BIM: Guía Completa de Construcción Inteligente 2023

Building Information Modeling (BIM) se ha convertido en una herramienta imprescindible para cualquier proyecto de construcción moderna. El futuro de la industria de la construcción es la construcción inteligente.

En este artículo, profundizaremos sobre el BIM y cómo puede ayudar a mejorar la construcción.

Introducción a BIM

El Building Information Modeling (BIM) es una metodología de diseño, construcción y mantenimiento que se fundamenta en la elaboración de modelos digitales de edificios.

Estos modelos digitales contienen información específica sobre la construcción, como la geometría, la estructura, los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, así como datos de costo.

electronics designers with cad imagery in electron 2022 03 07 23 58 37 utc
Diseñadores trabajando con CAD

Además, estos modelos digitales permiten a los arquitectos, ingenieros y contratistas colaborar y trabajar en un entorno compartido, lo que reduce los errores y mejora la eficiencia del proyecto.

¿Cómo funciona BIM?

El Modelado de Información de Construcción se fundamenta en la elaboración de un modelo digital 3D que representa el edificio y todos sus componentes.

Este modelo contiene una información detallada sobre cada elemento del edificio, tales como su ubicación, dimensiones, materiales, costos, plazos de entrega, etcétera.

El modelo se comparte entre todas las partes interesadas en el proyecto, lo que permite una mayor colaboración y coordinación del proyecto.

Además, el modelo se puede utilizar para hacer simulaciones, análisis de energía y de iluminación, y para evaluar el impacto ambiental del proyecto.

Asimismo, puede usarse para planificar la construcción y el mantenimiento a largo plazo del edificio, lo que puede contribuir a reducir los costos y mejorar la eficiencia.

Ventajas de BIM

La metodología BIM presenta numerosas ventajas frente a los métodos de construcción tradicionales.

Algunas de las ventajas más importantes incluyen:

1. Reducción de errores y repetición de trabajos.
La tecnología BIM permite a los equipos de diseño y construcción trabajar juntos de forma más eficiente.
Esto reduce los errores y retrabajos, lo que puede contribuir a reducir los costos y mejorar la calidad del proyecto.

2. Mejora de la colaboración y la coordinación del proyecto
El procesamiento de datos y modelos BIM permite una colaboración más eficaz y una mejor coordinación del proyecto. Los equipos pueden colaborar en tiempo real y compartir información de manera eficaz, lo que contribuye a reducir los conflictos y mejorar la eficacia del proyecto.

3. Análisis y simulación avanzados
El BIM permite la ejecución de simulaciones y análisis avanzados, tales como análisis de energía, análisis estructurales y análisis de iluminación. Estos análisis pueden ayudar a mejorar el diseño del edificio y a reducir el consumo de energía.

4. Planificación a largo plazo
BIM puede usarse para planificar la construcción y el mantenimiento a largo plazo del edificio. Esto puede ayudar a reducir los costos a largo plazo y mejorar la eficiencia del edificio.

image
Modelado BIM de una cámara de Seguridad IP de Honeywell

¿Cómo implementar BIM?

Para implementar BIM en un proyecto de construcción, es necesario seguir los siguientes pasos:

1. Establecer los objetivos del proyecto
Antes de iniciar el trabajo en un modelo BIM, es esencial establecer los objetivos del proyecto y determinar qué información se requiere. Esto contribuirá a asegurar que el modelo BIM se ajuste a las necesidades del proyecto y ofrezca el máximo beneficio.

2. Seleccionar el software BIM adecuado
Existen numerosos programas de software BIM en el mercado, por lo tanto, es importante seleccionar el software adecuado para el proyecto en concreto. El software debe ser capaz de satisfacer las necesidades específicas del proyecto y permitir una estrecha colaboración entre las diferentes partes interesadas.

3. Capacitar al equipo de proyectos
Es fundamental que todos los miembros del equipo de proyectos estén capacitados para trabajar con BIM. Esto podría requerir una capacitación en el software BIM específico que se utilizará, así como en las mejores prácticas de trabajo en un entorno BIM.

4. Establecer estándares BIM
Para asegurar una colaboración efectiva y una coordinación del proyecto adecuada, es valioso establecer estándares BIM claros y concisos para el proyecto. Estos estándares deben incluir requisitos de información, protocolos de intercambio de datos y requisitos de calidad.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR:  Seguridad informática en 2023

5. Comenzar la creación del modelo o sistema BIM
Una vez que se han establecido los objetivos del proyecto, seleccionado el software BIM adecuado, capacitado al grupo de proyectos y establecido los estándares BIM, se puede comenzar a crear el modelo BIM. Esto comprende la creación del modelo 3D, la asignación de información a los elementos del modelo y la colaboración con otros miembros del equipo de proyectos.

6. Seguir actualizando el modelo BIM
Es fundamental seguir actualizando el modelo BIM a medida que avanza el proyecto de construcción. Esto incluye la adición de nueva información, la corrección de errores y la colaboración continua con otros miembros del equipo de proyectos.

Conclusión


El Building Information Modeling (BIM) es una herramienta invaluable para cualquier proyecto de construcción moderno. Permite la creación de modelos digitales detallados de edificios que contienen información importante sobre la construcción, incluyendo la geometría, la estructura y los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería.

El siguiente video de Autodesk Building Solutions describe y muestra rápidamente lo que es BIM y como funciona.

Además, BIM permite una colaboración más efectiva entre las diferentes partes interesadas en el proyecto, lo que reduce los errores y mejora la eficiencia del proyecto.

Preguntas frecuentes sobre BIM

  1. ¿Qué significa BIM en la construcción?
    BIM significa Building Information Modeling y se refiere a la metodología de diseño, construcción y mantenimiento basada en la creación de modelos digitales de edificios.
  2. ¿Qué tipos de información se pueden incluir en un modelo BIM?
    Un modelo BIM puede incluir información detallada sobre la geometría, la estructura, los sistemas mecánicos, eléctricos y de plomería, así como información de costo y plazos de entrega.
  3. ¿Cuál es el software BIM más popular?
    Algunos de los software BIM más populares incluyen Autodesk Revit, ArchiCAD, Bentley MicroStation y Tekla Structures.
  4. ¿Cómo se beneficia un proyecto de construcción al utilizar BIM?
    El uso de BIM en un proyecto de construcción puede mejorar la eficiencia del proyecto, reducir los errores y minimizar los costos y plazos de entrega.
  5. ¿Es obligatorio emplear BIM en los proyectos de construcción?
    En algunos países, como el Reino Unido, la utilización de BIM es obligatorio en los proyectos de construcción públicos. En otros países, no es obligatorio, pero se está volviendo cada vez más común en la industria de la construcción debido a sus beneficios.

La adopción de 3D-BIM ha sido fuerte en los últimos años dentro de la industria de seguridad electrónica. Cada día un mayor número de fabricantes ofrecen especificaciones y archivos de información para sus productos y soluciones para uso en sistemas de modelado BIM.

La adopción de 4D, 5D e incluso 6D BIM se incrementará en los próximos años.

4D-BIM ofrece la representación visual del cronograma de construcción, mientras que 5D BIM y 6D BIM se centran en los costos y materiales.

En conjunto, el sistema ahora aplica una amplia gama de parámetros de diseño, detalles tales como geometría, estética y propiedades térmicas y acústicas, para permitir a los ingenieros y otras partes interesadas comprender mejor el diseño y el costo del edificio en una etapa temprana.

BIM se está convirtiendo rápidamente en la plataforma de software para el diseño de edificios y por ende para la industria de la Seguridad en general.

Cada día más y más diseños de sistemas de seguridad se realizan en Revit, la industria comienza a proveer plantilla de sus productos en esta plataforma y software de Automatización de Edificios, Control de Acceso, Detección de Incendio y Videovigilancia empiezan a integrase más con estos diseños

Esto está reduciendo los costos y los errores, al tiempo que aumenta la productividad en la fase de construcción e incluso promete mejorar la administración de las instalaciones, por lo que sirve a todo el ciclo de vida del edificio.

Al impulsar continuamente los límites del desarrollo de software y dar la bienvenida a la integración de nuevas tecnologías, BIM eleva la industria y crea una estructura de innovación que conducirá la construcción a la era digital y ciber-física.

Felipe Argüello
Felipe Argüello

Felipe Argüello es el fundador de Infoteknico. Ingeniero con más de 30 años de experiencia trabajando en América Latina, Estados Unidos y Europa en las áreas de ingeniería, consulta técnica, proyectos, ventas y entrenamiento en soluciones de alta tecnología y seguridad electrónica.

Artículos: 867

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *