.

Lo bueno de esta tecnología es que admite distancias de lectura de varios metros utilizando insignias pasivas relativamente económicas (sin baterías).

Lector UHF de larga distancia | Fuente: NEDAP
Lector UHF de larga distancia | Fuente: NEDAP

Aunque es una tecnología un poco menos robusta en comparación con los sistemas de microondas, la inversión relacionada se reduce considerablemente, lo que la convierte en una alternativa muy atractiva.

Lo bueno de las etiquetas UHF es que también tienen forma de tarjetas ISO. Incluso se encuentran disponibles tarjetas combinadas (que combinan tarjetas de proximidad y tarjetas inteligentes con UHF).

Considerar las tarjetas UHF tanto para el acceso de vehículos como de personas es ahora una opción realista si no existen requisitos específicos para el cifrado avanzado del contenido de la tarjeta. Las tarjetas UHF son relativamente baratas y pueden soportar requisitos de acceso manos libres significativamente mejor que otras tecnologías de tarjetas.

Y aún mejor: las etiquetas UHF están disponibles públicamente en muchas formas a través de un gran número de proveedores.

Si se trata de proporcionar una solución resistente, segura y conveniente para el acceso vehicular, las plataformas de microondas que combinan el vehículo con la identificación basada en el conductor aún no están niveladas,

Sin embargo, para aquellas muchas situaciones en las que el esfuerzo adicional que se debe hacer está fuera de su alcance, UHF puede proporcionar una alternativa flexible y atractiva.

Acceso a aparcamientos de empresa, aparcamientos con permisos pre-pagados o con licencia, establecimiento de zonas en aparcamientos, acceso manos libres dentro de edificios: muchas aplicaciones vienen a la mente cuando se reflexionan sobre los beneficios del UHF.

¿Qué acerca del ANPR?

El reconocimiento automático de matrículas ha ganado mucha popularidad en los años anteriores entre las personas que buscan un control de acceso vehicular o un sistema de identificación de vehículos muy flexible y de fácil mantenimiento.

Las cámaras ANPR se pueden conectar a sistemas de control de acceso vehicular donde el número de matrícula se registra fácilmente.

Lo bueno de ANPR es que no hay etiquetas que deban distribuirse. Los automóviles suelen estar equipados con placas de matrícula. Si se trata de robustez y seguridad, microondas y UHF son mejores opciones.

Copiar placas de matrícula no es demasiado difícil y no existe un estándar común internacional para las placas de matrícula, lo que hace que el reconocimiento automático a veces sea un desafío. Otra desventaja de ANPR es que hay muchos vehículos que no tienen matrícula, como trenes y numerosos vehículos en aeropuertos y otras fincas específicas.

Un controlador para gobernarlos a todos

Parece que la seguridad del perímetro está recibiendo cada vez más atención. Parece lógica la necesidad de proteger el perímetro exterior de un sitio. ¿Por qué gastar dinero en la gestión del acceso al edificio sin tener en cuenta las amenazas que pueden surgir a través de las instalaciones de estacionamiento organizacional comunes? Este artículo ha demostrado que ya existen numerosas formas de identificar vehículos y personas, y hay aún más tecnología de identificación que no se ha discutido.

La mayoría de las soluciones de seguridad perimetral consistirán en una combinación de lectores y sensores que de alguna manera están vinculados entre sí.

Se utiliza una variedad de sistemas de gestión o sistemas de control de acceso combinados con una variedad de controladores para vincular esas entradas de lectores y sensores a puertas, barreras y bolardos que permitirán o negarán físicamente el acceso de vehículos.

Estas soluciones de combinación y combinación intentarán combinar los beneficios de estos diferentes tipos de tecnología de identificación.

Los lectores de proximidad, los sistemas ANPR y de microondas a menudo se combinan en un solo sistema. Aunque brindan una gran cantidad de funcionalidades, este tipo de instalaciones a menudo resultan en configuraciones desordenadas que son difíciles de mantener e imposibles de administrar.

Afortunadamente, varios fabricantes de sistemas de control de acceso vehicular lo han reconocido y han desarrollado controladores especialmente diseñados con suficientes entradas y salidas que se pueden configurar y vincular fácilmente al control de acceso o al sistema de gestión de estacionamiento.

Estos denominados controladores de gestión de vehículos son una prueba del cambio de fase que se está produciendo actualmente en la gestión de acceso de vehículos. ¡Nos espera un futuro apasionante!

Beneficios del Control de Acceso Vehicular

Los sistemas de control de acceso vehicular ofrecen una serie de beneficios significativos. Aquí, exploraremos algunos de los más destacados.

Mejora de la Seguridad

Uno de los beneficios más obvios del control de acceso vehicular es la mejora de la seguridad. Al restringir el acceso solo a los vehículos autorizados, estos sistemas pueden ayudar a prevenir el acceso no autorizado y a proteger a las personas y propiedades en el interior de las instalaciones.

Optimización del Proceso de Validación y de Ingreso

Los sistemas de control de acceso vehicular también pueden ayudar a optimizar el proceso de validación y de ingreso. Esto puede ser especialmente útil en lugares con un alto volumen de tráfico, donde un sistema manual podría ser lento e ineficiente. Con un sistema de control de acceso vehicular, el proceso de validación y de ingreso puede ser rápido y sin problemas, lo que ayuda a mantener un flujo de tráfico suave.

Integración con Otros Sistemas de Seguridad

Finalmente, los sistemas de control de acceso vehicular pueden integrarse fácilmente con otros sistemas de seguridad, como sistemas de CCTV y sistemas de control de acceso peatonal. Esto puede permitir una solución de seguridad más completa y efectiva, donde todos los aspectos de la seguridad de una instalación pueden ser controlados y monitoreados desde un solo lugar.

En la siguiente sección, concluiremos el artículo con un resumen de los puntos clave y una reflexión sobre la importancia de considerar los sistemas de control de acceso vehicular en proyectos de seguridad.

Conclusión

Los sistemas de control de acceso vehicular son una herramienta esencial en el arsenal de seguridad de cualquier instalación.

Ya sea que se utilicen en estacionamientos, instalaciones gubernamentales, corporativas o en sitios públicos y privados, estos sistemas ofrecen una serie de beneficios significativos, desde la mejora de la seguridad hasta la optimización del proceso de validación y de ingreso.

Además, con la capacidad de integrarse con otros sistemas de seguridad, los sistemas de control de acceso vehicular pueden formar parte de una solución de seguridad más completa y efectiva.

Esto es especialmente relevante en el mundo actual, donde la seguridad es una preocupación cada vez mayor para muchas organizaciones.

En resumen, los sistemas de control de acceso vehicular no solo forman parte del esquema de seguridad, sino que también son importantes en la administración de edificios, tanto en el sector público como privado.

Las opciones son cada vez más automatizadas y convergentes con tecnologías de la información, así como el avance en desarrollos tecnológicos como: inteligencia artificial, IoT, integración de base de datos, etc.

Esperamos que este artículo te haya proporcionado una visión detallada de los sistemas de control de acceso vehicular, sus componentes y aplicaciones comunes.

Si estás considerando implementar un sistema de control de acceso vehicular en tu instalación, te recomendamos que explores las diferentes opciones disponibles y elijas la que mejor se adapte a tus necesidades.

Fuente: NEDAP

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 869

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *