Nueva clase de refrigerantes para 2024

Más de 200 países adoptaron nuevos refrigerantes en 2016. Descubre todo sobre la capacitación en refrigerantes en Infoteknico.

Son más de 200 países que acordaron introducir una nueva clase de refrigerantes en 2016.

Acuerdo de Kigali

El acuerdo de Kigali firmado en 2016 tiene como objetivo reducir la producción y el consumo de hidrofluorocarbonos (HFC), que son un grupo de compuestos químicos utilizados como refrigerantes, propellentes y agentes espumantes.

Estos compuestos tienen un gran potencial de calentamiento global debido a su capacidad para absorber y retener el calor en la atmósfera.

El Acuerdo de Kigali tiene como propósito reducir la producción y el consumo de HFC en una serie de etapas, con diferentes fechas límite para los países desarrollados y los países en desarrollo.

Se espera que esto contribuya a la reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con los HFC en las próximas décadas.

El acuerdo es una parte del Protocolo de Montreal, que es un tratado internacional más amplio para la protección de la capa de ozono, que se firmó en 1987.

Los países que han ratificado el Acuerdo de Kigali tienen la obligación de reducir sus emisiones de HFCs en una serie de etapas, lo cual se espera que contribuya a la reducción de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.

Esos países han firmado un acuerdo para reducir los hidrofluorocarbonos (HFC), el compuesto a base de hidrógeno, carbono y flúor que se usa comúnmente en refrigeradores y acondicionadores de aire.

El objetivo es limitar el aumento del calentamiento global en menos de 2 grados centígrados para fines del siglo XXI. 

Los HFC tienen mayores características de retención de calor y se consideran una opción de refrigerante ideal dada su eficiencia, baja toxicidad e inflamabilidad. 

Para 2024, los HFC estarán completamente prohibidos en la refrigeración de alimentos minoristas y en los sistemas de aire acondicionado en los EE. UU.; otros países seguirán un cronograma de interrupción similar. 

El desafío es que no hay una manera fácil de reemplazar estos sistemas con una combinación ideal de eficiencia, baja toxicidad e inflamabilidad. 

maintenance man repair air conditional and air com 2022 11 28 19 40 45 utc
Refrigerantes para Aire Acondicionado deberán tener un bajo GWP

Hasta que se encuentre esta solución ideal, habrá que sacrificar una o más de estas características. 

Como suele ser el caso con las nuevas tecnologías, incluso con las instalaciones que más cumplen con los códigos, pueden ocurrir incendios no intencionados.

La Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) y su filial de investigación, la Fundación de Investigación de Protección contra Incendios, han lanzado capacitación gratuita en línea dirigida por un instructor para educar a los bomberos sobre los riesgos potenciales asociados con las nuevas unidades de refrigeración.

 Al completar el programa, los estudiantes recibirán un certificado por su finalización exitosa.

El impulso continuo hacia la sostenibilidad de los sistemas de refrigeración y enfriamiento aumentará el uso de refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global (GWP) para cumplir con el cambio en las regulaciones ambientales. 

Para ayudar al servicio de bomberos a manejar los desafíos únicos que presentan estos nuevos refrigerantes, la NFPA ha desarrollado el curso de capacitación en seguridad de refrigerantes inflamables. 

En aproximadamente una hora, este programa a su propio ritmo capacita a los estudiantes de manera efectiva a través de videos, animaciones (incluidas animaciones en 3D), simulaciones y misiones de revisión interesantes.

El plan de estudios dinámico en línea cubre:

  • Introducción a los refrigerantes, incluidos los tipos y la terminología
  • Antecedentes e historia
  • Dónde se pueden encontrar refrigerantes
  • Peligros asociados con los refrigerantes inflamables
  • Tácticas de respuesta a emergencias

Estos conceptos se enseñan mediante el uso de módulos de aprendizaje altamente interactivos, que incluyen videos, gráficos, animaciones 3D, simulaciones y misiones de revisión de datos.

Al completar los cuatro módulos, debería poder:

  • Describa por qué se ha desarrollado la nueva generación de refrigerantes.
  • Identifique dónde es probable que se encuentren refrigerantes inflamables en contextos residenciales, comerciales, industriales y de transporte.
  • Describir los principales peligros que presenta la nueva generación de refrigerantes (toxicidad, inflamabilidad, liberación de presión).
  • Relacionar el tamaño de la carga de refrigerante con el nivel de riesgo.
  • Evaluar los peligros presentes en una situación particular que involucre refrigerantes inflamables.
  • Adaptar las tácticas de respuesta para mitigar las consecuencias de los refrigerantes en diferentes tipos de emergencias.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  NFPA 14: Sistemas de Tuberías Verticales y Mangueras

Puede acceder directamente a este curso aquí

Refrigerantes GWP

El GWP (Factor de Calentamiento Global Potencial) es una medida del impacto ambiental de un compuesto químico en términos de su capacidad para absorber y retener el calor en la atmósfera.

Los refrigerantes tienen un GWP asociado con ellos, que indica su capacidad para contribuir al calentamiento global.

La mayoría de los equipos de refrigeración y aire acondicionado utilizan hidroclorofluorocarbonos (HCFC) y hidrofluorocarbonos (HFC) como refrigerantes, los cuales tienen un GWP alto.

Por ejemplo, el R-22, que es un HCFC empleado habitualmente como refrigerante, tiene un GWP de 1810. El R-134a, un gas refrigerante HFC muy utilizado, tiene un GWP de 1.

Refrigerante R-410A

Por otro lado, existen refrigerantes alternativos de bajo GWP, como el R-744 (CO2) cuyo GWP es de 1, el R-1234yf con un GWP de 4, y el R-1233zd(E) con un GWP de 1.

Estos refrigerantes son considerados como alternativas sostenibles debido a su bajo GWP y su baja toxicidad.

El Acuerdo de Kigali, mencionado anteriormente, tiene como objetivo reducir la producción y el consumo de HFCs (hidrofluorocarbonos), ya que contribuyen al calentamiento global.

Este nuevo acuerdo exige que los refrigerantes de bajo potencial de calentamiento global (GWP) se utilicen en sistemas de refrigeración y aire acondicionado residenciales y comerciales en todo el mundo.

Capacitación NFPA para la transición de refrigerantes

Para ayudar a educar a los miembros del servicio de bomberos en los Estados Unidos, FEMA proporcionó fondos a NFPA para desarrollar capacitación sobre esta tecnología emergente.

El plan de estudios de aproximadamente una hora proporciona una visión general de la transición de GWP y destaca los peligros específicos que los bomberos pueden encontrar al responder a incidentes en los que hay nuevos refrigerantes inflamables.

Cuatro módulos presentan videos atractivos, animaciones (incluidas animaciones 3D), simulaciones y misiones de revisión para que los estudiantes puedan:

  • Describir por qué se ha desarrollado la nueva generación de refrigerantes.
  • Identificar dónde es probable que se encuentren refrigerantes inflamables en contextos residenciales, comerciales, industriales y de transporte.
  • Describir los principales peligros que presenta la nueva generación de refrigerantes (inflamabilidad, toxicidad, liberación de presión).
  • Relacionar el tamaño de la carga de refrigerante con el nivel de riesgo.
  • Evaluar los riesgos presentes en una situación particular que involucra refrigerantes inflamables
  • Adaptar las tácticas de respuesta para mitigar las consecuencias de los refrigerantes en diferentes tipos de emergencias.

Estrictos Procedimientos Operativos

Además, el curso enfatiza el cumplimiento estricto de los procedimientos operativos estándar (SOP), el PPE y el protocolo SCBA, y las prácticas de descontaminación al responder llamadas que involucran refrigerantes inflamables.

Los bomberos tienen un trabajo inherentemente peligroso que les exige seguir los procedimientos operativos estándar y tomar medidas para aprender sobre las amenazas emergentes que ponen en riesgo a las personas, a la propiedad y a ellos mismos.

«La presencia de refrigerantes inflamables en una llamada de respuesta en el futuro es muy probable y, como tal, garantiza la necesidad de que los respondedores en departamentos de todo tipo, tamaño y entorno aprendan todo lo que puedan sobre estos sistemas y estrategias de respuesta adecuadas».

La capacitación en línea de refrigerantes inflamables de la NFPA para el servicio contra incendios está disponible sin costo alguno. 

Aquellos que completen con éxito la capacitación recibirán un certificado de finalización. 

Para realizar la capacitación, obtenga más información sobre las oportunidades dirigidas por un instructor en su área y acceda a recursos relacionados: visite nfpa.org/refrigerants .

Valores potenciales de calentamiento global de los refrigerantes de hidrofluorocarbono

A continuación les entrego tablas con listas de refrigerantes de HFC y mezclas de HFC, y sus potenciales de calentamiento global (GWP). 

HFC

CódigoNombre de la sustanciaNombre químicoFórmula químicaPCA (AR4)
R-125HFC-125pentafluoroetanoCHF 2 CF 33500
R-134AHFC-134atetrafluoroetanoCH 2 FCF 31,430
R-143AHFC-143atrifluoroetanoCF 3 CH 34,470
R-152AHFC-152adifluoroetanoCH 3 CHF 2124
R-227EAHFC-227EAheptafluoropropanoCF 3 CHFC CF 33,220
R-23HFC-23Trifluorometano / FluoroformoCHF 314.800
R-236CBHFC-236CB CH 2 FCF 2 CF 31,340
R-236EAHFC-236EA CHF 2 CHFCF 31,370
R-236FAHFC-236FAhexafluoropropanoCF 3 CH 2 CF 39,810
R-245CAHFC-245CA CH 2 FCF 2 CHF 2693
R-245FAHFC-245FApentafluoropropanoCHF 2 CH 2 CF 31,030
R-32HFC-32difluorometanoCH 2 F 2675
R-365MFCHFC-365MFCpentafluorobutanoCF 3 CH 2 CF 2 CH 3794
R-41HFC-41Fluorometano (o fluoruro de metilo)CH 3F _92
R-43-10MEEHFC-43-10MEEdecafluoropentanoCF 3 CHFCHFCF 2 CF 31,640

Algunos refrigerantes no son sustancias químicas individuales, sino una mezcla de dos o más sustancias químicas, denominadas mezclas. Las mezclas de HFC pueden contener solo HFC o HFC mezclados con otros productos químicos. Por ejemplo, el R‑410A está compuesto por un 50 % de R‑32 y un 50 % de R‑125.

Mezclas de HFC

CódigoNombre de mezcla de HFCPCA (AR4)
R-404AHFC-404A3,922
R-407AHFC-407A2,107
R-407BHFC-407B2,804
R-407CHFC-407C1,774
R-407DHFC-407D1,627
R-407EHFC-407E1,552
R-407FHFC-407F1,825
R-407GHFC-407G1,463
R-410AHFC-410A2,088
R-410BHFC-410B2,229
R-413AHFC-413A2,053
R-417AHFC-417A2,346
R-417BHFC-417B3,027
R-417CHFC-417C1,809
R-419AHFC-419A2,967
R-419BHFC-419B2,384
R-421AHFC-421A2,631
R-421BHFC-421B3,190
R-422AHFC-422A3,143
R-422BHFC-422B2,526
R-422CHFC-422C3,085
R-422DHFC-422D2,729
R-422EHFC-422E2,592
R-423AHFC-423A2,280
R-424AHFC-424A2,440
R-425AHFC-425A1,505
R-426AHFC-426A1,508
R-427AHFC-427A2,138
R-428AHFC-428A3,607
R-429AHFC-429A13
R-430AHFC-430A94
R-431AHFC-431A36
R-434AHFC-434A3,245
R-435AHFC-435A26
R-437AHFC-437A1,805
R-438AHFC-438A2,264
R-439AHFC-439A1,983
R-440AHFC-440A144
R-442AHFC-442A1,888
R-444AHFC-444A87
R-444BHFC-444B293
R-445AHFC-445A129
R-446AHFC-446A459
R-447AHFC-447A582
R-447BHFC-447B739
R-448AHFC-448A1,386
R-449AHFC-449A1,396
R-449BHFC-449B1,411
R-449CHFC-449C1,250
R-450AHFC-450A601
R-451AHFC-451A146
R-451BHFC-451B160
R-452AHFC-452A2,139
R-452BHFC-452B697
R-452CHFC-452C2,219
R-453AHFC-453A1,765
R-454AHFC-454A236
R-454BHFC-454B465
R-454CHFC-454C145
R-455AHFC-455A145
R-456AHFC-456A684
R-457AHFC-457A136
R-458AHFC-458A1,650
R-500HFC-5008,077
R-503HFC-50314,560
R-507AHFC-507A3,985
R-508AHFC-508A13,214
R-508BHFC-508B13,396
R-512AHFC-512A189
R-513AHFC-513A629
R-513BHFC-513B593
R-515AHFC-515A386

Los siguientes refrigerantes no están controlados por la legislación sobre protección del ozono y gestión de gases de efecto invernadero sintéticos; proporcionada como referencia. Todos tienen un valor GWP de menos de 5.

Hidrocarburos o Mezclas de Hidrocarburos

CódigoNombre de la sustanciaNombre químicoFórmula química
R-1270HC-1270Propeno / Propileno3 H 6
R-12AHC-12A(Mezcla de hidrocarburos) 
R-170HC-170etano2 H 6
R-22AHC-22A(Mezcla de hidrocarburos) 
R-290HC-290Propano3 H 8
R-502AHC-502A(Mezcla de hidrocarburos) 
R-600HC-600Butano4 H 10
R-600AHC-600aisobutano4 H 10
R-601AHC-601aisopentano((CH 3 ) 2 CH–CH 2 –CH 3 )
R-717HC-717AmoníacoNH 3
R-744HC-744Dióxido de carbonoCO2 _

Hidrofluoroolefinas (HFO)

CódigoNombre de la sustanciaNombre químicoFórmula química
R-1234ze(E)HFO-1234ze 1,3,3,3 tetrafluoropropeno
R-1234yfHFO-1234yf 2,3,3,3 tetrafluoropropeno
Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 869