JCI desarrolló la primera solución anticongelante listada UL 2901

Un informe de incendios de un incendio de agosto de 2009 en California indicó que una solución anticongelante, un aditivo común para evitar que las tuberías de rociadores contra incendios se congelen durante el clima frío, podría haberse encendido cuando se descargó durante un incendio en una instalación residencial.

Investigadores de incendios corrieron para investigar este peligro potencial de seguridad. El reloj había comenzado en lo que se convertiría en un viaje de una década para encontrar un reemplazo adecuado.

NFPA actúa rápidamente para limitar las soluciones anticongelante

Históricamente, los instaladores de sistemas de rociadores contra incendios agregaron soluciones anticongelantes cada vez que un sistema o parte del sistema se congelaba. Las soluciones tradicionales generalmente consistían en propilenglicol o glicerina, líquidos combustibles que se mezclaron con agua para compensar sus propiedades incendiarias. Se pensaba que la solución de glicol y agua era segura a pesar de que la industria de protección contra incendios todavía no había desarrollado requisitos específicos para la prueba de la mezcla.

«La única consideración con el anticongelante, antes de 2009, fue si se podía usar con el material de la tubería y el punto de congelación especificado por el fabricante del anticongelante», dijo Manny Silva, ingeniero jefe de JCI Fire Suppression. «Había mesas disponibles, y dependiendo del tipo de anticongelante, podría mezclarse en el campo».

Luego del incidente de California, la fundación de investigación de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios ( NFPA ), junto con UL, trabajaron para comprender si ciertas concentraciones de anticongelante en los sistemas de rociadores podrían encenderse si la solución se vertía en un incendio.

Su investigación mostró que algunos tipos de anticongelantes podrían hacer que el calor liberado por el fuego aumente en lugar de ser suprimido por un sistema de rociadores contra incendios activados.

Actuando rápidamente, la NFPA promulgó cambios de emergencia , conocidos como «Enmiendas provisionales provisionales» (TIA) a sus estándares de instalación. El nuevo TIA impuso restricciones estrictas sobre los tipos de anticongelante que podrían usarse en los sistemas de rociadores contra incendios existentes, al tiempo que limitan los nuevos sistemas al uso de las soluciones anticongelantes enumeradas.

Además, la NFPA establece una fecha de caducidad para las soluciones anticongelantes actuales en los sistemas existentes de rociadores contra incendios. Para septiembre de 2022, las soluciones anticongelantes existentes deben reemplazarse por medios alternativos de protección contra la congelación.

Excepto, como señaló Silva, «no había ninguna solución listada actualmente en el mercado».

No solo faltaba un producto que calificara como ‘listado’, sino que faltaba el estándar para probar y calificar una solución anticongelante.

«Odio llamarlo una carrera, pero el reloj definitivamente estaba marcando la industria», dijo Silva.

En busca de una solución listada

Un ingeniero mecánico, Silva y el equipo de ingenieros en Cranston, Rhode Island, diseñaron componentes principalmente para sistemas de rociadores contra incendios, y como él lo describió, «Realmente no estábamos pensando en resolver el problema del anticongelante aquí porque no somos un grupo». de los químicos, ni tenemos la experiencia «.

JCI Tyco LFPSin embargo, la búsqueda de un producto anticongelante que figura en la lista llegó a la vanguardia cuando Silva recibió una llamada telefónica en 2012. Un químico del negocio de riesgos especiales de JCI en Marinette, Wisconsin, había desarrollado una solución anticongelante que creía que podía calificar como se indica en la lista, y necesitaba la experiencia del equipo de Cranston para ayudar a evaluar la fórmula.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Nitrógeno en sistemas de rociadores de tubería seca

Silva realizó pruebas básicas en la solución anticongelante del químico (pruebas de fugas y pruebas de congelación) para ver si la fórmula era viable. Internamente, los resultados preliminares parecían buenos, por lo que Silva contactó a UL para explorar más pruebas de la fórmula, un requisito previo para la certificación. Para entonces, sin embargo, UL había desarrollado UL 2901, el Esquema de investigación para anticongelantes en sistemas de rociadores contra incendios .

Sin inmutarse, el equipo decidió programar pruebas preliminares de la solución con UL. Silva explicó que las instalaciones de Cranston no pudieron realizar todas las pruebas, especialmente una prueba especializada llamada «exposición al fuego», que rocía la solución anticongelante sobre el fuego para ver si inflama el infierno.

Desafortunadamente, regresó a la mesa de dibujo para el equipo ya que su solución anticongelante no pasó la prueba. Sin embargo, el equipo lo vio como una oportunidad para descubrir por qué falló la solución y estudió los cambios necesarios para mejorar el rendimiento.

«Los requisitos en UL 2901 son bastante desafiantes», dijo Silva. «Sin embargo, aprendimos mucho durante la primera iteración, cómo UL llevó a cabo la prueba y sus desafíos, y pasamos un tiempo reformulando nuestra solución antes de enviarla nuevamente a UL».

El reloj sigue corriendo

Ya era 2016, tres años después de su presentación inicial. El equipo había desarrollado, probado y descartado la iteración tras la iteración, pero con cada prospecto, el equipo adquirió una mayor comprensión del alcance del dilema del anticongelante.

También aprendieron más sobre el proceso de prueba, ya que el Estándar abordó varias preocupaciones potenciales con respecto al uso de anticongelante más allá de la posible ignición. UL 2901 incluía los requisitos que abordaban la estabilidad de la solución, los efectos cuando se exponen a ciertos materiales asociados con los sistemas de rociadores, la salud humana y el impacto ambiental, el rendimiento contra incendios, las características hidráulicas y las especificaciones de marcado e instalación.

«Llevó mucho tiempo preparar todo adecuadamente», dijo Silva. «Tuvimos que obtener cupones de metal para las pruebas de índice de corrosión y la prueba de agrietamiento por corrosión bajo tensión más los materiales poliméricos: tuberías de plástico, soportes, etc.».

Se realizaron varias pruebas de fugas además de las pruebas para evaluar el efecto corrosivo de la solución.

«No desea que la solución degrade ninguno de los materiales que se utilizan, por lo que hace una lista de todos los materiales posibles con los que podría estar en contacto», dijo Silva. «Y, realiza las pruebas apropiadas para demostrar que la solución no degradará esos materiales con el tiempo».

La supresión de incendios JCI cumple con los requisitos clave

Cuando la solución anticongelante final del equipo fue certificada , incluida en la lista y aprobada, el equipo sabía mucho sobre su producto. Habían desarrollado y descartado más de 25 iteraciones diferentes antes de pasar cada una de las pruebas requeridas por UL 2901. Su anticongelante TYCO® LFP® se anunció a finales de 2018 como la primera solución anticongelante de la lista UL para sistemas de rociadores contra incendios. Cumple con los requisitos de la NFPA junto con una protección efectiva contra la congelación de -10 grados Fahrenheit o -23.3 grados Celsius.

«Ahora necesitamos cambiar la mentalidad de las personas que usan anticongelante, que no se trata solo de prevenir un congelamiento», dijo Silva. «Se trata de prevenir una congelación mientras se brinda una solución de protección contra incendios segura y efectiva».

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 867

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *