¿Cómo funciona un Cajero Automático o ATM?

Un cajero automático, conocido también como ATM (Automated Teller Mahine), es una herramienta esencial en nuestra vida diaria.

Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo funciona?, ¿Cuáles son las medidas de seguridad que tiene un Cajero Automático?

En este artículo, te llevaremos a través del funcionamiento interno de un cajero automático.

Descripción general de un cajero automático

¿Qué es un cajero automático?

Un cajero automático es un dispositivo electrónico que permite a los usuarios realizar transacciones financieras. Las funciones más comunes incluyen la retirada de efectivo, la consulta de saldos y la realización de depósitos.

Usos comunes de un cajero automático

Los cajeros automáticos son utilizados principalmente para retirar dinero, aunque también pueden ser usados para una variedad de otros servicios bancarios, como el depósito de cheques, la transferencia de dinero entre cuentas y la consulta de saldos y extractos.

Cómo funciona un cajero automático

El proceso de transacción

Cuando insertas tu tarjeta en un cajero automático, la máquina lee la información almacenada en la banda magnética o en el chip de la tarjeta. Después de que introduzcas tu PIN, el cajero se comunica con el servidor de tu banco para verificar la información y procesar la transacción.

El proceso de dispensación de efectivo

Una vez que la transacción ha sido autorizada, el cajero dispensa el dinero. Este proceso es controlado por un mecanismo interno que asegura que la cantidad correcta de billetes es dispensada.

El proceso de depósito de efectivo

Para hacer un depósito, el cajero automático escanea y cuenta las notas introducidas, verificando su autenticidad y sumando la cantidad total. Luego, esta cantidad se acredita en tu cuenta.

Seguridad de los cajeros automáticos

Medidas de seguridad física

Las medidas de seguridad física en los cajeros automáticos están diseñadas para proteger tanto al usuario como a la máquina misma. Entre estas medidas, encontramos:

1. Cámaras de seguridad: Casi todos los cajeros automáticos están equipados con cámaras de seguridad. Estas cámaras registran constantemente la actividad alrededor de la máquina, lo cual es útil para disuadir el vandalismo y el robo, y para ayudar en las investigaciones si ocurren.

image 1
Ejemplo de una cámara ATM. Modelo SE2 de March Networks

2. Iluminación: Los cajeros automáticos suelen estar bien iluminados para aumentar la visibilidad y disuadir a los posibles delincuentes. Además, la iluminación adecuada también ayuda a que los usuarios se sientan más seguros al realizar transacciones por la noche.

3. Construcción robusta: Los cajeros automáticos están diseñados para resistir el maltrato y los intentos de robo. Son máquinas pesadas y duraderas, muchas veces ancladas al suelo o a la pared para prevenir su robo.

4. Sistema de alarma: Algunos cajeros automáticos cuentan con sistemas de alarma que pueden ser activados en caso de que se intente acceder a la máquina de manera ilegal. Estas alarmas pueden ser tanto audibles como silenciosas, enviando una señal a la compañía de seguridad o al banco.

5. Cerraduras reforzadas y cajas fuertes: Las partes sensibles del cajero automático, como la zona donde se almacena el dinero, suelen estar protegidas con cerraduras reforzadas y cajas fuertes. Estas medidas dificultan que los delincuentes puedan acceder al efectivo incluso si logran abrir la carcasa de la máquina.

Cada una de estas medidas de seguridad física contribuye a crear un entorno más seguro para los usuarios de cajeros automáticos y a proteger los activos del banco.

Medidas de seguridad digital

En términos de seguridad digital, los cajeros automáticos incorporan una serie de medidas para proteger los datos de los usuarios y la integridad del sistema. Entre estas se incluyen:

1. Encriptación: La encriptación es fundamental para la seguridad de las transacciones de los cajeros automáticos. Cada vez que introduces tu PIN, la información es encriptada antes de ser transmitida a través de la red para evitar que los delincuentes puedan interceptar y leer estos datos.

2. Firewall y sistemas antimalware: Los cajeros automáticos suelen estar protegidos por un firewall y sistemas antimalware para prevenir ataques cibernéticos que puedan comprometer la seguridad del cajero automático y los datos del usuario.

3. Autenticación de dos factores: Algunos cajeros automáticos requieren una autenticación de dos factores, como una tarjeta bancaria y un código PIN, para realizar transacciones. Esto proporciona una capa adicional de seguridad.

4. Medidas anti-skimming: El skimming es una técnica utilizada por los delincuentes para robar la información de la tarjeta de un usuario. Para combatir esta práctica, muchos cajeros automáticos están equipados con tecnología anti-skimming.

5. Actualizaciones constantes de software: Para mantener la seguridad de los cajeros automáticos, es fundamental que el software esté constantemente actualizado para protegerse contra las nuevas amenazas.

Beneficios y desventajas de los cajeros automáticos

Beneficios de los cajeros automáticos

Los cajeros automáticos brindan una gran cantidad de beneficios para los usuarios. Algunos de ellos incluyen:

1. Comodidad: Los cajeros automáticos están disponibles 24/7, lo que significa que puedes acceder a tu dinero en cualquier momento, día o noche.

2. Funcionalidad múltiple: Además de retirar dinero, los cajeros automáticos pueden usarse para realizar depósitos, transferir fondos, pagar facturas y verificar saldos y extractos bancarios.

3. Reducción de tiempo: Los cajeros automáticos pueden ayudarte a ahorrar tiempo al evitar las largas filas en el banco.

Desventajas de los cajeros automáticos

A pesar de sus beneficios, también hay desventajas en el uso de cajeros automáticos:

1. Tarifas de transacción: Pueden cobrarse tarifas por usar un cajero automático, especialmente si pertenece a un banco diferente al tuyo.

2. Riesgo de robo: Aunque los cajeros automáticos están equipados con medidas de seguridad, siempre existe el riesgo de robo o fraude.

3. Límites de retirada: La mayoría de los cajeros automáticos tienen límites sobre cuánto dinero puedes retirar a la vez.

4. Fallos técnicos: Como cualquier máquina, los cajeros automáticos pueden tener problemas técnicos, como quedarse sin efectivo o fallar al leer una tarjeta.

Fabricantes destacados de cajeros automáticos

Existen diversos fabricantes de cajeros automáticos alrededor del mundo. Algunos de ellos se han destacado en el mercado gracias a la innovación, la calidad de sus productos y la atención al cliente. Aquí te presentamos a algunos de los más reconocidos:

1. Diebold Nixdorf: Es uno de los fabricantes de cajeros automáticos más grandes del mundo. Con sede en los Estados Unidos, Diebold Nixdorf es reconocido por sus soluciones innovadoras en tecnología financiera y de retail.

2. NCR Corporation: NCR es otro de los principales fabricantes de cajeros automáticos. Con más de 135 años de experiencia, ofrece soluciones tecnológicas para diversas industrias, entre las que destaca el sector bancario.

3. Triton Systems: Triton es una empresa estadounidense especializada en cajeros automáticos de alta calidad y seguros. Sus productos son populares por su facilidad de uso y su excelente servicio de soporte técnico.

4. GRG Banking: Con sede en China, GRG Banking es uno de los líderes en el suministro de soluciones y equipos para la industria financiera, incluyendo cajeros automáticos.

5. Hyosung: Esta empresa surcoreana es uno de los líderes mundiales en la fabricación de cajeros automáticos. Sus máquinas son conocidas por su diseño robusto y funcional.

Estos fabricantes representan sólo una pequeña parte del sector, pero destacan por su compromiso con la innovación, la seguridad y el servicio al cliente.

Conclusión

Los cajeros automáticos son una parte crucial del sistema financiero moderno. A pesar de los desafíos que pueden presentar, ofrecen una comodidad y accesibilidad inigualables. Al entender cómo funcionan, podemos usarlos de manera más segura y efectiva, y apreciar las medidas de seguridad que garantizan la protección de nuestros datos y dinero.


Preguntas Frecuentes

¿Puedo depositar cheques en cualquier cajero automático?

Sí, muchos cajeros automáticos permiten el depósito de cheques. Sin embargo, esta función puede variar según el banco y el modelo del cajero.

¿Los cajeros automáticos cobran tarifas por cada transacción?

Sí, algunos cajeros automáticos pueden cobrar tarifas por transacción, especialmente si no pertenecen a tu banco. Es mejor revisar las políticas de tu banco y buscar cajeros automáticos en red para evitar estas tarifas.

¿Los cajeros automáticos tienen límites de retiro?

Sí, la mayoría de los cajeros automáticos tienen límites de retiro diarios. Estos límites pueden variar dependiendo de tu banco y de tu tipo de cuenta.

¿Qué debo hacer si un cajero automático retiene mi tarjeta?

Si un cajero automático retiene tu tarjeta, debes comunicarte con tu banco de inmediato. Pueden tener procedimientos para recuperar la tarjeta, o pueden necesitar emitirte una nueva.

¿Qué medidas de seguridad digital implementan los cajeros automáticos?

Los cajeros automáticos implementan diversas medidas de seguridad digital, como encriptación de datos, firewalls, sistemas antimalware, autenticación de dos factores y actualizaciones regulares de software.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 781

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *