Cámaras Térmicas mejoran la Protección contra Incendios

La tecnología de cámaras térmicas optimiza la protección contra incendios. Descubre cómo estas cámaras pueden ayudarte a prevenir y controlar incendios.

La tecnología de cámaras térmicas viene a ayudar a la protección contra Incendios.

Según un informe reciente de la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), en 2017; hubo en promedio más de 13 incendios no residenciales en los Estados Unidos cada hora.

Y, a cada minuto que ardieron estos incendios, se produjo un promedio de $ 5,350 en daños directos en dólares, sin incluir los costos indirectos de la limpieza y la interrupción del negocio.

Estas estadísticas no solo subrayan la importancia de mantener nuestros sistemas de protección contra incendios en buen estado, sino que también ilustran los beneficios potenciales que se pueden obtener si podemos mejorar nuestra capacidad de detectar un riesgo de incendio antes de que se produzca un incendio.

Una forma de hacerlo es con cámaras de imagen térmica, que ofrecen una gran promesa para mejorar nuestra capacidad de detectar rápidamente los riesgos de incendio emergentes.

Protección contra Incendio con Imágenes Térmicas

La tecnología de imágenes térmicas ya se está utilizando en el servicio de bomberos para ayudar a los bomberos a identificar posibles riesgos de incendio al responder a accidentes automovilísticos y para encontrar víctimas y localizar puntos de acceso dentro de edificios en llamas.

Y en 2018, la NFPA publicó la primera edición de su Estándar 1801 sobre cámaras termográficas para el Servicio de Bomberos para proporcionar orientación y requisitos para el uso de cámaras termográficas por parte del personal de bomberos durante las operaciones de emergencia.

Con su capacidad para ayudarnos a «ver» un incendio antes de que ocurra y el rápido ritmo en que la tecnología de imagen térmica está evolucionando, no es una sorpresa ver cómo las cámaras de seguridad térmica se abren camino en el mercado para la industria de protección contra incendios.

Cómo funcionan las cámaras térmicas

Las cámaras térmicas miden la radiación infrarroja, un tipo de energía radiante que es invisible para el ojo humano, pero detectable en forma de calor. 

Usan un sensor para medir la cantidad de radiación infrarroja (o calor) emitida por un objeto o en un área determinada.

Luego, las mediciones se procesan utilizando un software especializado para visualizar visualmente las lecturas de calor en forma de imágenes o videos de alta definición. 

Los “puntos calientes” o las áreas con temperaturas más altas se mostrarán como áreas más brillantes en la imagen en comparación con las áreas con temperaturas más frías, que aparecen más oscuras.

Las cámaras térmicas se consideran un dispositivo «sin contacto», lo que significa que pueden monitorear un área o equipo desde cierta distancia siempre que su vista no esté obstruida. 

También proporcionan alertas automáticas: cuando la temperatura supera un cierto límite o aumenta más rápido de lo que debería, se activa una alarma que permite una respuesta más rápida.

Debido a que pueden usarse para detectar anomalías que de otra manera serían invisibles a simple vista, cuando se usan junto con otros sistemas de detección de incendios, las cámaras térmicas pueden proporcionar un nivel completamente nuevo de protección contra incendios.

Las cámaras térmicas ayudan a proteger una amplia gama de activos en una variedad de configuraciones

Las cámaras de imagen térmica se pueden usar para monitorear equipos o infraestructura específicos, como servidores de computadoras, enchufes eléctricos, interruptores de circuito, etc. para detectar cambios de temperatura que podrían indicar un riesgo de incendio.

También pueden usarse para escanear grandes áreas dentro de un edificio o componentes individuales de su infraestructura, incluidos los sistemas eléctricos, de calefacción y de aire acondicionado.

Hoy en día, la tecnología de imagen térmica se está empleando para proporcionar capacidades de detección de incendios más completas en una variedad cada vez mayor de configuraciones:

Detección de combustión espontánea : muchos tipos de negocios, incluidos los sitios de construcción y la eliminación de desechos y las instalaciones de compostaje, conllevan un mayor riesgo de incendio debido a la concentración de materiales altamente combustibles que, cuando se combinan, pueden generar altos niveles de calor. Las cámaras térmicas ofrecen la posibilidad de monitorear tales operaciones durante todo el día para detectar cualquier aumento en el calor que pueda conducir a una combustión espontánea.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Primera cámara IA en la industria de CCTV

Monitoreo en áreas difíciles : muchos componentes de la infraestructura de un edificio presentan un riesgo de incendio y, a menudo, están ubicados en áreas que pueden dificultar su monitoreo de manera segura o efectiva en todo momento. Las cámaras térmicas se pueden usar para monitorear equipos específicos, como calderas y hornos, o áreas más grandes de la infraestructura de un edificio para detectar aumentos anormales de calor, lo que indica posibles fallas que podrían provocar un incendio.

Operaciones que involucran llamas abiertas : las cámaras térmicas también son ideales en situaciones donde las llamas abiertas se usan en operaciones normales, como en restaurantes y en sitios de construcción. En estas configuraciones, las cámaras térmicas se pueden usar para monitorear la situación para detectar cualquier mal funcionamiento en el equipo que se está usando y que podría provocar un incendio, y garantizar que el fuego activo se contenga de manera adecuada y segura.

Los beneficios de las cámaras térmicas

El beneficio principal de las cámaras térmicas para la protección contra incendios reside en su capacidad para detectar las anomalías de temperatura que se producen justo antes de que comience un incendio, o si el incendio ya se ha iniciado antes de que un detector de humo convencional pueda detectar el humo.

Las mediciones producidas por las cámaras térmicas pueden ser muy precisas, lo que le permite no solo controlar las condiciones térmicas, sino también identificar y evaluar la gravedad relativa de los problemas relacionados con el calor.

A diferencia de las cámaras de video normales, las cámaras térmicas no requieren luz para capturar una imagen, lo que las hace ideales para usar en entornos con poca luz y de noche.

Otro beneficio de las cámaras de imagen térmica es que se pueden usar para la detección y prevención de incendios, la seguridad y el monitoreo de equipos al mismo tiempo, ofreciendo un espectro de protección más amplio que el que ofrecen las cámaras de video estándar.

Las cámaras térmicas tienen algunas limitaciones

Los diferentes materiales en el espacio o las superficies del equipo que está monitoreando pueden influir en las lecturas de temperatura, lo que afecta la calidad de la imagen que producirá una cámara térmica.

Por ejemplo, debido a que la energía térmica se puede reflejar en superficies brillantes como el vidrio, las cámaras térmicas no detectarán los cambios de temperatura que pueden estar ocurriendo en el otro lado de una ventana.

Y, aunque las cámaras térmicas pueden detectar cambios de temperatura dentro de una pared, no pueden ver a través de la pared.

En su mayor parte, estas limitaciones afectarán si las cámaras de seguridad térmicas son adecuadas para el área que desea proteger. También pueden afectar el número de cámaras térmicas que necesitará y dónde debe colocarlas para proporcionar la protección adicional que se busca. Por eso es importante comprender la tecnología antes de invertir.

Quizás lo más importante, dadas estas limitaciones, las cámaras térmicas nunca deben usarse en lugar de los sistemas de detección de incendios estándar y aprobados . Considérelos como una mejora de su sistema actual, una nueva y excelente herramienta para su caja de herramientas de seguridad y protección contra incendios.

Factores a considerar al elegir una cámara térmica

Hay una serie de componentes que contribuyen tanto a la calidad como al costo de una cámara de seguridad térmica. Los dos factores más importantes son:

  • La resolución del detector, que describe el número de píxeles. Cuanto mayor sea el número de píxeles, más clara será la imagen.
  • Sensibilidad térmica, que es la diferencia de temperatura más pequeña que la cámara puede detectar. Cuanto menor sea el valor de sensibilidad, más sensible será la cámara a los cambios de temperatura.

El rango de temperatura también es importante. Esto indica las temperaturas mínimas y máximas que la cámara puede medir. Dependiendo de la naturaleza del riesgo de incendio que está protegiendo, este puede ser un factor crítico en la cámara que elija.

Un experto puede ayudar

Con tantas cámaras de imagen térmica en el mercado, elegir la correcta puede ser abrumador. Al invertir en una cámara de seguridad térmica, puede contar con un integrador experto para que lo ayude a evitar cometer un error costoso.

Póngase en contacto con Infoteknico a info@infoteknico.com hoy mismo para obtener más información sobre cómo las cámaras de seguridad térmicas pueden ayudarlo a proteger mejor su negocio, así como también recomendarle integradores locales que podrían ayudarle.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 867

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *